Un rapero, primer muerto bajo el Gobierno interino de Perú por disparos de un polícia durante una protesta - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Un rapero, primer muerto bajo el Gobierno interino de Perú por disparos de un polícia durante una protesta

Poco ha durado la esperanza de un cambio en el país andino. Hace tan solo una semana, el pacto de familias en el Congreso destituyó de modo inesperado a la presidenta Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente» y la sucedió el entonces presidente del Congreso, … José Jerí, de 38 años. Cuatro días después, Jerí nombró a su primer gabinete con el fin de afrontar la masiva protesta contra la inseguridad convocada cuando Boluarte era presidenta del país.
La represión en las masivas protestas del 15 de octubre en Perú causó la muerte de un músico a tiros por un miembro de la fuerza policial, según confirmó el Jefe de la policía de Perú, Oscar Arriola. Se trata del cantante de hip hop, Eduardo Ruiz Saénz, conocido como Trvko, de 32 años, que participo en las protestas contra el Gobierno.
La muerte del músico ha teñido de luto e indignación el país. «Expreso nuestras condolencias a la familia de quien en vida fue Eduardo Ruiz Saénz, la policía bajo esos mismos principios debe de informar que luego de realizar investigaciones con la ayuda de la municipalidad de Lima…se ha podido establecer la identidad de la persona que efectuó el disparo con arma de fuego después de ser agredido», dijo Arriola a los medios.
«El autor de ese disparo es el suboficial de tercera Luis Magallanes, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal, no al grupo Terna, y que estuvo comprendido en actos de verificación en inmediaciones de la avenida Abancay», reveló Arriola.
El jefe de la policía dijo también que fue hecho un «aislado» dentro de la estrategia que se siguió durante la marcha, al tiempo que agregó que 87 policías resultaron heridos durante la marcha que se realizó en Lima, Arequipa, Cuzco, Puno, Huancavelica y Apurímac, entre otras regiones.

Estado de emergencia

Por su parte, el primer ministro, Ernesto Álvarez, anunció la próxima declaración del estado de emergencia en la provincia de Lima, capital de Perú, con el fin de combatir a los sicarios, las extorsiones y la inseguridad ciudadana.
«Vamos a anunciar la decisión del gobierno de declarar en emergencia Lima metropolitana. No es una declaración etérea y vendrá acompañada de medidas concretas y eficaces, someterla al debate técnico en el menor tiempo posible. Por eso, los ministros estamos en sesión permanente hasta que este listo», dijo Álvarez.
Según el artículo 137 de la Constitución, «el estado de emergencia se declara en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación».
El estado de emergencia permite al Gobierno suspender temporalmente algunos derechos constitucionales, como la libertad de tránsito, reunión y la inviolabilidad del domicilio. Solo puede declararse por un tiempo limitado y ante situaciones graves. Durante ese periodo, la policía y las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno bajo supervisión del Ejecutivo.
«La declaratoria de emergencia no va a ser más de lo mismo, no será una medida gaseosa, por eso que trabajamos para que hallan medidas concretas contra la criminalidad que anunciaremos en las próximas horas», dijo Alvarez al tiempo que agregó «somos un gobierno de transición que no tiene nada que ocultar, no pertenece a un partido político, hemos venido a aportar en un momento delicado del país».

Una niña, entre los heridos

El ministro de salud, Luis Quiroz, admitió que una niña de 11 años fue impactada por una bomba lacrimógena en la Av. Abancay, en el centro de Lima. La niña estaba con su madre, vendedora ambulante de bebidas calientes. Quiroz dijo también que hay un herido con perdigones en la cabeza con coma inducido.
El ex primer ministro, Pedro Cateriano, dijo que «vivimos en la etapa más inestable de la historia de la república. Los partidos que forman parte del Congreso privilegian sus intereses políticos y no piensan en el país. Estamos en una anarquía política tras la destitución de Boluarte».
«Así como usaron de títere (en el Congreso) a Boluarte, hoy usan de títere a Jerí. Ellos han puesto a un títere que es Jerí», dijo Cateriano.
«Hoy vivimos las consecuencias del ejercicio irresponsable y brutal del Congreso que se inició cuando se malinterpretó la Constitución y se usó la figura de vacancia por incapacidad moral permanente contra Pedro Pablo Kuczynski en el 2016», expresó Cateriano a la vez que añadió que «en ningún país te cargas a un presidente en un día. Boluarte es indefendible pero el procedimiento es nazi, castrista o chavista. Es ejercer la fuerza bruta de los votos».
« La responsabilidad política es clara del ministro del Interior y un Congreso en una etapa de normalidad lo censuraría. Estamos pagando la factura de que Boluarte y la clase política no adelantó las elecciones cuando se debió hacer», finalizó.

Publicado: octubre 17, 2025, 10:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/rapero-primer-muerto-gobierno-interino-jeri-disparos-20251017154015-nt.html

Poco ha durado la esperanza de un cambio en el país andino. Hace tan solo una semana, el pacto de familias en el Congreso destituyó de modo inesperado a la presidenta Dina Boluarte por «incapacidad moral permanente» y la sucedió el entonces presidente del Congreso, José Jerí, de 38 años. Cuatro días después, Jerí nombró a su primer gabinete con el fin de afrontar la masiva protesta contra la inseguridad convocada cuando Boluarte era presidenta del país.

La represión en las masivas protestas del 15 de octubre en Perú causó la muerte de un músico a tiros por un miembro de la fuerza policial, según confirmó el Jefe de la policía de Perú, Oscar Arriola. Se trata del cantante de hip hop, Eduardo Ruiz Saénz, conocido como Trvko, de 32 años, que participo en las protestas contra el Gobierno.

La muerte del músico ha teñido de luto e indignación el país. «Expreso nuestras condolencias a la familia de quien en vida fue Eduardo Ruiz Saénz, la policía bajo esos mismos principios debe de informar que luego de realizar investigaciones con la ayuda de la municipalidad de Lima…se ha podido establecer la identidad de la persona que efectuó el disparo con arma de fuego después de ser agredido», dijo Arriola a los medios.

«El autor de ese disparo es el suboficial de tercera Luis Magallanes, perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal, no al grupo Terna, y que estuvo comprendido en actos de verificación en inmediaciones de la avenida Abancay», reveló Arriola.

El jefe de la policía dijo también que fue hecho un «aislado» dentro de la estrategia que se siguió durante la marcha, al tiempo que agregó que 87 policías resultaron heridos durante la marcha que se realizó en Lima, Arequipa, Cuzco, Puno, Huancavelica y Apurímac, entre otras regiones.

Estado de emergencia

Por su parte, el primer ministro, Ernesto Álvarez, anunció la próxima declaración del estado de emergencia en la provincia de Lima, capital de Perú, con el fin de combatir a los sicarios, las extorsiones y la inseguridad ciudadana.

«Vamos a anunciar la decisión del gobierno de declarar en emergencia Lima metropolitana. No es una declaración etérea y vendrá acompañada de medidas concretas y eficaces, someterla al debate técnico en el menor tiempo posible. Por eso, los ministros estamos en sesión permanente hasta que este listo», dijo Álvarez.

Según el artículo 137 de la Constitución, «el estado de emergencia se declara en caso de perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la nación».

El estado de emergencia permite al Gobierno suspender temporalmente algunos derechos constitucionales, como la libertad de tránsito, reunión y la inviolabilidad del domicilio. Solo puede declararse por un tiempo limitado y ante situaciones graves. Durante ese periodo, la policía y las Fuerzas Armadas asumen el control del orden interno bajo supervisión del Ejecutivo.

«La declaratoria de emergencia no va a ser más de lo mismo, no será una medida gaseosa, por eso que trabajamos para que hallan medidas concretas contra la criminalidad que anunciaremos en las próximas horas», dijo Alvarez al tiempo que agregó «somos un gobierno de transición que no tiene nada que ocultar, no pertenece a un partido político, hemos venido a aportar en un momento delicado del país».

Una niña, entre los heridos

El ministro de salud, Luis Quiroz, admitió que una niña de 11 años fue impactada por una bomba lacrimógena en la Av. Abancay, en el centro de Lima. La niña estaba con su madre, vendedora ambulante de bebidas calientes. Quiroz dijo también que hay un herido con perdigones en la cabeza con coma inducido.

El ex primer ministro, Pedro Cateriano, dijo que «vivimos en la etapa más inestable de la historia de la república. Los partidos que forman parte del Congreso privilegian sus intereses políticos y no piensan en el país. Estamos en una anarquía política tras la destitución de Boluarte».

«Así como usaron de títere (en el Congreso) a Boluarte, hoy usan de títere a Jerí. Ellos han puesto a un títere que es Jerí», dijo Cateriano.

«Hoy vivimos las consecuencias del ejercicio irresponsable y brutal del Congreso que se inició cuando se malinterpretó la Constitución y se usó la figura de vacancia por incapacidad moral permanente contra Pedro Pablo Kuczynski en el 2016», expresó Cateriano a la vez que añadió que «en ningún país te cargas a un presidente en un día. Boluarte es indefendible pero el procedimiento es nazi, castrista o chavista. Es ejercer la fuerza bruta de los votos».

« La responsabilidad política es clara del ministro del Interior y un Congreso en una etapa de normalidad lo censuraría. Estamos pagando la factura de que Boluarte y la clase política no adelantó las elecciones cuando se debió hacer», finalizó.

Artículos Relacionados