Publicado: diciembre 15, 2017, 2:28 pm
El 2018 será un año retador para las empresas, no solo por los comicios para elegir presidente, sino porque estas deben desarrollar estrategias creativas e innovadoras para reactivar el consumo y devolverle la confianza a la población. En su reciente visita a Colombia, Markus Kamieth miembro del comité ejecutivo de BASF global, asegura que para hacer frente a estos desafíos, los empresarios deberán tener en cuenta herramientas de liderazgo, la transformación digital y la especialización en áreas de crecimiento potencial de la empresa para lograr que el próximo año sea más productivo.
Herramientas de liderazgo:
- Para tener éxito es indispensable ser un buen líder. Este dede caracterizarse por tener el conocimiento técnico, pero también competencias sociales, ser empático y motivador para dirigir su equipo hacia la meta.
- Así mismo, debe generar un espacio de confianza para poder delegar. Este es un ejercicio que facilita el día a día y hace que este sea más práctico para que las tareas se ejecuten de una mejor manera.
- La clave para llegar al cumpliemiento de objetivos está en conformar un buen equipo de trabajo. Es necesario elegir personas que tengan perspectivas diferentes y generen debate. El conocimiento desde varios puntos de vista hará que el líder tome mejores decisiones.
- Es fundamental ver el equipo de trabajo como un equipo de futbol. Como líder debe mostrarle a los jugadores que son fichas importantes para lograr los objetivos y que cada uno tiene su propio talento que lo llevará a armar la mejor jugada. La inspiración del entrenador puede ser la diferencia para llegar a la meta.
Transformación digital:
Se destaca que en los próximos 5 años, 4 de cada 10 compañías tradicionales van a ser desplazadas o desaparecerán si no logran transformarse digitalmente. En ese sentido se ratifica la necesidad de capacitar a los colaboradores sobre el mundo TIC.
“La transformación digital representa una oportunidad para apalancar los negocios. Incursionar en Big Data o en inteligencia artificial pueden ser un diferenciador para llegarle a los consumidores. Sin embargo, este es un proceso que implica mucho dinero, por eso el reto es generar una transformación cultural de los trabajadores para generar curiosidad y que ellos mismos complementen su conocimiento“, asegura Kamith.
Especialización en áreas de crecimiento potencial:
no de los retos del próximo año es la incertidumbre sobre el crecimiento del país, es así como cobra relevancia la especialización de las industrias en un área de trabajo que tenga oportunidad de aumentar los ingresos. Por ejemplo Colombia tiene un potencial en construcción, e infraestructura. Por eso será una ventaja competitiva enfocarse en este tipo de áreas.
Lea también Cinco ventajas de los gadgets digitales para los viajeros