Más de 40 millones de pasajeros viajarán este año - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Más de 40 millones de pasajeros viajarán este año

Siguiendo el comportamiento acumulado de los primeros 10 meses de 2019, la Aeronáutica Civil proyecta que se van a transportar 41 millones de personas por vía aérea al finalizar la temporada de fin y principio de año.

Publicado: diciembre 30, 2019, 4:07 pm

No más en el mes de octubre se movilizaron 3.491.000 pasajeros, reflejando una tasa de crecimiento del 5,8% con relación al mismo mes del año anterior cuando viajaron en avión 3.300.000 personas.  Mientras que 34.034 .000 pasajeros se transportaron entre enero y octubre de 2019, lo cual representa u aumento del 10% con respecto al mismo periodo de 2018, según el último informe de Estudios Sectoriales de la Aeronáutica Civil de Colombia.

No solamente ha crecido el número de pasajeros movilizados, sino también la operación aérea lo que ha llevado a invertir $616.000 millones en infraestructura en los regionales y troncales en varias regiones del país, tal que en el último año, se logró reactivar importantes aeropuertos en el territorio nacional como el de Leticia, Armenia, Pasto, San Andrés y Providencia, Popayán, Rionegro, Ipiales y Buenaventura.

Además, esta inversión permitió también la certificación de los aeropuertos internacionales Camila Daza de Cúcuta y Palonegro de Bucaramanga que se suman al de Alfonso Bonilla Aragón de Cali y el de Matecaña en Pereira, certificados en 2017, y el Rafael Núñez de Cartagena en 2018.

Gracias al fortalecimiento de la oferta de vuelos y el crecimiento en el movimiento de pasajeros nacionales e internacionales en el país, Colombia es el tercer país mejor conectado de América Latina, creciendo en un 34% en los últimos años, y superando a países como Argentina y Panamá, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Cinco mercados claves de pasajeros internacionales están relacionados con rutas de Colombia: Bogotá- Panamá; Bogotá- Ciudad de México; Bogotá- Miami; Bogotá- Lima; y Bogotá – Madrid. Y  por otra parte, tres rutas domésticas se encuentran en el top 100 global: Bogotá-Medellín; Bogotá-Cartagena; y Bogotá-Cali.

La Aeronáutica Civil suscribió este año 23 acuerdos bilaterales con otros países – pasando de 46 a 69-, lo que ha permitido ampliar la conectividad aérea desde y hacia Colombia en destinos internacionales, y que beneficia a miles de viajeros en todo el mundo.

Precisamente como resultado de esta tarea de afianzamiento y agilización de la conectividad nacional e internacional, están aprobadas en la actualidad 41 rutas nacionales y 51 rutas internacionales, lo que brinda mayores posibilidades de conexión por vía aérea a los usuarios.

Igualmente, en el último año se concedió autorización a ocho  nuevas empresas de servicios de transporte internacional de pasajeros y seis empresas nacionales para la prestación de servicios de carga, aerotaxi, ambulancia y fumigación en el país.

Además, se efectuaron siete  mesas de conectividad regional en Villavicencio, Cauca, Nariño y Tolima, y mesas conjuntas para: Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía; Arauca y Casanare; y Valle y Chocó con las cuales se busca acercar a los operadores aéreos, con las autoridades locales y los diferentes gremios con el propósito de aumentar la oferta de operadores, nuevas rutas y frecuencias contribuyendo al crecimiento económico y al turismo y la conectividad regional.

Lo anterior, ha sido jalonado por la entrada en operación de nuevas aerolíneas en Colombia, la ampliación en el número de rutas, las obras de infraestructura en los diferentes aeropuertos del país y con el mejoramiento de la imagen de Colombia en el exterior.

Artículos Relacionados