Zelenski pide un plan Marshall en la Conferencia sobre la recuperación de Ucrania en Roma - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Zelenski pide un plan Marshall en la Conferencia sobre la recuperación de Ucrania en Roma

Con la preocupación por la intensificación de los ataques rusos contra ciudades ucranianas, se inaugura en Roma la Conferencia de dos días sobre la Recuperación de Ucrania, un evento anual para reafirmar la solidaridad con Kiev, el compromiso de los donantes y el firme apoyo de Europa … .
«Estamos aquí para mirar más allá de la injusticia insoportable que se ha infligido al pueblo ucraniano durante más de tres años y para empezar a imaginar ahora una Ucrania reconstruida, libre y próspera», ha declarado la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en su discurso inaugural, ante quince jefes de Estado y de Gobierno, dos mil empresas y cuatro mil asistentes. Meloni ha subrayado la necesidad de «reconstruir lo que ha sido destruido: escuelas, carreteras, hospitales», y ha anunciado con determinación que la conferencia ha logrado compromisos de ayuda que superan los 10.000 millones de euros.
La primera ministra italiana ha enfatizado que invertir en Ucrania no es un riesgo, sino una «inversión en una nación que ha demostrado más que cualquier otra» su resiliencia, y también una «inversión en la paz, el crecimiento económico de toda Europa y la seguridad de nuestros ciudadanos». Para facilitar este proceso, Meloni ha anunciado la contribución decisiva de Italia a la creación de un nuevo fondo de capital a nivel europeo, una iniciativa clave para acompañar y multiplicar las inversiones de las empresas. Además, ha advertido que «la reconstrucción no debe beneficiar a quienes han contribuido a financiar la máquina de guerra rusa».

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que asiste a la conferencia acompañado de su esposa, recibió una calurosa acogida de los participantes en la conferencia. Zelenski planteó que Ucrania necesita un Plan Marshall como el que reconstruyó Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En su intervención, el presidente ucraniano se refirió a la escalada de la violencia de Rusia: «Hace apenas un año, mucha gente decía: ‘Rusia realmente necesita dialogar, quiere un debate, quiere la paz, quiere un alto el fuego; nos está enviando señales al respecto’. Pero todo era propaganda. Debe haber presión sobre Rusia –añadió Zelenski– porque no se prepara para la paz».
El presidente ucraniano calificó de «puro terrorismo» el que está sufriendo su país: «Tenemos cientos y cientos de drones perpetrando ataques cada noche. Esto es puro terrorismo. Anoche, hace unas horas, se produjo un ataque masivo y contundente contra Ucrania, en este caso el objetivo era la capital, Kiev». Zelenski hizo un llamamiento para que se incremente la ayuda militar a Ucrania: «Debemos detener estos ataques con drones y misiles. Esto requiere mayor inversión. Debemos interceptar los drones. Para ello, necesitamos nuevos misiles y sistemas de defensa. Animo a todas nuestras partes a aumentar la financiación».
Cabe destacar en la Conferencia la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que anunció importantes ayudas a Kiev. «Europa es el socio más importante de Ucrania, su mayor donante y su principal inversor. Con acuerdos firmados por valor de 2.300 millones de euros, se espera que se desbloqueen hasta 10.000 millones de euros en inversiones. Además, se creará un nuevo fondo europeo de reconstrucción emblemático para Ucrania, destinado a reconstruir empresas y viviendas», destacó la presidenta de la Comisión Europea.
Está previsto que ese fondo de capital para Ucrania tenga una inversión inicial de 220 millones de euros, con la participación de la Comisión, Francia, Alemania, Italia y Polonia. Las necesidades de reconstrucción de Ucrania son colosales, estimadas por el Banco Mundial en 500.000 millones de euros.
El alcance de esta conferencia va más allá de lo económico. La discusión sobre nuevas y más drásticas sanciones contra Moscú ocupa un lugar central. El senador estadounidense Lindsey Graham, artífice de un proyecto de ley que impondría severas restricciones a Rusia, se encuentra en Roma para reunirse con Von der Leyen. La posibilidad de un ‘paquete Graham’ que apunte a la energía, las finanzas, la metalurgia y la tecnología rusas. Esta iniciativa, largamente impulsada por Italia, es un indicio de una mayor coordinación transatlántica.
Un momento de particular relevancia en la Conferencia de Roma será la reunión de la ‘Coalición de los Voluntarios’. Por primera vez, Estados Unidos se suma a este formato. Keith Kellogg, el enviado especial del presidente Donald Trump para Ucrania, participará en esta teleconferencia desde Roma, junto a Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk.
Desde Londres, se conectarán el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron. Esta expansión del grupo de apoyo, largamente anhelada por Meloni, señala una mayor alineación entre Europa y Estados Unidos. El presidente ucraniano Zelenski, anunció que hablará esta tarde con la ‘coalición de voluntarios’, sobre financiación adicional para la producción de drones interceptores y el suministro de sistemas de defensa aérea para Ucrania. «Debemos responder con contundencia a estos ataques rusos. Así es exactamente como responderemos», enfatizó el presidente ucraniano.
Antes de la sesión plenaria, a su llegada al Centro de Congresos La Nuvola, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que nuestro país «creará una oficina para la reconstrucción de Ucrania, dependiente del Ministerio de Economía». Sánchez añadió que «España cuenta con empresas punteras que pueden contribuir a la reconstrucción de Ucrania en todos los frentes».
El presidente del Gobierno se refirió también a la contribución que da España a Ucrania, haciendo un balance que luego destacaría también en su intervención en la sesión plenaria: «Durante estos más de mil días de guerra, hemos apoyado a Ucrania en todos los frentes. Desde febrero de 2022, hemos invertido más de 110 millones de euros en ayuda humanitaria, acogido a más de 245.000 refugiados» y «destinado 840 millones de euros a apoyar a Ucrania», subrayó el presidente del Gobierno español, recordando que, en el ámbito militar, España y Ucrania firmaron un acuerdo bilateral el año pasado que preveía que Madrid destinara 1.000 millones de euros a «asistencia militar», y otros mil millones se asignarían a lo largo de este año.

Publicado: julio 10, 2025, 6:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/zelenski-pide-plan-marshall-conferencia-sobre-recuperacion-20250710130334-nt.html

Con la preocupación por la intensificación de los ataques rusos contra ciudades ucranianas, se inaugura en Roma la Conferencia de dos días sobre la Recuperación de Ucrania, un evento anual para reafirmar la solidaridad con Kiev, el compromiso de los donantes y el firme apoyo de Europa.

«Estamos aquí para mirar más allá de la injusticia insoportable que se ha infligido al pueblo ucraniano durante más de tres años y para empezar a imaginar ahora una Ucrania reconstruida, libre y próspera», ha declarado la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en su discurso inaugural, ante quince jefes de Estado y de Gobierno, dos mil empresas y cuatro mil asistentes. Meloni ha subrayado la necesidad de «reconstruir lo que ha sido destruido: escuelas, carreteras, hospitales», y ha anunciado con determinación que la conferencia ha logrado compromisos de ayuda que superan los 10.000 millones de euros.

La primera ministra italiana ha enfatizado que invertir en Ucrania no es un riesgo, sino una «inversión en una nación que ha demostrado más que cualquier otra» su resiliencia, y también una «inversión en la paz, el crecimiento económico de toda Europa y la seguridad de nuestros ciudadanos». Para facilitar este proceso, Meloni ha anunciado la contribución decisiva de Italia a la creación de un nuevo fondo de capital a nivel europeo, una iniciativa clave para acompañar y multiplicar las inversiones de las empresas. Además, ha advertido que «la reconstrucción no debe beneficiar a quienes han contribuido a financiar la máquina de guerra rusa».

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que asiste a la conferencia acompañado de su esposa, recibió una calurosa acogida de los participantes en la conferencia. Zelenski planteó que Ucrania necesita un Plan Marshall como el que reconstruyó Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En su intervención, el presidente ucraniano se refirió a la escalada de la violencia de Rusia: «Hace apenas un año, mucha gente decía: ‘Rusia realmente necesita dialogar, quiere un debate, quiere la paz, quiere un alto el fuego; nos está enviando señales al respecto’. Pero todo era propaganda. Debe haber presión sobre Rusia –añadió Zelenski– porque no se prepara para la paz».

El presidente ucraniano calificó de «puro terrorismo» el que está sufriendo su país: «Tenemos cientos y cientos de drones perpetrando ataques cada noche. Esto es puro terrorismo. Anoche, hace unas horas, se produjo un ataque masivo y contundente contra Ucrania, en este caso el objetivo era la capital, Kiev». Zelenski hizo un llamamiento para que se incremente la ayuda militar a Ucrania: «Debemos detener estos ataques con drones y misiles. Esto requiere mayor inversión. Debemos interceptar los drones. Para ello, necesitamos nuevos misiles y sistemas de defensa. Animo a todas nuestras partes a aumentar la financiación».

Cabe destacar en la Conferencia la participación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que anunció importantes ayudas a Kiev. «Europa es el socio más importante de Ucrania, su mayor donante y su principal inversor. Con acuerdos firmados por valor de 2.300 millones de euros, se espera que se desbloqueen hasta 10.000 millones de euros en inversiones. Además, se creará un nuevo fondo europeo de reconstrucción emblemático para Ucrania, destinado a reconstruir empresas y viviendas», destacó la presidenta de la Comisión Europea.

Está previsto que ese fondo de capital para Ucrania tenga una inversión inicial de 220 millones de euros, con la participación de la Comisión, Francia, Alemania, Italia y Polonia. Las necesidades de reconstrucción de Ucrania son colosales, estimadas por el Banco Mundial en 500.000 millones de euros.

El alcance de esta conferencia va más allá de lo económico. La discusión sobre nuevas y más drásticas sanciones contra Moscú ocupa un lugar central. El senador estadounidense Lindsey Graham, artífice de un proyecto de ley que impondría severas restricciones a Rusia, se encuentra en Roma para reunirse con Von der Leyen. La posibilidad de un ‘paquete Graham’ que apunte a la energía, las finanzas, la metalurgia y la tecnología rusas. Esta iniciativa, largamente impulsada por Italia, es un indicio de una mayor coordinación transatlántica.

Un momento de particular relevancia en la Conferencia de Roma será la reunión de la ‘Coalición de los Voluntarios’. Por primera vez, Estados Unidos se suma a este formato. Keith Kellogg, el enviado especial del presidente Donald Trump para Ucrania, participará en esta teleconferencia desde Roma, junto a Meloni, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro polaco Donald Tusk.

Desde Londres, se conectarán el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron. Esta expansión del grupo de apoyo, largamente anhelada por Meloni, señala una mayor alineación entre Europa y Estados Unidos. El presidente ucraniano Zelenski, anunció que hablará esta tarde con la ‘coalición de voluntarios’, sobre financiación adicional para la producción de drones interceptores y el suministro de sistemas de defensa aérea para Ucrania. «Debemos responder con contundencia a estos ataques rusos. Así es exactamente como responderemos», enfatizó el presidente ucraniano.

Antes de la sesión plenaria, a su llegada al Centro de Congresos La Nuvola, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que nuestro país «creará una oficina para la reconstrucción de Ucrania, dependiente del Ministerio de Economía». Sánchez añadió que «España cuenta con empresas punteras que pueden contribuir a la reconstrucción de Ucrania en todos los frentes».

El presidente del Gobierno se refirió también a la contribución que da España a Ucrania, haciendo un balance que luego destacaría también en su intervención en la sesión plenaria: «Durante estos más de mil días de guerra, hemos apoyado a Ucrania en todos los frentes. Desde febrero de 2022, hemos invertido más de 110 millones de euros en ayuda humanitaria, acogido a más de 245.000 refugiados» y «destinado 840 millones de euros a apoyar a Ucrania», subrayó el presidente del Gobierno español, recordando que, en el ámbito militar, España y Ucrania firmaron un acuerdo bilateral el año pasado que preveía que Madrid destinara 1.000 millones de euros a «asistencia militar», y otros mil millones se asignarían a lo largo de este año.

Artículos Relacionados