El regreso del plástico - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


El regreso del plástico

Publicado: marzo 27, 2025, 12:08 pm

Volvieron los pitillos plásticos a Estados Unidos con la llegada de Trump, lo que necesariamente nos lleva a reflexionar acerca de la religiosidad que hoy la corriente dominante en el mundo progresista nos quiere imponer, y cómo las decisiones políticas cada vez más se meten a nuestra vida íntima y cotidiana.

Las decisiones políticas dejaron de ser un asunto lejano a los ciudadanos de a pie, y aunque en teoría nunca debió haber sido así, es evidente que cada vez los humanos tenemos menos libertades y más restricciones provenientes de los gobernantes que se rigen por la ideología imperante de organizaciones como la ONU, la OMS y las decisiones del Foro Económico Mundial. Sobra decir que la elección de los gobernantes determina el rumbo de un país, pero la ideología religiosa progresista además interfiere en la toma de decisiones más íntima y personal. Desde promover que un menor de edad puede elegir su género a riesgo de ir en contravía de su salud física y mental y de su limitada capacidad de toma crítica de decisiones hasta lo que debemos o no consumir. 

Las decisiones políticas abusivas se disfrazan de una preocupación por los ciudadanos. Imponer impuesto a las gaseosas, a los chocorramos y a las papitas porque el presidente se preocupa por nuestra salud y satanizar el uso del pitillo, son parte de ese abuso de poder que coarta nuestra libertad de elección en algo tan personal como la alimentación. 

La prohibición de plásticos de un solo uso como pitillos y bolsas, deja ver que el remedio puede ser peor que la enfermedad. Los pitillos de papel los estaban empacando en plásticos y como se desvanecen con los líquidos, ya no se usaba uno sino hasta tres por porción, y así generaba más plástico de envoltura, sin contar con la toxicidad de los materiales y las tintas para el consumo humano. Con las bolsas ocurre algo parecido y es que se están generando más bolsas de tela o papel con más químicos como la pintura. ¿Y de dónde proviene la pintura? Del petróleo, estimado progresista que odia el uso de hidrocarburos.

Pero hay más. Y es que el beber sin pitillo se ha convertido en una acción que resulta heróica para ese progre que se cree el salvador del mundo. No hacen nada por el planeta pero si alardean por el mundo con tufillo de superioridad por no usar pitillos y creen que con esa pequeña acción son los salvadores de la humanidad. Odian el capitalismo y a las grandes corporaciones, sin tener en cuenta que justamente es el capitalismo el que más ha hecho por el planeta. Elon Musk con su inventiva y su chequera, ha creado un sistema de autos eléctricos para dejar de usar combustibles fósiles y además desarrolla infinidad de soluciones para usar energía solar en vez de eléctrica. ¿Algo más renovable y medio ambiental que eso? Sin embargo la incoherencia del progresista lo lleva a odiarlo simplemente porque es amigo de Trump, hombre, blanco, heterosexual y millonario: ¡Cinco aberraciones en un solo ser!

La humanidad avanza de la mano con el capitalismo, y los hechos se deben siempre juzgar según el momento. En los años 80s cuando se desarrollaron los empaques en cartón de tecnología tetra pack, y empezaron a reemplazar los envases de vidrio, no se hizo porque los boomer fueran unos malévolos que querían que la generación Z y Millenial sufrieran 30 años después. Al contrario. Ese cambio redujo el uso de combustibles fósiles porque los camiones transportadores consumían menos gasolina al llevar menos peso en sus contenedores y se hizo más eficiente la venta de bebidas ya no en vidrio sino en cartón. Esto además abarató el consumo de bebidas permitiendo que más población en municipios más lejanos pudieran consumir de manera digna jugos, leche y refrescos. Pero eso tampoco lo ven. Los salvadores de la humanidad quieren retroceder en todo, como característica básica del progresismo con su insoportable ego de redentores.

Vamos a cuidar el planeta sí. Pero sin deshumanizarlo.

Martín Leonardo Gómez

Director Editorial

Artículos Relacionados