Vance vende su «optimismo» en Israel sobre la paz en Gaza, pero sin dar detalles sobre su futuro - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Vance vende su «optimismo» en Israel sobre la paz en Gaza, pero sin dar detalles sobre su futuro

El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, ha iniciado este martes una visita a Israel con la que busca reforzar el papel supervisor de la primera potencial mundial en el acuerdo de paz para Gaza. El segundo de Donald Trump, que impulsó ese … acuerdo entre Israel y Hamás, se mostró «muy optimista» sobre la consecución de una paz «duradera», pero no pudo ofrecer detalles sobre los aspectos clave que definirán el proceso para llegar hasta ella: el establecimiento de un gobierno de transición, el desarme y desmantelamiento de Hamás o el establecimiento de una fuerza internacional de estabilización.
«Me he encontrado las cosas mejor de lo que esperaba», dijo Vance desde Kiryat Gat, en el sur de Israel, a solo media hora del paso del norte de Gaza. Allí presentó el Centro de Coordinación Cívico-Militar (CMCC, en sus siglas en inglés), liderado por EE.UU. y con presencia de 200 efectivos de su Ejército, que tiene el objetivo de supervisar el cese de las hostilidades en la Franja y los siguientes pasos para su estabilización, empezando por la reconstrucción. Junto a él estaban los negociadores principales de Trump para el acuerdo de paz: su amigo Steve Witkoff y su yerno, Jared Kushner.
Vance llegó a la región después de que la violencia vivida en Gaza tras el acuerdo pusiera evidenciara la fragilidad del acuerdo y la complejidad del camino por delante: represalias violentas de Hamás contra clanes rivales, con decenas de muertos; y dos soldados israelíes fallecidos en un incidente del que Israel culpó a la organización terrorista y que fue contestado con bombardeos que dejaron de nuevo decenas de fallecidos.

«Parece que la prensa tiene deseo de que el plan fracase», criticó Vance las informaciones con las dudas sobre la supervivencia del plan. «Pero vamos por buen camino», defendió. «La gente se está poniendo un poco histérica», le secundó después Kushner, que ha movilizado sus contactos financieros en los países árabes para impulsar el proceso y el acompañamiento de las potencias de la región.
Witkoff, por su parte, reconoció que conseguir la primera fase del acuerdo -liberación de rehenes, alto el fuego- fue un «desafío», pero que lo importante y complejo es lo que le sigue.
Y allí fue donde ninguno de los tres pudieron clarificar ninguna de las grandes preguntas que siguen abiertas. Vance no quiso establecer un plazo a cuándo Hamás, que ha retomado el control, entre episodios violentos,, en Gaza debe abandonar las armas. «Mucho de esto es difícil, es impredecible», dijo. Sobre las fuerzas internacionales que deberían tomar el control de la seguridad en la Franja, Vance reconoció que «no está establecida», «es algo en lo que estamos trabajando», «no es recomendable que digamos que tiene que estar listo en una semana», «tenemos que ser flexibles», «estamos empezando a conceptualizar lo que será la fuerza internacional». Lo único que dejó claro, como ya se sabía, es que no habrá soldados estadounidenses en el terreno.

Futuro incierto

Los planes tentativos es que haya un contingente liderado por Egipto con participación de otros países del mundo árabe y musulmán, pero Vance no confirmó nada al respecto.
¿Cómo será el Gobierno de Gaza resultante del proceso de paz? «No sé la respuesta», reconoció Vance, que trató de enmendar la falta de claridad: «Lo que está muy bien es que estamos creando una estructura de Gobierno que es muy flexible a lo que pasa sobre el terreno en el futuro». El plan de ’20 pasos’ de Trump -que imprimieron en un gran cartel al lado de donde hablaron- llama a la creación de un Gobierno de transición de tecnócratas palestinos con asistencia de países árabes y de EE.UU. y a la creación de un ‘Consejo de Paz’ para supervisar el proceso.
Vance insistió en que la prioridad inmediata es reconstruir Gaza y asegurar que los palestinos y los israelíes puedan vivir con «cierta seguridad y estabilidad». «Después, ya nos preocuparemos del gobierno de Gaza a largo plazo».
Pero esa reconstrucción tampoco está clara por ahora. Kushner aseguró que «no habrá fondos de reconstrucción para las áreas controladas por Hamás» y que está «bajo consideración» que la reconstrucción empiece en las partes de la Franja de donde el ejército de Israel todavía no se ha replegado.
Vance, como ha hecho varias veces Trump en los últimos días, insistió en las amenazas a Hamás si no coopera en el proceso: «Serán aniquilados».

Publicado: octubre 21, 2025, 8:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/vicepresidente-vance-proyecta-optimismo-israel-sobre-paz-20251021200623-nt.html

El vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, ha iniciado este martes una visita a Israel con la que busca reforzar el papel supervisor de la primera potencial mundial en el acuerdo de paz para Gaza. El segundo de Donald Trump, que impulsó ese acuerdo entre Israel y Hamás, se mostró «muy optimista» sobre la consecución de una paz «duradera», pero no pudo ofrecer detalles sobre los aspectos clave que definirán el proceso para llegar hasta ella: el establecimiento de un gobierno de transición, el desarme y desmantelamiento de Hamás o el establecimiento de una fuerza internacional de estabilización.

«Me he encontrado las cosas mejor de lo que esperaba», dijo Vance desde Kiryat Gat, en el sur de Israel, a solo media hora del paso del norte de Gaza. Allí presentó el Centro de Coordinación Cívico-Militar (CMCC, en sus siglas en inglés), liderado por EE.UU. y con presencia de 200 efectivos de su Ejército, que tiene el objetivo de supervisar el cese de las hostilidades en la Franja y los siguientes pasos para su estabilización, empezando por la reconstrucción. Junto a él estaban los negociadores principales de Trump para el acuerdo de paz: su amigo Steve Witkoff y su yerno, Jared Kushner.

Vance llegó a la región después de que la violencia vivida en Gaza tras el acuerdo pusiera evidenciara la fragilidad del acuerdo y la complejidad del camino por delante: represalias violentas de Hamás contra clanes rivales, con decenas de muertos; y dos soldados israelíes fallecidos en un incidente del que Israel culpó a la organización terrorista y que fue contestado con bombardeos que dejaron de nuevo decenas de fallecidos.

«Parece que la prensa tiene deseo de que el plan fracase», criticó Vance las informaciones con las dudas sobre la supervivencia del plan. «Pero vamos por buen camino», defendió. «La gente se está poniendo un poco histérica», le secundó después Kushner, que ha movilizado sus contactos financieros en los países árabes para impulsar el proceso y el acompañamiento de las potencias de la región.

Witkoff, por su parte, reconoció que conseguir la primera fase del acuerdo -liberación de rehenes, alto el fuego- fue un «desafío», pero que lo importante y complejo es lo que le sigue.

Y allí fue donde ninguno de los tres pudieron clarificar ninguna de las grandes preguntas que siguen abiertas. Vance no quiso establecer un plazo a cuándo Hamás, que ha retomado el control, entre episodios violentos,, en Gaza debe abandonar las armas. «Mucho de esto es difícil, es impredecible», dijo. Sobre las fuerzas internacionales que deberían tomar el control de la seguridad en la Franja, Vance reconoció que «no está establecida», «es algo en lo que estamos trabajando», «no es recomendable que digamos que tiene que estar listo en una semana», «tenemos que ser flexibles», «estamos empezando a conceptualizar lo que será la fuerza internacional». Lo único que dejó claro, como ya se sabía, es que no habrá soldados estadounidenses en el terreno.

Futuro incierto

Los planes tentativos es que haya un contingente liderado por Egipto con participación de otros países del mundo árabe y musulmán, pero Vance no confirmó nada al respecto.

¿Cómo será el Gobierno de Gaza resultante del proceso de paz? «No sé la respuesta», reconoció Vance, que trató de enmendar la falta de claridad: «Lo que está muy bien es que estamos creando una estructura de Gobierno que es muy flexible a lo que pasa sobre el terreno en el futuro». El plan de ’20 pasos’ de Trump -que imprimieron en un gran cartel al lado de donde hablaron- llama a la creación de un Gobierno de transición de tecnócratas palestinos con asistencia de países árabes y de EE.UU. y a la creación de un ‘Consejo de Paz’ para supervisar el proceso.

Vance insistió en que la prioridad inmediata es reconstruir Gaza y asegurar que los palestinos y los israelíes puedan vivir con «cierta seguridad y estabilidad». «Después, ya nos preocuparemos del gobierno de Gaza a largo plazo».

Pero esa reconstrucción tampoco está clara por ahora. Kushner aseguró que «no habrá fondos de reconstrucción para las áreas controladas por Hamás» y que está «bajo consideración» que la reconstrucción empiece en las partes de la Franja de donde el ejército de Israel todavía no se ha replegado.

Vance, como ha hecho varias veces Trump en los últimos días, insistió en las amenazas a Hamás si no coopera en el proceso: «Serán aniquilados».

Artículos Relacionados