Foro Liderazgo
Los líderes del futuro
Los líderes han tenido que adaptarse a cambios en la economía, en las demandas del mercado y en los contextos mismos de sus organizaciones con la llegada de nuevas generaciones de empleados.
El país tiene un espacio amplio para crecer en materia de penetración de vehículos en Estados Unidos, Europa y
Con una penetración de 114 vehículos por cada 1.000 habitantes, el país tiene mucho espacio para avanzar en esta materia, tal como ya sucedió entre 2009 y 2016 este indicador pasó de 70 a la cifra actual.
Según un análisis del BBVA Research, dicho aumento tiene que 1 ver con la mayor capacidad de compra de vehículos por parte de los hogares, la cual pasó de 1,3 vehículos en 2009 a 1,6 en 2016.
“Esta capacidad de compra se define como la cantidad de carros que podría comprar un hogar si destinara la totalidad de su ingreso de un año, después de pagar impuestos, a comprar un vehículo de precio medio en el país”.
De acuerdo con la misma fuente, el país tiene un espacio amplio para crecer en materia de penetración de vehículos: en Estados Unidos de cada 1.000 habitantes 808 cuentan con un vehículo, en Europa la cifra llega a 568 y en Argentina y Chile la relación es de 320 y 241 vehículos, respectivamente.
NEGATIVO: Los vehículos híbridos y eléctricos se venden poco aún y solo representan el 0,1% del total de las ventas.
POSITIVO: La Superintendencia de Industria y Comercio visitará concesionarios del país para verificar que a los consumidores se les esté garantizando su derecho a presentar peticiones, quejas y reclamos.
CIFRA: Durante 2016 se financió la compra de 230 mil vehículos. El valor del crédito promedio ascendió a $32 millones en los vehículos nuevos y a $36 millones en los usados.