Medellín, pionera en innovación y tecnologías sostenibles de transporte vertical - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Medellín, pionera en innovación y tecnologías sostenibles de transporte vertical

En el 2017 varios de sus edificios inteligentes destinaron gran parte de sus recursos a mejoraramiento y la adopción de tecnologías más eficientes y amigables con el medio ambiente.

Medellín, la primera ciudad de Colombia que integró tecnología sostenible

Publicado: diciembre 15, 2017, 2:27 pm

La capital paisa, ubicada en el Top # 5 de las ciudades más inteligentes de Latinoamérica, se mantiene como pionera en Colombia en prácticas de desarrollo urbanístico sostenible integrando nuevas soluciones ecoeficientes  como la tecnología suiza PORT de Schindler, una innovación en ascensores que está reduciendo el consumo de energía hasta en un 75%  y ha mejorado las opciones de accesibilidad para pasajeros con discapacidad física.

La multinacional suiza Schindler, líder mundial en tecnología de ascensores para carga y pasajeros, está logrando revolucionar la arquitectura y el urbanismo en Colombia con soluciones como PORT, un sistema totalmente inteligente que redefine las funciones de un ascensor convencional y lo convierte en la columna vertebral de los edificios inteligentes.

“Alineados con las prácticas de desarrollo urbano sostenible y con la idea de introducir productos más seguros, eficientes y con mejores opciones de accesibilidad, Schindler ha traído a  Colombia soluciones como PORT, un sistema de preselección donde el ascensor conoce de antemano el destino de cada pasajero, hace posible su traslado de una manera más eficaz y  reduce sustancialmente el consumo de energía” Señaló Marcela Arrubla, Directora de Nuevos Proyectos de Schindler Andino.

La tecnología PORT,  fue galardonada con el premio de la Comisión europea “rompiendo barreras” bajo el lema accesibilidad para todos pues  proporciona  funcionalidades especiales para pasajeros con discapacidad.

Medellín, la primera ciudad de Colombia que integró esta tecnología, ya cuenta con PORT en la flota de ascensores de edificios inteligentes como las torres del One plaza Medellín y la torre de la Cámara Colombiana de Infraestructura de Medellín (CCI). Schindler también anunció  que, con una inversión superior al millón de dólares, la Secretaria de Hacienda modernizará sus equipos con esta tecnología, contará con  9 equipos de una velocidad de 3 metros por segundo garantizando la eficiencia que requiere la organización.

¿Cómo funciona PORT?  Una comunicación inteligente con el centro de control del edificio

El sistema PORT es un dispositivo que cuenta con un avanzado software de última generación que utiliza la información para guiar y transportar a la gente con rapidez y seguridad a sus destinos individuales, optimizando así el número de pasajeros por recorrido; identificándolos mediante la lectura de una tarjeta.

El software contiene una serie de información, como la densidad del tráfico en el momento de la llamada, el tiempo de viaje basado en el plano objetivo, las restricciones de seguridad, el espacio necesario en la cabina en caso de pasajeros con discapacidad, la compatibilidad de los viajeros, grupos exclusivos VIP, lo que permite la máxima personalización del servicio.

El control de acceso es uno de sus componentes esenciales

La tecnología patentada de Schindler ayuda a los ascensores a desempeñar un papel importante en el control de acceso dentro del edificio. Mientras se trabaja con la máxima eficiencia, se controla también quién entra o sale del edificio y cómo se mueve dentro de este debido a que el sistema puede ser programado para operar con tarjetas de acceso que, al ser comparadas y validadas con la base de datos del edificio, pueden tener restricciones de entradas o salidas y almacenar los datos de los usuarios.

De  igual forma, PORT está en capacidad de proporcionar una funcionalidad especialmente significativa para pasajeros con discapacidad. En estos casos, el sistema activa una serie de funciones, tales como la selección de un ascensor más amplio, mayor tiempo de apertura en puertas y una guía acústica y luminosa que le indica al pasajero todos los momentos del recorrido.

Amigable con el medio ambiente con la Opción Eco

Actualmente tan solo el 2% del territorio global son ciudades pero estas utilizan el 80% de los recursos naturales que consume la humanidad, lo cual se convierte en un tema vital en el desarrollo  arquitectónico urbano en todos los países.

PORT hace su aporte adicional  con la opción Eco (Opción de Control de Energía) y el modo inteligente, el sistema permite la reducción considerable del consumo energético de los ascensores sin reducir el servicio prestado a los usuarios; colocando temporalmente algunos ascensores en modo de espera en horas de menor actividad. Adicionalmente, con el tiempo, el sistema PORT de forma inteligente entiende el comportamiento de uso de los ascensores en el edifico, lo que le permite ubicar los ascensores en los pisos de mayor flujo, reduciendo los tiempos de espera o llegada del ascensor, el resultado es menos ascensores en movimiento y una mayor eficiencia de los ascensores en funcionamiento.

Por otra parte, el sistema proporciona componentes con bajo consumo de energía y un sistema de detección de personas, lo que mantiene el ascensor en un modo de ahorro de energía hasta el momento actual de la llamada.

Lea también Cinco pasos para implementar tecnología sostenible en las Pymes

 

Artículos Relacionados