Una terapia con nanopartículas revierte el alzhéimer en ratones - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Una terapia con nanopartículas revierte el alzhéimer en ratones

07/10/2025

Actualizado a las 02:00h.

Un equipo de científicos, co-liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital Occidental de China de la Universidad de Sichuan (WCHSU), ha logrado revertir los efectos del alzh-eimer en modelos animales mediante una innovadora estrategia nanotecnológica.
Los resultados abren nuevas vías terapéuticas centradas en la salud vascular del cerebro, más allá de las aproximaciones neuronales tradicionales.

A diferencia de la nanomedicina convencional, que utiliza nanopartículas como vehículos para transportar fármaco, esta investigación utiliza nanopartículas bioactivas, conocidas como fármacos supramoleculares, que actúan por sí mismas. Su acción no se dirige directamente a las neuronas, sino a la restauración de la barrera hematoencefálica (BBB), una estructura clave que protege el cerebro y regula su entorno interno.
«El cerebro consume un 20% de la energía corporal en adultos y hasta un 60% en niños. Esta demanda energética depende de una red vascular densa, compuesta por mil millones de capilares. La salud de esta red es fundamental en enfermedades como el alzhéimer», destacan los autores del estudio.

Publicado: octubre 6, 2025, 10:15 pm

Fuente de la noticia : https://www.abc.es/salud/enfermedades/terapia-nanoparticulas-revierte-alzheimer-ratones-20251007145204-nt.html

07/10/2025


Actualizado a las 02:00h.

Un equipo de científicos, co-liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital Occidental de China de la Universidad de Sichuan (WCHSU), ha logrado revertir los efectos del alzh-eimer en modelos animales mediante una innovadora estrategia nanotecnológica.

Los resultados abren nuevas vías terapéuticas centradas en la salud vascular del cerebro, más allá de las aproximaciones neuronales tradicionales.

A diferencia de la nanomedicina convencional, que utiliza nanopartículas como vehículos para transportar fármaco, esta investigación utiliza nanopartículas bioactivas, conocidas como fármacos supramoleculares, que actúan por sí mismas. Su acción no se dirige directamente a las neuronas, sino a la restauración de la barrera hematoencefálica (BBB), una estructura clave que protege el cerebro y regula su entorno interno.

«El cerebro consume un 20% de la energía corporal en adultos y hasta un 60% en niños. Esta demanda energética depende de una red vascular densa, compuesta por mil millones de capilares. La salud de esta red es fundamental en enfermedades como el alzhéimer», destacan los autores del estudio.

En la enfermedad de Alzheimer, la BBB se debilita, dificultando la eliminación de proteínas tóxicas como el péptido beta-amiloide (Aβ), cuya acumulación daña las neuronas y acelera la pérdida cognitiva. La nueva terapia permite restaurar esta función eliminadora de la barrera, facilitando el paso de dichas proteínas hacia la sangre para su depuración.

Los investigadores utilizaron ratones genéticamente modificados para desarrollar una versión acelerada de alzhéimer. Tras administrar solo tres dosis de los fármacos supramoleculares, observaron resultados asombrosos. «Una hora después de la inyección, ya se había reducido entre un 50 y 60% la cantidad de Aβ en el cerebro», explicó Junyang Chen, coautor del estudio e investigador del WCHSU y doctorando en el University College London (UCL).


Imágenes de microscopía de fluorescencia basada en hoja de luz del cerebro de un ratón 12 horas después haber sido tratado con nanopartículas


IBEC

Uno de los experimentos más reveladores trató a ratones de 12 meses de edad —equivalente a unos 60 años humanos— y se evaluó su comportamiento a los 18 meses (equivalente a 90 años). Los resultados mostraron que los animales tratados recuperaban una función cognitiva similar a la de ratones sanos.

«El efecto a largo plazo proviene de restaurar la vasculatura cerebral. Es como un efecto en cascada: al volver a funcionar correctamente la barrera hematoencefálica, se eliminan las proteínas tóxicas, y el sistema recupera su equilibrio», concluyen los investigadores.


Artículos Relacionados