Sector privado, a medir el impacto de consumo de agua - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Sector privado, a medir el impacto de consumo de agua

“Es esencial que el sector privado continúe e implemente acciones para el ahorro de agua”: CAR – CAEM.

La Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres, UDGRD, ha manifestado que el desabastecimiento de agua tiene a 45 municipios de Cundinamarca en emergencia.

Publicado: diciembre 20, 2017, 3:45 pm

En el marco del “Seminario internacional sobre la importancia del recurso hídrico” organizado por la Corporación Ambiental Empresarial, CAEM, filial de la Cámara de Comercio de Bogotá, en alianza con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, empresarios, entidades y expertos nacionales e internacionales analizaron el panorama del uso del agua en la Sabana de Bogotá y Cundinamarca.

Al instalar el evento, Martha Carrillo, directora de Cultura Ambiental de la CAR, y Fabiola Suárez, directora de la CAEM, resaltaron la importancia del evento para seguir promoviendo que el sector privado, con el apoyo de entidades, corporaciones, municipios y expertos, continúe implementando acciones para reducir el consumo de agua.

“Uno de los principales retos que hemos identificado es la necesidad de que las empresas midan el impacto de su consumo de agua en la región. Para este propósito, la metodología de impacto de la huella hídrica, implementada por la CAR y CAEM es fundamental. Gracias a esto, 46 empresas de 18 sectores industriales han ahorrado aproximadamente 54.996 metros cúbicos de agua al año, lo cual equivale al consumo de 297 familias de 4 integrantes en ese mismo lapso”.

Por su parte, Ernesto Ghul, experto en gobernanza del agua, manifestó que “Para lograr generar territorios sostenibles, el cambio es esencial. En primer lugar, es necesario articular la gestión del agua con la gestión del territorio. Por otro lado, el agua debe ser utilizada como un factor generador de equidad y bienestar”.

Cabe resaltar que el ahorro de este recurso es una necesidad en la región. La Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres, UDGRD, ha manifestado que el desabastecimiento de agua tiene a 45 municipios de Cundinamarca en emergencia. Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible alertó que la reducción promedio en rendimiento agrícola por causa del cambio climático a nivel nacional es de -7,4% para los cultivos de papa. Específicamente para Cundinamarca esta cifra puede elevarse al -15,3% en 2040.

“Para CAEM es fundamental articular en el Seminario a autoridades locales, regionales y nacionales, empresas, expertos y organismos de cooperación nacional e internacional con el fin de identificar no solo la situación en que se encuentra el recurso hídrico, sino acciones concretas para mejorar su manejo en lo corporativo y por supuesto también en lo personal” afirmó Diana Aguilar, coordinadora de Alianzas Regionales de la CAEM y responsable del evento.

Al finalizar el evento, se lanzó un aplicativo que permite no sólo conocer más sobre la huella hídrica y sus implicaciones, sino también hacer un cálculo sencillo de huella hídrica a nivel personal.

Artículos Relacionados