Publicado: agosto 13, 2025, 8:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/zelenski-advierte-engano-ruso-ante-reunion-trump-20250813150237-nt.html
La negociación entre Trump y Putin ha sido diseñada sin Ucrania y sin la UE, pero Alemania no está dispuesta a consentirlo. El canciller alemán, Friedrich Merz, ha organizado este miércoles una reunión a la que asiste Zelenski en Berlín y a la que … se conectarán por videoconferencia algunos líderes europeos, los jefes de la Comisión Europea, de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y su vicepresidente, J.D Vance. Así, el canciller alemán ha logrado forzar una plataforma en la que la Administración estadounidense escuche al presidente de Ucrania y a los europeos.
A su llegada en helicóptero a la Cancillería, Zelenski ha sido amistosamente recibido por Merz, con quien ha compartido un almuerzo. «La experiencia de Ucrania y de nuestros socios ha de usarse para impedir el engaño por parte de Rusia. Ahora mismo no hay ninguna señal de que los rusos se estén preparando para poner fin a la guerra», estas han sido sus primeras declaraciones.
Según ha informado Zelenski en Berlín, Rusia está preparando nuevas ofensivas en tres secciones del frente. Pokrovsk está asediada, excepto un corredor de unos 15 kilómetros de ancho para abastecerse. Además, el líder ruso espera un impulso en Zaporizhzhia y descarta retirar sus propias tropas de la región de Donbass. En vista de las ganancias territoriales rusas en el este del país, el Ejército ucraniano prevé combates «difíciles», pero desmiente un avance del frente ruso cerca de las ciudades de Pokrovsk y Dobropillya, en la región de Donetsk. Uno de los principales esfuerzos defensivos se centra en la ciudad industrial de Kostyantinivka, una de las últimas grandes áreas urbanas de la región de Donetsk. Esta metrópoli aún está bajo el control de Ucrania, a pesar de que los »escuadrones de sabotaje y reconocimiento« rusos han logrado penetrar.
«No pueden decidir nada sobre Ucrania sin nosotros», ha dicho Zelenski acerca de la cumbre entre Trump y Putin, tras enfatizar que Ucrania ni quiere ni puede renunciar a sus territorios en el este. El Donbass solo serviría a Rusia como «trampolín» para una nueva guerra en una fecha posterior, adelanta la próxima jugada de Putin. Además menicona a Crimea, que ha servido como trampolín para los ataques contra el sur de Ucrania. Si se abandonasen las posiciones ucranianas en el Donbass, Putin avanzaría más tarde hacia Járkov, Zaporiyia y Dnipropetrovsk.
Después de fijar posiciones conjuntas, Merz ha creado una segunda videoconferencia con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, al que trasladará las conclusiones anteriores. De acuerdo a esas mismas conclusiones, la denominada «coalición de los dispuestos», liderada por Alemania, Francia y Gran Bretaña intercambiará esta misma tarde ideas sobre cómo seguir apoyando militarmente a Ucrania.
La voz disonante en Europa es la del húngaro Viktor Orbán, que por su parte considera que «Rusia ya ha ganado la guerra». Además, se queja de que «estamos hablando de ello aquí como si fuera una situación de guerra con un resultado abierto, pero no es así: los ucranianos perdieron esta guerra, Rusia ganó la guerra«. Orbán no es partidario de que la UE intervenga en unas negociaciones que considera más «de acuerdo a la realidad» entre Trump y Putin únicamente.
Zelenski, Merz, y los demás líderes europeos explorarán en su conferencia programada cómo abordar los acuerdos de paz de Ucrania
El portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, insiste en que todas las conversaciones a lo largo del día estarán centradas en nuevas opciones de acción para crear presión sobre Moscú. Asimismo, se debe discutir la preparación de posibles negociaciones de paz y cuestiones relacionadas con reclamos territoriales y garantías.
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige garantías de seguridad para Ucrania. El ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha rechazado cualquier especulación sobre la cesión territorial de Ucrania para la paz con Rusia. «La violencia no debe cambiar las fronteras», ha insistido, tras explicar que «Alemania apoya el objetivo de Trump de poner fin a la guerra de agresión rusa, pero el resultado debe ser una paz justa y duradera». Kiev «posiblemente tendrá que hacer sacrificios… pero eso tendrá que decidirse más tarde», ha dicho, y ha insistido especialmente en que la UE debe estar implicada en el proceso de negociaciones porque «se trata de nuestra seguridad». «No permitiremos que se tomen decisiones aquí por encima de las cabezas de los europeos», ha concluido el ministro alemán.