Publicado: agosto 11, 2025, 9:40 am
Miguel Uribe Turbay, senador desde 2022 y aspirante conservador a la Presidencia de Colombia en las elecciones de 2026, falleció el 11 de agosto de 2025, tras permanecer dos meses en estado crítico luego de un atentado durante un acto de campaña en Bogotá.
Resumen de su carrera política
-
Concejal de Bogotá (2012–2015): Obtuvo reconocimiento como presidente del Concejo Distrital en 2014, donde promovió proyectos vinculados a la transparencia y la participación ciudadana.
-
Secretario de Gobierno (2016–2018): Ejerció este cargo durante la administración de Enrique Peñalosa, fortaleciendo la gobernabilidad local.
-
Candidato a la Alcaldía en 2019: Obtuvo el cuarto lugar y consolidó su papel como figura política emergente, destacándose por su juventud y preparación académica.
-
Senador (2022–2025): Representante del Centro Democrático, promovió reformas enfocadas en seguridad, institucionalidad y cooperación internacional. Sus raíces familiares (nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay) lo conectaban con la historia política del país.
Vocación por la democracia y la seguridad
Uribe Turbay dedicó su carrera a fortalecer la democracia frente a la polarización política. Desde la Alcaldía de Bogotá hasta el Senado, abogó por una política donde la discusión se mantuviera alejada del odio y la violencia. Su asesinato es un duro recordatorio del riesgo que aún enfrentan los actores políticos en Colombia.
Conmoción nacional e internacional
Su muerte generó un profundo impacto en Colombia: la Alcaldía de Bogotá declaró tres días de duelo, líderes nacionales e internacionales expresaron su condena y pidieron justicia para los responsables.
Cierre inspirador
Miguel Uribe Turbay será recordado como un político joven, preparado y apasionado por servir. Como lo afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, fue “un líder honesto, valiente y con verdadera vocación de servicio”. Su legado debería motivar una renovación en la política colombiana, donde el diálogo y el Estado de Derecho prevalezcan sobre la violencia.