Las prioridades de los colombianos para este fin de año
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Las prioridades de los colombianos para este fin de año

De acuerdo con el más reciente informe de Kantar TNS, el ahorro no está en la lista de prioridades de los colombianos durante el último mes del año.

los lugares preferidos para comprar los regalos.

Publicado: diciembre 27, 2017, 2:10 pm

Nos encontramos en un mes clave para el comercio en el país, se acerca la Nochebuena y la celebración de fin de año, y los colombianos están iniciando las compras para los regalos y las respectivas celebraciones. Un estudio de Kantar TNS reveló que la ropa y los zapatos son la categoría preferida a la hora de dar obsequios.

A pesar del enigmático panorama económico del país a cuenta de la reforma tributaria que empezó a regir este año, en Colombia los consumidores tienen un deseo generalizado de disfrutar las fiestas decembrinas y piensa invertir en regalos, ropa, fiestas y viajes. Según el informe, el 72% de las personas acepta que destinará dinero para regalos; 66% en ropa y calzado; 44% en fiestas y cenas; 41% vacaciones y viajes; 40% pago de deudas; y 39% en gastos del hogar. Hay que ir hasta el séptimo lugar para encontrar ahorro e inversión en esta época.

Analizando la compra de regalos, se encuentra que el promedio de gasto será de $458.686 pesos en un estimado de siete regalos. Allí las madres son la prioridad, el 81% de los consumidores comprará artículos para ellas; a otro miembro de la familia como hermanos, primos o sobrinos el 69%; a la pareja 68%; e hijos 55%. Es hasta el quinto lugar donde aparecen los padres con 52%.

Al respecto, Carolina Solanilla, Managing Director de Kantar TNS comentó: “Las categorías de productos preferidos en el país en esta época son: ropa o zapatos, juguetes, accesorios, perfumes, chocolates, vinos o licores, cosméticos, celulares y tarjetas de regalo. Encontramos que para el caso de juguetes, cosméticos, vinos, licores y tablets, hay una disminución en la intención de compra en comparación con ocasiones anteriores”.

En cuanto a las bebidas y comidas predilectas para celebrar las reuniones que inician con la llegada de las novenas, el 86% de las personas admiten que disfrutarán con cerveza; aguardiente 13%; whisky 20%; vino 26%; ron 12%, cóctel 22%; y vino espumoso 22%. El estudio confirma que en el país hay una fuerte creencia por el Niño Dios, 77% de las personas creen en él; en los tres Reyes Magos el 46%; y en Papá Noel el 11%.

Compras digitales y medios de pago 

Otro de los hallazgos es la preferencia de efectivo como medio de pago para comprar por parte de los jóvenes, mientras que los mayores de 35 años se inclinan por el crédito: el 72% de las personas con edades entre 18 y 24 años, pagan en efectivo; 18% con débito y 7% con crédito. Si se compara con las personas mayores de 35 años, el porcentaje de quienes utilizan crédito aumenta a 21%.

Solanilla explicó que los medios digitales están aumentando su importancia como métodos de información para seleccionar los regalos. Además es importante que las marcas B2C refuercen sus medios digitales para estar donde los consumidores los buscan.

El internet tiene una penetración muy alta en las acciones que se realizan día a día y por ello el 75% de los colombianos buscan allí información sobre los regalos que darán en Navidad. En cuanto a redes sociales tienen un alcance de 47%, 39% se asesoran directamente con los vendedores de las tiendas, los anuncios por televisión llegan a 30% y las recomendaciones por parte de amigos 15%.

Propósitos del Año Nuevo

La Managing Director de Kantar TNS explicó que los propósitos de los colombianos se enfocan –esencialmente- en mejorar sus finanzas y mantenerse saludables. Sobre la parte financiera, la prioridad es ahorrar dinero 79%; aumentar los ingresos 72%; y cambiar de casa 40%.

Respecto al tema de salud, el 64% de las personas desea hacer ejercicio; el 48% estar más relajado; y el 37% llevar una dieta balanceada. En cuanto a la búsqueda de felicidad, se encuentran dos propósitos: buscar un nuevo trabajo o mejorar las condiciones actuales, con 46%; y encontrar pareja el 15%.

Artículos Relacionados