Publicado: junio 7, 2017, 9:53 am
El servicio de atención al cliente está obligado a reinventarse y adaptarse a las demandas del consumidor, es por esto que los asistentes virtuales, también conocidos como agentes, bots o chatbots, representan la incursión de la inteligencia artificial enfocada en resolver las dudas y necesidades del cliente de manera inmediata.
Estas son 5 razones por las que un asistente virtual es necesario en el negocio, según Aivo, compañía desarrolladora de software.
- Omnicanalidad:
Las empresas atienden a un cliente omnicanal y el reto está en tener la capacidad de responder a través de todos los canales existentes, así como resolver dudas de forma inmediata mientras se ofrece una experiencia satisfactoria.
Los asistentes virtuales interactúan con todos tus clientes al adaptar sus respuestas de acuerdo al canal que estén utilizando. Esta cualidad se traduce en asertividad y precisión.
- Maximización de tiempo y recursos
Al recopilar información y analizarla, el asistente detecta el momento ideal para integrarse a sistemas internos y se adecúa a las reglas de la compañía. Esta tecnología es capaz de atender múltiples clientes y organizar información para ofrecer respuestas claras en tiempo real.
- Capacidad de aprendizaje
Al utilizar Inteligencia Artificial como el machine learning –aprendizaje automatizado–, el asistente aprende de las interacciones de cada usuario, para incorporar en su entendimiento nuevas palabras y significados en futuras conversaciones. Esta capacidad de entendimiento aumenta la precisión y alimenta la base de datos para desarrollar patrones que simplifiquen el servicio de atención y agilicen el proceso.
- Objetividad
Las conversaciones tienen como objetivo interpretar la intención del usuario para resolver su necesidad puntual. Con base en estas conversaciones, los asistentes podrán ofrecer respuestas claras, objetivas y precisas sin necesidad de transferir la llamada o hacer esperar al cliente.
- Evolución
La tecnología que utilizan estas nuevas innovaciones busca desarrollar modelos y sistemas similares a los procesos cognitivos humanos. La diferencia se encuentra en que la Inteligencia Artificial cataloga y analiza grandes cantidades de información para encontrar la respuesta indicada.