Así será la 7° edición del Congreso Nacional de Iniciativas Cluster: negocios colaborativos para el desarrollo regional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Así será la 7° edición del Congreso Nacional de Iniciativas Cluster: negocios colaborativos para el desarrollo regional

El congreso reunirá a líderes empresariales, entidades públicas y privadas, cámaras de comercio, gremios, profesionales y miembros del sector académico.

Publicado: julio 6, 2022, 9:46 am

Del 5 al 8 de julio se celebra en Medellín la 7° edición del Congreso Nacional de Iniciativas Cluster: negocios colaborativos para el desarrollo regional (de manera híbrida: presencial y virtual), organizado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, como parte de una estrategia para promover la competitividad, productividad empresarial, internacionalización e innovación en Colombia, mediante el aprendizaje colectivo entre empresas.

Un cluster es un encadenamiento productivo que hace referencia a la concentración de empresas en un territorio determinado que aportan a otras su conocimiento y experticia por medio de redes de colaboración empresarial, para potenciar, fortalecer y elevar el nivel de sofisticación, generando sana competencia, empleo, ingresos, rentabilidad, capacidad institucional y fortalecimiento del tejido empresarial.

Medellín ha consolidado un capital institucional importante a partir de alianzas establecidas con cerca de 80 % de las entidades que trabajan por el desarrollo empresarial en la región. La tasa de crecimiento en el total de empresas relacionadas con los clusters es de 7,9 % frente al resto de sectores con un 3.3 %. Así mismo, la dinámica de la inversión neta en sociedades durante la última década es mayor en empresas relacionadas con los clusters: 45,5 % promedio anual frente a 8.9 % del resto de actividades.

Los clusters reflejan mayor crecimiento en inversión, creación de empresas y generación de empleo moderno; se han abierto a nuevos mercados internacionales en 15 países con 26 productos.

Antioquia es un territorio destacado en la agenda global de los clusters desde hace más de 15 años, pues la Cámara de Comercio de Medellín lidera 10 cluster estratégicos, y este año, entre el 5 y 8 de julio, realizará el 7° Congreso Nacional de Iniciativas Cluster en el Centro Empresarial El Poblado

Esta es la séptima edición de este congreso en Colombia. Hacemos parte de la Red Global de Clusters que tiene presencia en los cinco continentes. Estas estrategias cluster existen en el mundo debido a que su creación, gestión y desarrollo no obedecen a criterios políticos ni religiosos. Hay clusters en países tan disímiles como China, Rusia, India, Canadá o los Estados Unidos”, mencionó Jaime Echeverri, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio.

El congreso reunirá a líderes empresariales, entidades públicas y privadas, cámaras de comercio, gremios, profesionales y miembros del sector académico, con el fin de compartir experiencias y buenas prácticas para promover avances e iniciativas de los diferentes sectores en Colombia.

Agenda de la séptima edición

La agenda está estructurada en tres grandes momentos:

  1. Pre-evento (networking anticipado), en el cual los participantes desde el 1 de junio vienen viviendo la experiencia virtual de la construcción colectiva de conocimiento. Este espacio fue creado con el objetivo de motivar la interacción entre los potenciales participantes, interesados en temáticas asociadas al turismo, seguridad, agroindustria y manufactura.
  2. La Escuela Cluster, el 5 de julio, un espacio de nivelación para conocer los conceptos y herramientas claves para el desarrollo de estrategias cluster. Aunado a ello se realizará la rueda de negocios TIC e industrias digitales.

El 6 de julio, se hará el acto de apertura y conversatorios sobre: iniciativas cluster en el contexto global y política cluster; talento humano, empleabilidad, internacionalización, apertura de mercados e innovación; transformación digital, sostenibilidad y colaboración intercluster.

El último día, 7 de julio, se centrará en las Rutas Cluster, compuestas por empresarios e instituciones seleccionados que construirán una guía temática intercluster. Asimismo, se realizará el conversatorio “Experiencias internacionales y oportunidades para las iniciativas cluster”.

  1. Finalmente, el tercer momento hace referencia al post-evento, mediante el cual se entrega la posibilidad a los participantes de descargar las memorias del congreso durante el siguiente mes al cierre del mismo.

Artículos Relacionados