Publicado: noviembre 13, 2025, 5:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/von-der-leyen-defiende-prestamos-reparacion-ucrania-20251113115551-nt.html
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha defendido este jueves que los préstamos de reparación para apoyar a Ucrania usando la liquidez de los bienes rusos congelados en Europa es «la manera más eficaz» de respaldar a Kiev, avisando de … que las alternativas pasan por emitir deuda común con el presupuesto comunitario o a través de créditos bilaterales con Ucrania.
«Esta es la manera más eficaz de sostener la defensa y la economía de Ucrania, y la forma más clara de hacer entender a Rusia que el tiempo no juega a su favor», ha afirmado la presidenta comunitaria en un debate en el Parlamento Europeo sobre su propuesta de utilizar los activos rusos congelados en la UE para los préstamos por valor de 140.000 millones de euros que mantengan a Ucrania en la batalla.
Von der Leyen ha detallado que el mecanismo se basaría en el saldo en efectivo de los activos inmovilizados. «Otorgaríamos un préstamo a Ucrania, que Ucrania reembolsaría si Rusia paga las reparaciones», ha expuesto, sobre una opción en la que el Ejecutivo europeo trabaja para convencer a Bélgica, sede del depósito de fondos Euroclear en donde se encuentran la mayor parte de estos activos.
El Gobierno belga insiste en que se trata de una «confiscación» que le expone ante posibles reclamaciones rusas y pide garantías legales de que el resto de socios le respaldarán si en el futuro Moscú le exige responsabilidades.
Así las cosas, la última cumbre europea en octubre mandató al Ejecutivo europeo elaborar distintas opciones para concretar el apoyo a largo plazo a Kiev, aunque los préstamos de reparación siempre han aparecido como la vía prioritaria para Bruselas y los apoyos en el seno de los Veintisiete ha ido creciendo a pesar de las dudas legales y prácticas que genera este escenario.
Bruselas trabaja ahora en «opciones» para financiar a Kiev, pero diversas fuentes europeas consultadas en los últimos días subrayan que el foco está puesta en el uso de los activos para financiar el préstamo de reparaciones y que las otras posibilidades son sólo soluciones «teóricas».
Como alternativa, la conservadora alemana ha detallado que otras dos opciones pasan por la emisión de deuda. Una de las vías sería utilizar el margen presupuestario para recaudar fondos en los mercados de capitales, ha apuntado, mientras que otra opción es que los Estados miembros fijen acuerdo bilaterales y recauden el capital necesario por sí mismos.
En la parte final del debate, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha insistido en que el Ejecutivo europeo trabaja «intensamente» para avanzar en la cuestión del préstamo para Ucrania, un asunto que ha reconocido que es «extremadamente complejo y difícil».
«Pero estamos utilizando a todos nuestros expertos jurídicos y todos los recursos diplomáticos posibles que tenemos a nuestra disposición para encontrar también una solución a esta cuestión», ha indicado, recalcando que Bruselas «no escatima esfuerzos» para lograr soluciones para continuar el respaldo financiero a Kiev.
La opción de emplear los activos rusos congelados en Europa para financiar a Ucrania genera un creciente consenso también entre los grupos de la Eurocámara. De lado del Partido Popular Europeo, el eurodiputado neerlandés Jeroen Lenaers ha instado a los Estados miembros de la UE a encontrar una solución pronto a la cuestión para usar los bienes rusos congelados en la reconstrucción de Ucrania.
Por su lado, el portavoz parlamentario de los Verdes, Bas Eickhout, ha valorado que avancen los trabajos del Ejecutivo europeo para superar las reservas de Bélgica y ha apostado por que los Estados miembros den los pasos para lograr el consenso necesario en la cumbre de diciembre.
