Publicado: septiembre 21, 2019, 4:05 pm
En comparación al mismo periodo del año pasado, la deuda disminuyó 6,6%, pues en junio de 2018 se ubicó en US$ 126.565 millones, según el más reciente informe del Banco de la República
El saldo de la deuda externa del sector público llegó a US$ 73.211 millones que representan 22,6% del PIB proyectado para este año. De acuerdo con el Emisor, el aumento del 0,3% en junio de 2019, con respecto al valor de la deuda a diciembre de 2018, se debe a un mayor endeudamiento por concepto de bonos a largo plazo.
En cuanto a la deuda pública contratada a mediano y corto plazo, el porcentaje más alto (71%) se encuentra en cabeza del Gobierno, 20% en entidades descentralizadas y 9% a obligaciones de otros deudores. El 56% de esta deuda corresponde a títulos emitidos en los mercados internacionales, 32% a banca multilateral y el 12% restante a entidades bilaterales e instituciones financieras.
En lo referente al sector privado, la deuda alcanzó los US$ 61.761 millones. De este monto, el 75,5% correspondió a obligaciones del sector no bancario y 24,5% a deudas adquiridas por instituciones de la banca.
En cuanto a los responsables de las obligaciones por actividades económicas, el 19,7% de los desembolsos recibidos en lo que va corrido del 2019 fueron adquiridos por auxiliares financieros (22%), seguidos por empresas manufactureras (21%) y el sector minero (13%); mientras que el sector de transporte y comunicaciones representan el 5%. El resto de actividades (en el que sobresale comercio) responden por cerca del 40%.