Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Zelenski: «Ha llegado la hora de un ejército europeo»

El presidente ucraniano ha dicho en voz alta, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, lo que todos reconocen algo más discretamente en los pasillos del Bayerischer Hof. «Ha llegado la hora de un ejército europeo», ha sentenciado, y ha justificado la urgencia recordando … que Europa necesita tomar en serio el riesgo de una guerra en su territorio y construir un ejército común para que «las decisiones sobre Europa se tomen en Europa». «Creo en Europa y les insto a que actúen por su propio bien, por sus naciones, sus casas, sus hijos, por nuestro futuro compartido», ha dicho durante su intervención, «necesitamos confianza en nuestra propia fuerza para que otras personas respeten el poder europeo.
En su última reunión en Múnich con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance el viernes, Zelenski ha exigido «garantías de seguridad» antes de las conversaciones de paz que promueve la Administración Trump. Advirtió que Ucrania tiene «pocas posibilidades» de sobrevivir a la invasión rusa sin el apoyo militar de Estados Unidos. «Ya sabes, en las situaciones difíciles siempre tienes una oportunidad. Pero tendremos muy pocas posibilidades de sobrevivir sin el apoyo de Estados Unidos», lamentó, y reconoció también que le gustaría contar con la opción de un ejército europeo al que recurrir como aliado.
Cuando Zelenski expone este planteamiento a los jefes de Gobierno y ministros de Defensa presentes en la Conferencia de Seguridad, encuentra un alto nivel de comprensión. Nadie en Múnich está haciendo oposición a la posible formación de un ejército europeo que, sin embargo, se topa con el muro de la financiación.

«Por supuesto tenemos que hablar de esto, pero no nos engañemos: depende de las capacidades de nuestros países», se ha sincerado ante la Conferencia el canciller alemán, Olaf Scholz, «si miramos alrededor, no encontramos países que puedan hacer mucho más en defensa y que no estén tirando ya de deuda estatal. Y tenemos que ser absolutamente claros con esto. Hablamos como si fuera posible hacer cosas así, por puro voluntarismo. Y tenemos que tenerlo claro, ser honestos y explicar muy bien a los votantes que aumentar el dinero en Defensa significa aumentar la deuda que ya tenemos. Y esa es la razón por la que muchos países europeos no cumplen con los criterios del 2%, porque saben que si lo hacen estarán actuando contra la cohesión de su propia sociedad».
«Miren, hablo con líderes europeos todo el tiempo y, cuando se cierran las puertas, lo que me dicen es que si proponen eso abiertamente, jamás podrían convencer a sus votantes, y ese es el verdadero problema para la toma de decisiones» ha confesado Scholz, «si las cosas no fueran así, todos los Gobiernos europeos estarían ha actuando en esa línea».
Y añade: «Cuando asumí el cargo de ministro de Finanzas, el presupuesto de la cartera de Defensa era de 37.000 millones. Ahora es de 80.000 y sumando otros recursos que salen de Exteriores 90.000. No habríamos podido hacerlo sin el fondo excepcional y no podremos seguir haciéndolo sin deuda adicional. Todos en el G7 tienen la deuda por encima del 100% excepto Alemania y vamos a bajar del 60%. Estados Unidos está en 120%, Italia por encima del 140%, Japón por encima del 200% o algo así… esa es la realidad. De ahí partimos para hacer frente a lo que viene».
En esta misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha mostrado favorable en Múnich a suspender por segunda vez el Pacto de Estabilidad, para permitir que los Estados miembros del euro aumenten el gasto en defensa. Ella misma, cuando ocupó la cartera de Defensa alemana, en el Gobierno de Merkel, diseñó los planes para un posible ejército europeo, por lo que es consciente de sus necesidades de financiación. Pretende utilizar la cláusula de exención del Pacto de Estabilidad del Euro, «propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa», ha dicho. En la situación de crisis en la que se encuentra Europa, es importante «mover montañas», ha señalado, y ha confiado en que Estados miembros aprueben la propuesta.
Según von der Leyen, desde el comienzo de la guerra en Ucrania el gasto europeo en defensa ha aumentado de 200.000 millones a 320.000 millones de euros en conjunto. «Pero tendremos que volver a lograr avances significativos en este ámbito», advierte, «y tenemos que ser ambiciosos». Von der Leyen sólo ha insinuado la opción que se viene discutiendo en Bruselas desde hace meses: lanzar un nuevo programa de inversiones financiado con préstamos comunitarios, similar al Fondo de Reconstrucción durante la pandemia. Europa debe «fijar nuestras prioridades de inversión en un enfoque europeo como requisito previo para un paquete de defensa masivo», ha señalado, necesitamos para eso «una Europa más pragmática, centrada y decidida».

Publicado: febrero 15, 2025, 5:44 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/zelenski-llegado-hora-ejercito-europeo-20250215122130-nt.html

El presidente ucraniano ha dicho en voz alta, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, lo que todos reconocen algo más discretamente en los pasillos del Bayerischer Hof. «Ha llegado la hora de un ejército europeo», ha sentenciado, y ha justificado la urgencia recordando que Europa necesita tomar en serio el riesgo de una guerra en su territorio y construir un ejército común para que «las decisiones sobre Europa se tomen en Europa». «Creo en Europa y les insto a que actúen por su propio bien, por sus naciones, sus casas, sus hijos, por nuestro futuro compartido», ha dicho durante su intervención, «necesitamos confianza en nuestra propia fuerza para que otras personas respeten el poder europeo.

En su última reunión en Múnich con el vicepresidente estadounidense J.D. Vance el viernes, Zelenski ha exigido «garantías de seguridad» antes de las conversaciones de paz que promueve la Administración Trump. Advirtió que Ucrania tiene «pocas posibilidades» de sobrevivir a la invasión rusa sin el apoyo militar de Estados Unidos. «Ya sabes, en las situaciones difíciles siempre tienes una oportunidad. Pero tendremos muy pocas posibilidades de sobrevivir sin el apoyo de Estados Unidos», lamentó, y reconoció también que le gustaría contar con la opción de un ejército europeo al que recurrir como aliado.

Cuando Zelenski expone este planteamiento a los jefes de Gobierno y ministros de Defensa presentes en la Conferencia de Seguridad, encuentra un alto nivel de comprensión. Nadie en Múnich está haciendo oposición a la posible formación de un ejército europeo que, sin embargo, se topa con el muro de la financiación.

«Por supuesto tenemos que hablar de esto, pero no nos engañemos: depende de las capacidades de nuestros países», se ha sincerado ante la Conferencia el canciller alemán, Olaf Scholz, «si miramos alrededor, no encontramos países que puedan hacer mucho más en defensa y que no estén tirando ya de deuda estatal. Y tenemos que ser absolutamente claros con esto. Hablamos como si fuera posible hacer cosas así, por puro voluntarismo. Y tenemos que tenerlo claro, ser honestos y explicar muy bien a los votantes que aumentar el dinero en Defensa significa aumentar la deuda que ya tenemos. Y esa es la razón por la que muchos países europeos no cumplen con los criterios del 2%, porque saben que si lo hacen estarán actuando contra la cohesión de su propia sociedad».

«Miren, hablo con líderes europeos todo el tiempo y, cuando se cierran las puertas, lo que me dicen es que si proponen eso abiertamente, jamás podrían convencer a sus votantes, y ese es el verdadero problema para la toma de decisiones» ha confesado Scholz, «si las cosas no fueran así, todos los Gobiernos europeos estarían ha actuando en esa línea».

Y añade: «Cuando asumí el cargo de ministro de Finanzas, el presupuesto de la cartera de Defensa era de 37.000 millones. Ahora es de 80.000 y sumando otros recursos que salen de Exteriores 90.000. No habríamos podido hacerlo sin el fondo excepcional y no podremos seguir haciéndolo sin deuda adicional. Todos en el G7 tienen la deuda por encima del 100% excepto Alemania y vamos a bajar del 60%. Estados Unidos está en 120%, Italia por encima del 140%, Japón por encima del 200% o algo así… esa es la realidad. De ahí partimos para hacer frente a lo que viene».

En esta misma línea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha mostrado favorable en Múnich a suspender por segunda vez el Pacto de Estabilidad, para permitir que los Estados miembros del euro aumenten el gasto en defensa. Ella misma, cuando ocupó la cartera de Defensa alemana, en el Gobierno de Merkel, diseñó los planes para un posible ejército europeo, por lo que es consciente de sus necesidades de financiación. Pretende utilizar la cláusula de exención del Pacto de Estabilidad del Euro, «propondré activar la cláusula de escape para las inversiones en defensa», ha dicho. En la situación de crisis en la que se encuentra Europa, es importante «mover montañas», ha señalado, y ha confiado en que Estados miembros aprueben la propuesta.

Según von der Leyen, desde el comienzo de la guerra en Ucrania el gasto europeo en defensa ha aumentado de 200.000 millones a 320.000 millones de euros en conjunto. «Pero tendremos que volver a lograr avances significativos en este ámbito», advierte, «y tenemos que ser ambiciosos». Von der Leyen sólo ha insinuado la opción que se viene discutiendo en Bruselas desde hace meses: lanzar un nuevo programa de inversiones financiado con préstamos comunitarios, similar al Fondo de Reconstrucción durante la pandemia. Europa debe «fijar nuestras prioridades de inversión en un enfoque europeo como requisito previo para un paquete de defensa masivo», ha señalado, necesitamos para eso «una Europa más pragmática, centrada y decidida».

Artículos Relacionados