Una filtración masiva expone las vulnerabilidades del escudo electromagnético ruso: «Una amenaza invisible» que se creía insuperable - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Una filtración masiva expone las vulnerabilidades del escudo electromagnético ruso: «Una amenaza invisible» que se creía insuperable

07/07/2025

Actualizado a las 06:42h.

El Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK), una unidad proucraniana, asegura haber obtenido decenas de gigabytes de información clasificada sobre los sistemas de guerra electrónica estratégica de Rusia. Esta filtración deja al descubierto graves vulnerabilidades en lo que el Kremlin ha presentado durante años como un escudo radioelectrónico ‘incomparable’. La realidad es que «solo es frágil y está lleno de agujeros», dice el RDK. Y también revelan que el país ha utilizado satélites civiles chinos para calibrar sus propios sistemas sin conocimiento o consentimiento de China.

Sistema de guerra electrónica de Rusia

captura

A través de su canal en Telegram, el RDK afirma que durante dos décadas la propaganda rusa construyó el mito de una defensa electrónica impenetrable, basada en radares de largo alcance, sistemas de interferencia y estaciones secretas. Sin embargo, lo que ahora tienen en sus manos —y han comenzado a divulgar— muestra una realidad muy distinta: sistemas improvisados, defectuosos bajo condiciones adversas como el frío o la niebla, y plagados de puntos ciegos críticos.

«Qué falla, qué se calienta, qué se congela, qué hace ruido y qué es solo una simulación. Lo más importante: tenemos un conocimiento completo de la arquitectura de la guerra electrónica rusa», destaca el medio especializado ‘The War Zone’, citando documentos filtrados. Según el RDK, han accedido a informes técnicos, planos detallados y datos operativos. «Sabemos quién diseñó cada componente, qué empresas suministraron los equipos y qué institutos de investigación estuvieron implicados en su desarrollo», afirman.

¿Qué es la guerra electrónica?

La guerra electrónica o guerra electromagnética (EW, por sus siglas en inglés) abarca el conjunto de acciones militares que utilizan la energía electromagnética —desde ondas de radio hasta rayos gamma— para interferir, detectar o atacar al enemigo mediante el control del espectro electromagnético. Sus orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: julio 7, 2025, 12:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/filtracion-masiva-expone-vulnerabilidades-escudo-electromagnetico-ruso-20250707195952-nt.html

07/07/2025


Actualizado a las 06:42h.

El Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK), una unidad proucraniana, asegura haber obtenido decenas de gigabytes de información clasificada sobre los sistemas de guerra electrónica estratégica de Rusia. Esta filtración deja al descubierto graves vulnerabilidades en lo que el Kremlin ha presentado durante años como un escudo radioelectrónico ‘incomparable’. La realidad es que «solo es frágil y está lleno de agujeros», dice el RDK. Y también revelan que el país ha utilizado satélites civiles chinos para calibrar sus propios sistemas sin conocimiento o consentimiento de China.


Sistema de guerra electrónica de Rusia


captura

A través de su canal en Telegram, el RDK afirma que durante dos décadas la propaganda rusa construyó el mito de una defensa electrónica impenetrable, basada en radares de largo alcance, sistemas de interferencia y estaciones secretas. Sin embargo, lo que ahora tienen en sus manos —y han comenzado a divulgar— muestra una realidad muy distinta: sistemas improvisados, defectuosos bajo condiciones adversas como el frío o la niebla, y plagados de puntos ciegos críticos.

«Qué falla, qué se calienta, qué se congela, qué hace ruido y qué es solo una simulación. Lo más importante: tenemos un conocimiento completo de la arquitectura de la guerra electrónica rusa», destaca el medio especializado ‘The War Zone’, citando documentos filtrados. Según el RDK, han accedido a informes técnicos, planos detallados y datos operativos. «Sabemos quién diseñó cada componente, qué empresas suministraron los equipos y qué institutos de investigación estuvieron implicados en su desarrollo», afirman.

¿Qué es la guerra electrónica?

La guerra electrónica o guerra electromagnética (EW, por sus siglas en inglés) abarca el conjunto de acciones militares que utilizan la energía electromagnética —desde ondas de radio hasta rayos gamma— para interferir, detectar o atacar al enemigo mediante el control del espectro electromagnético. Sus orígenes se remontan a la Segunda Guerra Mundial.

En la práctica, puede incluir desde inhibir las señales GPS (cruciales para posicionamiento y navegación) hasta neutralizar drones impidiendo que reciban instrucciones. Esta «amenaza invisible» está en auge y preocupa a los ejércitos de todo el mundo, ya que una de sus principales características es la dificultad para atribuir los ataques o detectar su origen.

«El impacto de la guerra electrónica es silencioso pero devastador», ha explicado a ABC el coronel retirado Juan Pons, analista de defensa y asuntos espaciales. «No tiene el efecto visual de una explosión, pero atraviesa muros desorganizando estructuras clave. Su objetivo es sembrar el caos y desbaratar la cadena de mando», añade.

¿Qué dicen los documentos filtrados?

En el contexto de la guerra en Ucrania, el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Gerasimov, ha desplegado unidades de combate equipadas con sistemas de guerra electrónica. El objetivo, según Pons, sería interferir y distorsionar las señales de navegación, dificultando la trayectoria de misiles de corto y medio alcance.

Sin embargo, los documentos filtrados muestran que muchos de estos sistemas fallan en condiciones reales. Por ejemplo, un dispositivo diseñado para interferir las comunicaciones navales en el Ártico no soporta temperaturas inferiores a -28 °C ni vientos fuertes. «En tierra, varios sistemas son extremadamente sensibles a la intemperie y a las vibraciones, requieren configuraciones complejas y un suministro eléctrico estable, lo que limita gravemente su operatividad en combate«, comenta el historiador militar británico, Chris Owen, en su cuenta de X.

Y añade que los equipos encargados del procesamiento y control de señales han demostrado ser «estructuralmente débiles» bajo condiciones extremas. Además, el uso encubierto de satélites civiles chinos por parte de Rusia podría escalar tensiones diplomáticas si se confirma que Beijing no estaba al tanto.

Una carrera armamentística poco visible

Esta filtración no solo compromete a Rusia, sino que deja entrever una carrera tecnológica silenciosa en el dominio electromagnético. Según el Global Times, China planea tener operativos para 2025 cañones de energía electromagnética a bordo de sus buques de guerra. Por su parte, Israel anunció en 2021 el desarrollo del sistema Scorpius, un conjunto de armas que emite haces dirigidos para interferir con los espectros enemigos, creando una especie de escudo invisible frente a ataques.

Habrá que ver cómo esta filtración masiva afecta a una Rusia cada vez más reacia a negociar la paz. Lo que queda claro, al menos según el RDK, es que el mito de la supremacía rusa en guerra electrónica ha comenzado a resquebrajarse.


Artículos Relacionados