Automatizar para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos empresariales - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Automatizar para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos empresariales

Con 25 años de experiencia en el mercado, Red Hat es una mutinacional líder en brindar soluciones de código abierto a las empresas sin importar el sector de la economía en el que estén inscritas.

Publicado: enero 4, 2020, 5:00 am

Hay varias razones por las que una compañía debería asumir un proceso de automatización haciendo uso de esta tecnología. La primera de ellas tiene que ver con un tema de eficiencia.

Cuando hay actividades repetitivas en el interior de las empresas, existen sistemas que pueden realizar estas tareas de una manera más sencilla, ofreciéndoles la oportunidad a los colaboradores de aportar desde una posición distinta: la del intelecto.

“Dentro de los procesos de automatización, el ejercicio es que las personas que ya no hacen tareas operativas, pero que conocen muy bien cómo se desarrollan, se enfoquen más en cómo mejorar los procesos y no en la repetición”, explica Juan Cepeda, Senior Solution architect de Red Hat.

Otra de las ventajas de la implementación de la automatización está asociada a la calidad. Robots, computadores y procesadores pueden ejecutar con mayor precisión cierto tipo de trabajos, facilitando que los costos de reprocesos por calidad sean muchos menores frente a los generados por un ser humano.

A partir de un estudio realizado con compañías de distintos sectores, la investigadora mundial IDC, encontró que, en menos de cinco años, la implementación de la automatización representó para los consultados un retorno de la inversión, en términos de calidad y eficiencia operativa, en promedio de hasta el 398%.

Muchos son los casos que muestran los beneficios de este proceso. Históricamente, la industria automotriz ha sido una de las más impactadas, sin embargo, otros segmentos de la economía que han encontrado ventajas en la automatización son el sector real, el de la construcción y el de los alimentos.

Hoy en día, ya hay una serie de automatización que no se hace explícitamente sobre máquinas sino sobre tareas digitales que las personas realizan diariamente a través de medios como aparatos inteligentes basados en IoT, por citar tan solo un ejemplo.

En el mercado, hay proyectos de código abierto donde no hay propiedad intelectual, es decir que esta tecnología está disponible para todas las compañías que buscan explorar el mundo de la automatización. Sin embargo, no todas las empresas están listas para asumir el riesgo de adoptar esa innovación desarrollada por comunidades para resolver problemas específicos.

“Ahí es donde entra Red Hat a dar un valor. Nosotros nos aseguramos que esta tecnología pueda ser usada de manera tranquila, sabiendo que no van a haber problemas de funcionalidad o legales después de su aplicación”, señala Cepeda.

 “Más allá de darles una oferta amplia de productos, el foco de compañías como Red Hat, es recoger a la comunidad y hacerla viable dentro de las empresas para que estas implementen los sistemas y habiliten a su gente para usarlas. Esa es la mejor manera de sacarle ventajas competitivamente a un software y, por otro lado, seguir robusteciendo el conocimiento que nace de la comunidad”, añadió.

Para conocer más sobre las ventajas de implementar tecnologías de automatización y las características del mercado colombiano en esta materia, lo invitamos a ver el siguiente video:

 

Artículos Relacionados