Un juez federal de EE.UU. declara ilegal el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Un juez federal de EE.UU. declara ilegal el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles

Un juez ha ordenado al Gobierno de Donald Trump el repliegue de militares que envió a Los Ángeles durante las protestas del pasado junio por las redadas contra inmigrantes indocumentados.Aquel mes, Trump decretó el envío de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y … de 700 marines a la principal ciudad de California como respuesta a esas protestas y para reforzar la seguridad de los agentes federales involucrados en las redadas.
La decisión desató mayores tensiones en Los Ángeles, donde las protestas se habían circunscrito a una zona de su centro administrativo y donde los incidentes violentos –como la quema de varios coches y saqueos de tiendas– habían sido graves pero minoritarios.

Las autoridades de California, la gran mayoría demócratas, condenaron el despliegue de tropas. En especial, su gobernador, Gavin Newsom, que busca convertirse en muro de contención contra Trump, en un momento en el que busca que su figura política crezca de cara a las elecciones presidenciales de 2028.
Newsom demandó a Trump por el despliegue y, tras un juicio de tres días, un juez federal del distrito norte de California le ha dado la razón. En esencia, el juez Charles Breyerha decidido que el Gobierno violó la ley ‘Posse Comitatus’, que impide que el Ejército sea utilizado para realizar labores policiales, como el mantenimiento de la seguridad.
Breyer ya había mostrado su posición contra el despliegue de tropas. En junio, determinó que era probablemente ilegal y ordenó que los efectivos se pusieran bajo el control del gobernador del estado. Pero el tribunal de apelación revocó su posición.
En el juicio, los abogados del Gobierno aseguraron que los soldados se mantuvieron en las funciones que les permiten excepciones a la ley Posse Comitatus: la protección de edificios y de agentes federales. Pero el juez dictaminó que hay evidencias de que hicieron otras actividades no permitidas, como establecer perímetros de seguridad en protestas, controlar a manifestantes e incluso dos detenciones.
Pese a que las protestas en Los Ángeles solo duraron unos días, todavía quedan varios cientos de efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles (todos los marines se han replegado).
El juez mantiene su orden en suspenso hasta el día 12 de septiembre, un plazo durante el que la Administración Trump, sin duda, recurrirá su decisión.
El despliegue de tropas en Los Ángeles fue previo al que Trump ordenó este verano en Washington como parte de su campaña sobre seguridad en las calles de las ciudades de EE.UU. El presidente tiene muchas más competencias en el Distrito de Columbia, el que acoge a la capital del país, que no es un estado. Pero la decisión sobre Los Ángeles podría afectar a los planes para otros despliegues militares con los que ya ha amenazado a ciudades gobernadas por demócratas y donde busca extender su mensaje de lucha contra el crimen, como Chicago o Nueva York.

Publicado: septiembre 2, 2025, 6:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/juez-federal-eeuu-declara-ilegal-despliegue-guardia-20250902162100-nt.html

Un juez ha ordenado al Gobierno de Donald Trump el repliegue de militares que envió a Los Ángeles durante las protestas del pasado junio por las redadas contra inmigrantes indocumentados.

Aquel mes, Trump decretó el envío de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y de 700 marines a la principal ciudad de California como respuesta a esas protestas y para reforzar la seguridad de los agentes federales involucrados en las redadas.

La decisión desató mayores tensiones en Los Ángeles, donde las protestas se habían circunscrito a una zona de su centro administrativo y donde los incidentes violentos –como la quema de varios coches y saqueos de tiendas– habían sido graves pero minoritarios.

Las autoridades de California, la gran mayoría demócratas, condenaron el despliegue de tropas. En especial, su gobernador, Gavin Newsom, que busca convertirse en muro de contención contra Trump, en un momento en el que busca que su figura política crezca de cara a las elecciones presidenciales de 2028.

Newsom demandó a Trump por el despliegue y, tras un juicio de tres días, un juez federal del distrito norte de California le ha dado la razón. En esencia, el juez Charles Breyerha decidido que el Gobierno violó la ley ‘Posse Comitatus’, que impide que el Ejército sea utilizado para realizar labores policiales, como el mantenimiento de la seguridad.

Breyer ya había mostrado su posición contra el despliegue de tropas. En junio, determinó que era probablemente ilegal y ordenó que los efectivos se pusieran bajo el control del gobernador del estado. Pero el tribunal de apelación revocó su posición.

En el juicio, los abogados del Gobierno aseguraron que los soldados se mantuvieron en las funciones que les permiten excepciones a la ley Posse Comitatus: la protección de edificios y de agentes federales. Pero el juez dictaminó que hay evidencias de que hicieron otras actividades no permitidas, como establecer perímetros de seguridad en protestas, controlar a manifestantes e incluso dos detenciones.

Pese a que las protestas en Los Ángeles solo duraron unos días, todavía quedan varios cientos de efectivos de la Guardia Nacional en Los Ángeles (todos los marines se han replegado).

El juez mantiene su orden en suspenso hasta el día 12 de septiembre, un plazo durante el que la Administración Trump, sin duda, recurrirá su decisión.

El despliegue de tropas en Los Ángeles fue previo al que Trump ordenó este verano en Washington como parte de su campaña sobre seguridad en las calles de las ciudades de EE.UU. El presidente tiene muchas más competencias en el Distrito de Columbia, el que acoge a la capital del país, que no es un estado. Pero la decisión sobre Los Ángeles podría afectar a los planes para otros despliegues militares con los que ya ha amenazado a ciudades gobernadas por demócratas y donde busca extender su mensaje de lucha contra el crimen, como Chicago o Nueva York.

Artículos Relacionados