Publicado: febrero 6, 2025, 1:52 pm
La fuente de la noticia es https://www.20minutos.es/tecnologia/review-xiaomi-robot-vacuum-x20-pro-completo-comodo-aliado-para-limpieza-hogar-5679136/
Los robots aspiradores llevan tiempo en nuestras casas, mercado en el que también entró Xiaomi. Al igual que con los móviles, ha conformado un amplio catálogo para cubrir los distintos escalones de precio y reforzar su posición. El Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro, un completo y cómodo aliado para la limpieza del hogar, representa la solidez tecnológica alcanzada por la marca en la vertiente, como ha comprobado 20bits durante su mes de uso.
El Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro, disponible en España por 500 euros, señala el perfil destacado de la serie X, liderada por el X20 Max (en el marco de los 600 euros) y con el modelo X20+ como alternativa más económica. La serie S aparece como la otra vía principal.
Características principales del Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro
- Potencia de succión de 7.000 Pa
- Batería de 5.200 mAh
- Estación base con lavado automático de la mopa, secado con aire caliente y recogida de polvo
- Sistema preciso para evitar obstáculos con luz estructurada y sensor láser de bordes
- Detección inteligente de alfombras con elevación automática de almohadillas de mopa
- Tamaño de la estación base: 340 x 420 x 563 mm
- Precio (momento lanzamiento): 499,99 euros
Un robot con base ‘todo en uno’
Llama la atención por su estación base multifunción, que recoge el polvo así como limpia con agua y seca con aire caliente las almohadillas de la mopa cuando el robot descansa, se carga y se pone a punto en la pequeña plataforma inferior, su zona de lavado.
Dentro de la base vertical se hallan dos depósitos para el agua (4 litros de capacidad), el de la izquierda para la sucia y el de la derecha, para la limpia que se va a ir utilizando en los sucesivos usos. Al levantar la tapa y ver los tanques y el cuidado diseño interior uno se siente casi como si abriera el recipiente que mantiene refrigerado el contenido que llega a un laboratorio.
En su parte central se encuentra el compartimento del polvo, del que pasados dos meses y medio (unos 75 días) habrá que retirar la bolsa desechable a la que va a parar el polvo cuando el robot se vacía. Este presenta como credencial de limpieza su potencia de succión, ya que su ventilador genera hasta 7.000 Pa de presión de aire.
Con una batería de 5.200 mAh, un poco más de la que tiene un smartphone, cuenta con un sistema gracias al que evita los obstáculos en sus rutas (medición de alta precisión de la distancia de los bordes, percepción de gran angular de los obstáculos bajos) así como con navegación láser LDS para mapear la casa y planificar su tarea.
En la parte superior luce el sensor láser LDS (el color rojo y el visor lo delatan) y, en el frontal, el sensor láser de línea. Si se le da la vuelta aparecen las ruedas principales, las almohadillas de la mopa, el cepillo central, el cepillo lateral, la rueda giratoria, el sensor de altura y el sensor ultrasónico.
Experiencia de uso: una ayuda que se agradece
Nos hemos acostumbrado a la ayuda que nos prestan este tipo de robots, que si son sencillos revisten el inconveniente de que a los pocos usos toca vaciarlos y limpiarlos. Dada la pereza absoluta que provoca dicha acción, que la base lo haga por ti y puedas olvidarte del asunto durante bastante tiempo se recibe con maravilloso agrado. La comodidad resultante es el foco sugerente de un robot que también deja apreciables sensaciones por su cometido en los suelos. Su efecto se nota en la casa.
Cuando llega el felizmente postergado momento de volver a echar agua, vaciar el depósito de la sucia y abrir el compartimento del polvo, constituye un alivio comprobar lo fácil que lo pone la base en lo que a quitar, limpiar y recolocar se refiere.
Del mismo modo, la puesta en marcha inicial, que puede dar cierto vértigo por la voluminosa caja en la que viene (sí, la base es grande, pero lo ofrecido compensa la circunstancia), para nada se torna ardua. Sí que hay que apuntar que el robot de Xiaomi solo funciona con redes Wi-Fi de 2,4 GHz, por lo que es algo latoso bajar de los 5 GHz y manipular el router para cambiar de banda cada vez que se quiere usar.
El Xiaomi Robot Vacuum X20 Pro se maneja desde el móvil por medio de la app Xiaomi Home, completísima a la par que intuitiva. Por voz puede recurrirse a él gracias a Alexa o al Asistente de Google. Como complemento, sí que hubiera gustado disponer aparte de un mando físico para funciones esenciales para no depender exclusivamente del teléfono. En ese sentido, en ocasiones se prefiere ir a lo clásico. Xiaomi Home habilita una opción secundaria para manejarlo manualmente, pero se sigue requiriendo el smartphone.
Contempla cuatro modos de limpieza: aspirar, aspirar y pasar la mopa, aspirar antes de pasar la mopa y pasar la mopa. La aspiración puede ser silenciosa (quizá no tanto como dice), estándar, fuerte y turbo. Fija tres posibles niveles de flujo de agua al pasar la mopa y, respecto a la intensidad de trabajo durante las rutas, uno elige si el robot limpia rápido, de manera estándar o en profundidad.
Los mapas personalizados
En esa línea, el usuario decide si se limpian todas las habitaciones o solo algunas. El robot se mueve por ellas gracias a los mapas previamente creados por medio de los escaneos efectuados en sus ‘incursiones de observación’. De hecho, antes de la primera limpieza realiza dicho reconocimiento, ya que sin un mapa no puede trabajar. En estos mapas pueden introducirse variables y personalizaciones al establecer zonas restringidas y paredes virtuales, editar las habitaciones, especificar los muebles y los materiales del suelo.
Puesto en acción, el robot exhibe inteligencia y desenvoltura a la hora de sortear obstáculos (resulta raro que se atasque). También muestra ‘dedicación’ en su detenido paso por cada habitación, con el matiz de que no realiza una limpieza exhaustiva por todos y cada uno de los rincones. Sin embargo, algunas veces, cuando se le pide que limpie toda la casa o varios espacios, surge un pequeño error y, como anuncia su voz, regresa a la base al haber acabado la tarea tras haber intervenido únicamente en la habitación donde se halla la base.
Su batería satisface con creces y no genera quejas, por lo que no hay inconveniente en fijarle sesiones largas. En el modo estándar aguanta más de dos horas y media sin ir a boxes. Que siempre vuelva a la base al finalizar juega a favor de la circunstancia.
El nutrido repertorio de ajustes disponibles en Xiaomi Home se manifiesta en las funciones específicas para las alfombras, el historial de limpieza o en el curioso apartado Gestión de consumibles, el cual detalla las horas de vida útil que le quedan a las almohadillas de la mopa, el filtro, el cepillo lateral o el cepillo antes de que convenga su sustitución. Expone sus porcentajes.
Retomando las cuestiones de la recogida de polvo, la limpieza de la mopa y el secado por parte de la base, estas funciones automáticas cuentan con sus pertinentes opciones de ajuste. Por ejemplo, la segunda da pie a limpiar la mopa tras haber limpiado 5 m2, 10 m2 u 8 m2 (la frecuencia predeterminada y recomendada).
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.