Publicado: agosto 31, 2017, 1:37 pm
El ministerio de Hacienda anunció que la Superintendencia Financiera reducirá, a partir de septiembre, una reducción de la tasa de usura del 32,22% para aliviar las cuentas de más de un millón de colombianos.
“Esta decisión beneficia principalmente a los tenedores de tarjeta de crédito, ya que es común que la tasa de interés que cobran las entidades financieras sobre los créditos amparados o cubiertos con estas tarjetas corresponden a la tasa máxima permitida”, aseguró el jefe de la cartera económica.
Actualmente hay 1 millón 356 mil tarjetahabientes que tienen saldos por $5.1 billones de pesos y que les están cobrando la tasa más alta permitida por la Superintendencia Financiera; para estas personas, la reducción de la tasa de usura significa un ahorro de $38 mil millones de pesos en intereses que ya no tendrán que asumir. (Lea también: Tome decisiones inteligentes con las tarjetas de crédito)
Esta alternativa se ofrece para reactivar el consumo en el país y se une a las reducciones de tasas de interés que viene haciendo el Banco de República en los últimos meses.
$38 mil mill que dejan de salir del bolsillo de la gente; la tasa se seguirá revisando mes a mes, ya no cada 3 meses como ocurría antes https://t.co/6EXuIokVGz
— Mauricio Cárdenas S. (@MauricioCard) August 31, 2017
Ahorro en compras de celulares
Por otra parte, el Minsiteiro de Hacienda reveló que, gracias a la eliminación del IVA para la compra de celulares y dispositivos móviles, los colombianos se ahorraron 891.000 millones de pesos.
“Hasta el año pasado los celulares básicos pagaban tarifa del IVA del 16 %, hoy en día con la Reforma Tributaria quedaron excluidos. Además, los teléfonos celulares inteligentes y las tabletas de menos de $700.898 no pagan IVA y en el caso de los computadores con un valor hasta de $1.592.950 también quedaron excluidos del impuesto. Todo esto ha significado un gran cambio en el costo de estos aparatos”, dijo el funcionario.
“Este es el efecto positivo que ha tenido la Reforma Tributaria para los colombianos y para beneficio del sector de las TIC, a través del tratamiento preferencial en la reducción del IVA”, añadió.