Internacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia

Detienen a un joven sirio que presuntamente planeaba un atentado suicida en Berlín

Procede de la ciudad siria de Alepo e ingresó en Alemania en 2023. Abdallah R., de 22 años, estaba planeando un atentado suicida en Berlín, para el que pretendía servirse de un artefacto explosivo de fabricación casera, con motivación yihadista. Su detención ha … sido posible gracias a los agentes alemanes infiltrados en los círculos afines a Estado Islámico y pone de relieve que el peligro terrorista sigue presente en el país.
La detención se produjo la noche del sábado en el berlinés barrio de Neuköln, el distrito en el que tienen lugar las más violentas manifestaciones callejeras contra Israel y a favor de Hamás. Las fuerzas del orden alemanas actuaron ante la inminencia del ataque, poco después de la apertura del Winter World en Potsdamer Platz, un avance de los mercados navideños que estarán abiertos a partir del primer domingo de Adviento y que están bajo constante amenaza.
El fin de semana anterior, una falsa noticia difundida en redes sociales causó conmoción entre los alemanes porque anunciaba una supuesta cancelación este año de los mercados navideños. Obtuvo millones de visualizaciones en pocas horas y los ayuntamientos tuvieron que desmentirla y grantizar la seguridad de estos eventos a lo largo y ancho del país. La detención de Abdallah R. vuelve a sembrar inquietud en la planificación de las fiestas navideñas.

Su arresto fue precedido por extensas investigaciones de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, el servicio alemán de Inteligencia Interior. Tras obtener la orden judicial de prisión preventiva del juez de instrucción del tribunal de distrito de Tiergarten, a última hora del domingo, Abdallah ha sido trasladado a una cárcel de Berlín bajo acusación de «preparar un grave acto de violencia que pone en peligro al Estado y difundir material de propaganda de organizaciones inconstitucionales y terroristas».
El juez considera que hay suficiente constancia de que simpatiza con la ideología de la organización terrorista Estado Islámico y de que había «planeado cometer un ataque motivado por yihadistas utilizando un artefacto explosivo o incendiario».
Según la Fiscalía General alemana, habría adquirido «varios objetos» necesarios para la construcción de un «artefacto explosivo o incendiario». Aparentemente, el sospechoso había estado buscando específicamente utensilios con los que perpetrar un ataque, que posteriormente fueron encontrados durante registros domiciliarios en tres apartamentos en Buschkrugallee y Sonnenallee en Neukolln, así como en Lindenstraße en Kopenick.
Las investigaciones están siendo dirigidas por el departamento antiterrorista de la Oficina del Fiscal General, aunque todavía no está claro si la Fiscalía Federal se hará cargo del caso. «Esta mañana, la investigación continúa con la evaluación de los medios de almacenamiento electrónico y las otras pruebas incautadas durante los registros», ha informado a primera hora del lunes Michael Petzold, portavoz de la Fiscalía de Berlín.
Además del plan de atentado, se le acusa de haber publicado propaganda islamista en una plataforma de redes sociales en reiteradas ocasiones, incluidos los llamados Nashids, es decir, canciones de batalla yihadistas difundidas por ISIS. El objetivo que había previsto para su ataque es todavía objeto de la investigación. «Por supuesto, las investigaciones van por el momento en todas direcciones y hay que averiguar el objetivo concreto, hablar ahora de un mercado navideño concreto tendría un componente de especulación», ha dicho Petzold en una rueda de prensa.
Abdallah R. no era conocido previamente por las autoridades alemanas como islamista, según ha reconocido el jefe de la Oficina de Policía Criminal del Estado de Berlín, Christian Steiof, a la entrada del Comité Interior de la Cámara de Representantes, a primera hora del lunes. Ha sugerido que las fuerzas de seguridad de Berlín habían recibido información sobre los planes de ataque del detenido y sus actividades islamistas en las últimas semanas, posiblemente por parte de servicios de Inteligencia aliados, y tanto la Fiscalía General como la LKA decidieron no esperar mucho más, sino actuar con rapidez.
El ministro alemán de Interior, Alexander Dobrindt, ha señalado en redes tras la detención que «el arresto en Berlín muestra una vez más que la amenaza del terrorismo en Alemania es abstracta, pero no obstante alta. Las actividades del sirio, que ha estado en Alemania desde 2023, que indicaban preparativos para un ataque, han sido afortunadamente detectadas a tiempo».
La detención y su publicación entran de lleno en la agenda política. Durante una visita a Siria, el ministro alemán de Exteriores ha declarado que la situación en el país no es segura, lo que impediría deportaciones y negaciones de asilo, mientras que los planes de Abdallah R. señalan que donde está el peligro prioritario es en Alemania.
El presidente del Sindicato de la Policía Federal, Heiko Teggatz, ha declarado esta mañana que los planes del sirio demuestran que es urgentemente necesaria una «revisión intensiva» de las promesas de protección para los refugiados sirios hechas en el pasado. «En este sentido, el Gobierno federal haría bien en iniciar una ofensiva de repatriación a gran escala», ha añadido.

México afronta una oleada de manifestantes tras el asesinato del alcalde de Uruapan

Una protesta con motivo del asesinato del presidente municipal de Uruapan, en el estado mexicano de Michoacán, Carlos Manzo, amenazado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha resultado este domingo en la irrupción de manifestantes en el Palacio de Gobierno estatal, … situado en la capital, Morelia, provocando destrozos en su interior, informa Europa Press.
En una manifestación inicialmente pacífica, múltiples individuos han terminado por destruir las puertas de la sede del Gobierno de Michoacán e irrumpir en las oficinas centrales destruyendo cristalería, muebles y otros elementos, además de realizar pintadas en contra del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, según ha recogido el diario mexicano ‘El Sol de Morelia’.

El grupo que entró en el complejo pertenecía al conjunto de cerca de 400 manifestantes reunidos en la plaza Jardín Morelos para exigir justicia para Manzo antes de disiparse, en su mayor parte, tras comenzar los disturbios.

Antes de ello, han exigido la dimisión del mandatario de Michoacán por no haber proporcionado al edil el apoyo en materia de seguridad que había pedido, una actitud que el dirigente ya había comprobado unas horas antes, al abandonar el funeral del presidente municipal de Uruapan con escolta y entre insultos de «asesino» y «delincuente», según ha recogido el portal de noticias mexicano Animal Político.

Detenida la ex fiscal jefe militar israelí tras horas desaparecida por filtar el vídeo de la violación a un preso palestino

La Policía israelí ha informado este lunes de que la ex fiscal jefe militar israelí general Yifat Tomer Yerushalmi, hallada sana y salva tras varias horas desaparecida, ha sido detenida, después de que el pasado viernes reconociese la filtración del vídeo de la violación … perpetrada por un grupo de reservistas militares israelíes a un preso palestino, informa AMP.
Un portavoz del cuerpo ha confirmado en declaraciones recogidas por el canal israelí Arutz Sheva que también ha sido arrestado el ex fiscal jefe militar el coronel Matan Solomesh «por sospechas de filtraciones y otros delitos graves». «Dependiendo del progreso de la investigación, se espera que ambos sean llevados mañana a una audiencia de prisión preventiva en el Tribunal de Magistrados de Tel Aviv», ha agregado.

Según apunta la cadena, ambos son sospechosos de obstrucción a la investigación y abuso de confianza, en relación con la desaparación del teléfono móvil de Yerushalmi, que aún no ha sido hallado y se cree que está apagado.

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, ha anunciado este lunes que la Policía Penitenciaria «redoblará sus esfuerzos para proteger la vida» de la exfiscal militar detenida, tras haber mantenido una reunión con el comisario general de este cuerpo, Kobi Yaakobi, quien ha ordenado la «vigilancia reforzada» por parte del personal de la prisión y a través de cámaras de seguridad.

En libertad sin cargos uno de los dos detenidos por el apuñalamiento múltiple en un tren en Huntington

La Policía británica ha puesto en libertad a uno de los dos detenidos por el apuñalamiento múltiple ocurrido en el interior de un tren en la estación de Huntington (Reino Unido), a unos 120 kilómetros al norte de Londres, manteniendo así a un único … hombre como sospechoso de un evento descartado por ahora como ataque terrorista.
«Se informó a los agentes que respondieron al incidente que él estaba involucrado en el ataque y tras las investigaciones podemos confirmar que no estuvo involucrado«, ha señalado en un comunicado sobre este varón de 35 años, ahora en libertad sin cargos.

El cuerpo ha indicado así que el otro detenido, un hombre de 32 años originario de Peterborough, está siendo tratado como el único sospechoso por un presunto delito de homicidio, después de recuperar un cuchillo en el lugar de los hechos.

La Policía del condado de Cambridgeshire ha especificado que los hechos han tenido lugar alrededor de las 19.30 horas (hora local) en un tren que cubría la ruta con origen en la ciudad de Doncaster y con destino a la capital, Londres.

Trump duda de una guerra contra Venezuela pero asegura que los días de Maduro están contados

Donald Trump no aclaró este domingo su intención de ejecutar algún tipo de intervención en Venezuela. Después de un fuerte despliegue militar en el Caribe, de una campaña de ataques contra narcolanchas en aguas internacionales cercanas al país sudamericano y de amenazas de llevar esas … operaciones contra objetivos terrestres, el presidente de EE.UU. aseguró que no piensa que la situación derive en un conflicto militar contra el régimen de Nicolás Maduro.
«Lo dudo, no lo creo», respondió en una entrevista con el veterano programa ’60 Minutes’, de la cadena CBS, sobre la posibilidad de que EE.UU. vaya a la guerra contra Venezuela.
Pero, al mismo tiempo, no descartó la posibilidad de que Maduro salga del poder, después de que algunos sectores en EE.UU. consideren que su último objetivo está en provocar el derrocamiento del dictador venezolano. «Yo diría que sí, creo que sí», respondió cuando se le preguntó si Maduro tenía los días contados.

En los últimos días, Trump ha echado un jarro de agua fría a las expectativas de que ordenara ataques en territorio de Venezuela contra los cárteles de la droga, de los que considera que Maduro es un dirigente. «No, no es verdad», dijo este fin de semana después de que informaciones periodísticas apuntaran a que el multimillonario neoyorquino ya había tomado la decisión de atacar Venezuela, que era «cuestión de horas o de días» y que los objetivos ya estaban seleccionados.
En la misma entrevista, Trump acusó a Rusia, China y otros países de llevar a cabo test nucleares bajo tierra en secreto. «Rusia está haciendo tests, China está haciendo tests, lo que pasa es que no hablan de ello», defendió.
La semana pasada, Trump hizo un anuncio sorprendente pocos minutos antes de celebrar una cumbre con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur: EE.UU. volvería a hacer test nucleares, porque otros países lo están haciendo.
La última detonación nuclear conocida por parte de Rusia fue en 1990. En el caso de China, en 1996. Y de EE.UU., en 1992, en un test subterráneo en el desierto de Nevada.
El anuncio de Trump hizo dudar a los expertos si el presidente de EE.UU. se refería a test nucleares o a pruebas de armamento con propulsión o capacidad de trasladar cabezas nucleares. En este segundo caso, sí ha habido pruebas por parte de todas las potencias militares, EE.UU. incluida.
El mismo domingo, su secretario de Energía, Chris Wright, cuyo departamento tiene la competencia sobre detonaciones nucleares, aseguró en una entrevista en Fox News que Trump no se refería a esos tests: «Creo que los tests de los que hablamos son de sistemas de ataque. No son explosiones nucleares».
Pero su jefe, Trump, defendió lo contrario. «Hacen tests a mucha profundidad bajo tierra donde la gente no sabe exactamente lo que pasa, se siente una pequeña vibración», dijo sobre China y Rusia, pero también sobre Corea del Norte y Pakistán, de quienes también dijo que hacen detonaciones. «Vamos a hacer tests de armas nucleares como los otros países», insistió.

Los ataques ucranianos provocan una crisis de combustible en Rusia

En la capital rusa hay abundancia. Por no faltar, no faltan ni iPhones, ni BMW, ni PlayStation, que llegan por el sistema de importación paralela, aunque las empresas fabricantes se hayan ido del país. En las provincias rusas, es otro cantar. La falta más notoria … a día de hoy es la de gasolina. Según indican algunas estadísticas, incluso el 84 % de los sujetos federales de Rusia han sufrido este problema en mayor o menor medida. Y la región de Moscú, que rodea casi totalmente la ciudad homónima, empieza a verle los colmillos al lobo. Ya hay señales que evidencian que la normalidad no es la misma que antes y que podrían llegar a sufrir, en el futuro, lo que sus compatriotas de otras regiones ya viven.
En la ciudad de Podolsk, a solo una hora y media de la Plaza Roja en coche, ya se nota. Ruslán, un taxista de la zona, confirma a este medio la falta de combustible. «Sí, sí, aquí nos falta gasolina», asegura. «Además, ha subido de precio, y en mi negocio es un dolor de cabeza…», añade con preocupación. Por otra parte, otro conductor, Artyom, niega esa escasez: «Aquí puedes comprar toda la gasolina que quieras, toda», evidenciando que aún es un problema en ciernes y no uno grave.
En algunas gasolineras también se percibe que algo no va como debería. Una de ellas no tiene gasolina 95 ni diésel, a pesar de su uso habitual entre los conductores. Aunque entre los consumidores y los trabajadores hay poca disposición a confirmar esta información, en un local de la competencia una vendedora acepta hablar anónimamente. «Sí, es verdad que otras gasolineras han sufrido problemas de suministro, algunas incluso han tenido que cerrar», explica. Apostilla que, para su compañía, «no ha habido ninguna escasez por ahora, pero quién sabe en el futuro». Las que han podido mantener su servicio se han visto obligadas a subir los precios, cuya media en la región de Moscú ha pasado de 63,22 rublos (0,68 €) a 65,1 (0,70 €). Una subida que augura posibles complicaciones en el futuro.

Carencias en provincias

Aunque en las cercanías de Moscú es una molestia, en otras regiones la situación es peor. Es el caso de Crimea (controlada por Rusia, pero considerada internacionalmente parte de Ucrania), donde se estima que cerca de la mitad de las estaciones de servicio están inoperativas. En Novosibirsk, medios locales como BFM.ru publicaron este pasado jueves que no había existencias de gasolina 92 ni 95 en muchas gasolineras de la zona. Los conductores se han visto obligados a hacer colas para poder repostar sus vehículos. El mismo problema se ha sufrido, en diferentes grados, en otras partes del país como Tuvá o Arjánguelsk, entre otras.

Una refinería rusa, incendiada tras un ataque ucraniano, en una foto de archivo

REUTERS

A nivel estatal incluso se han adoptado medidas de distintos tipos, como la prohibición de exportar gasolina y diésel, la eliminación de aranceles a la importación o el permiso temporal para usar monometilanilina en la gasolina con el fin de aumentar su octanaje (algo prohibido por ley), entre otras. Uno de los aliados de Moscú, Minsk, también ha acudido al rescate de su «hermano mayor» con un aumento de las exportaciones de hidrocarburos refinados desde Bielorrusia.
El Ministerio de Energía confiaba el pasado martes en que los factores estacionales (el invierno está a punto de llegar a Rusia) contribuyan a estabilizar la situación, así como la acumulación de reservas y la importación. El aumento de los precios no solo se ha notado en las estaciones de servicio, sino también en el mercado de valores, algo que las autoridades atribuyen a la prohibición de exportar gasolina y diésel. El mismo ministerio estudia preparar medidas que permitan obligar a las compañías de hidrocarburos a refinar al menos el 40% de su materia prima para destinarla al mercado interno. El problema incluso ha traspasado la frontera: un aliado cercano, Mongolia, teme sufrir pronto el mismo escenario.
La principal razón de que un país con reservas ingentes de petróleo y gas (segundo y primero en yacimientos conocidos, respectivamente) enfrente esta crisis son los ataques ucranianos contra refinerías y otras instalaciones estratégicas.

Refinerías en llamas

El último sucedió la noche del sábado, el puerto ruso de Tuapse, en la región de Krasnodar, cuando una ofensiva ucraniana provocó un incendio en un petrolero y daños en los almacenes de crudo de las instalaciones de la ciudad, que alberga una refinería de Rosneft, recoge Ep. Las autoridades rusas confirmaron que los restos de un dron ucraniano provocaron daños en la cubierta del superpetrolero, lo que obligó a la evacuación de su tripulación.
Este movimiento busca desgastar la retaguardia rusa y provocar disrupciones internas. A pesar de las evidencias, el ministro de Energía, en una entrevista con TASS, culpó a los propios rusos de las subidas de precios y de la escasez. «El comportamiento de los consumidores fue influido por las noticias del cierre temporal de algunas refinerías. Esto ha provocado un pico en la demanda y un aumento de los precios», explicó entonces.
«Podría ser peor en zonas críticas durante el invierno, dificultando la movilidad civil, la actividad económica y el esfuerzo bélico, siempre y cuando no se mitigue con importaciones o un racionamiento más estricto», explica Alexander Kokcharov, analista de Geoeconomía de Bloomberg, a este medio. En posiciones alejadas del frente, Ucrania ha golpeado en repetidas ocasiones tanto instalaciones militares como fábricas de armamento y refinerías, hasta el punto de reducir la capacidad de producción de combustible de uno de los mayores fabricantes del planeta.