Publicado: abril 9, 2020, 1:36 pm
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que tiene la intención de recomendar la aprobación de una Línea de Crédito Flexible que el país tiene con ese organismo, “dados los muy sólidos marcos de política y el historial de Colombia”.
La decisión sería tomada en las próximas semanas cuando el Directorio Ejecutivo del FMI se reúna. “El FMI está listo para apoyar a Colombia a través de nuestras facilidades, políticas de apoyo, asesoramiento técnico y trabajando juntos como comunidad internacional a medida que afrontamos esta crisis pandémica global”.
El siguiente es un ABC de este instrumento que, en caso de ser necesario, se sumaría a las reservas internacionales que actualmente tiene el país: US$53.000 millones, aproximadamente.
¿Qué fue lo que solicitó Colombia al FMI?
El pasado 19 de marzo, Colombia, a través de sus representantes oficiales ante el Fondo Monetario Internacional -FMI- (Gobernadores), el Gerente del Banco de la República y el Ministro de Hacienda, solicitó la renovación de la Línea de Crédito Flexible, crédito contingente por US$10.800 millones que está vigente hasta mayo de 2020. Esta petición de renovación no implica que Colombia haya solicitado el desembolso de esos recursos.
¿En qué consiste esa línea de crédito?
Es un cupo de crédito al que solo tienen acceso países con marcos de política sólidos y antecedentes de buen desempeño económico. Fue diseñada para atender necesidades de financiamiento de la balanza de pagos que puedan surgir a raíz de choques externos.
En caso de decidir desembolsarla, sería por decisión de la Junta Directiva del Banco de la República y se sumaría a las reservas internacionales del país. Colombia ha tenido acceso a esta línea desde su creación en 2009 y hasta el momento nunca la utilizado.
Más información: https://www.imf.org/es/About/Factsheets/Sheets/2016/08/01/20/40/Flexible-Credit-Line