Publicado: septiembre 25, 2019, 10:00 pm
En contraste, los mercados de Latinoamérica cerraron con resultados mixtos el miércoles, luego de un aparente alivio en las tensiones de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, tras declaraciones del presidente Donald Trump que pusieron paños fríos al encendido discurso que realizó en la víspera.
Así lo reveló Reuters al reportar, citando a un analista, que “los mercados están confundidos y no saben a qué atenerse ya que un día las noticias indican que se ve la luz al final del túnel respecto al conflicto comercial entre Estados Unidos y China y al día siguiente todo se nubla, todo vuelve a fojas cero y se instala nuevamente la incertidumbre”.
En un nuevo giro a sus declaraciones anteriores, el presidente norteamericano, Donald Trump, dijo a periodistas en Nueva York que un acuerdo con China para poner fin a una guerra comercial de más de un año podría ocurrir antes de lo que la gente suponía, un día después de haber atacado duramente a su rival económico durante una intervención en el seno de las Naciones Unidas.
En Colombia, la tasa de cambio abrió $15 por encima del cierre de la sesión de ayer ($3.450).
“La incertidumbre política en el Reino Unido y en EE.UU y la caída en la cotización del crudo, como resultado de un incremento inesperado en los inventarios, llevaron a que en las primeras horas de negociación el par mantuviera una tendencia alcista hasta alcanzar un máximo de $3.461,50”, según un analista.
Sin embargo, en el transcurso de la jornada el peso rompió el soporte de $3.440 y tocó un mínimo de $3.430,25, muy cerca del cierre de la sesión ($3.432). En la jornada, se realizaron transacciones por US $901 millones y la tasa de cambio registró un precio promedio de $3.451,02. El peso registró una apreciación diaria de 0,09% frente al dólar.