Un fotógrafo palestino encarcelado al que le dijeron que su familia había fallecido: «En medio de la muerte, la vida» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Un fotógrafo palestino encarcelado al que le dijeron que su familia había fallecido: «En medio de la muerte, la vida»

Shadi Abu Sido ha reconocido que estaba hecho polvo mientras estaba detenido en Israel cuando los guardias le informaron que su esposa y sus dos hijos habían muerto en la guerra de Gaza: «Me puse histérico», dijo el fotógrafo palestino de Gaza.No fue hasta … su liberación el pasado lunes, como parte del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, mediado por Estados Unidos, que puso fin a dos años de guerra, que descubrió que sus seres queridos estaban vivos.

Su esposa, Hanaa Bahlul, corrió por el pasillo de la casa de su familia en Khan Younis, situada en la parte suroccidental de la Franja de Gaza, y saltó a sus brazos. Abu Sido besó las mejillas de sus hijos una y otra vez, murmurando «mi amor» mientras sostenía a la hija y al hijo que creía no volver a ver.
«Escuché su voz, escuché la voz de mis hijos, me quedé asombrado, no se puede explicar, estaban vivos. Vi a mi mujer y a mis hijos vivos. Imaginen en medio de la muerte, la vida«, dijo.

Publicado: octubre 16, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/fotografo-palestino-encarcelado-dijeron-familia-muerto-mujer-20251016190449-nt.html

Shadi Abu Sido ha reconocido que estaba hecho polvo mientras estaba detenido en Israel cuando los guardias le informaron que su esposa y sus dos hijos habían muerto en la guerra de Gaza: «Me puse histérico», dijo el fotógrafo palestino de Gaza.

No fue hasta su liberación el pasado lunes, como parte del acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel, mediado por Estados Unidos, que puso fin a dos años de guerra, que descubrió que sus seres queridos estaban vivos.

Su esposa, Hanaa Bahlul, corrió por el pasillo de la casa de su familia en Khan Younis, situada en la parte suroccidental de la Franja de Gaza, y saltó a sus brazos. Abu Sido besó las mejillas de sus hijos una y otra vez, murmurando «mi amor» mientras sostenía a la hija y al hijo que creía no volver a ver.

«Escuché su voz, escuché la voz de mis hijos, me quedé asombrado, no se puede explicar, estaban vivos. Vi a mi mujer y a mis hijos vivos. Imaginen en medio de la muerte, la vida«, dijo.

Abu Sido, fotoperiodista, declaró haber sido detenido en el hospital Shifa, en el norte de la Franja de Gaza, el 18 de marzo de 2024.

Se encontraba entre los 1.700 palestinos detenidos por las fuerzas israelíes durante la devastadora guerra en Gaza y liberados el pasado lunes, junto con 250 prisioneros condenados o sospechosos de participar en ataques mortales, a cambio de 20 rehenes israelíes retenidos por Hamás desde su ataque transfronterizo de octubre de 2023.

Detenido bajo la Ley de «combatientes ilegales»

La esposa Bahlul afirmó que un abogado de Addameer, un grupo palestino de derechos humanos, le había informado que Abu Sido se encontraba detenido bajo la Ley de Combatientes Ilegales de Israel, una forma de detención administrativa.

Omer Shatz, experto israelí en derecho internacional de la Universidad Sciences Po de París, afirmó que la ley permite a Israel limitar el acceso a abogados, encarcelar a personas sin cargos ni juicio y detener ilegalmente a muchos palestinos en Gaza. Según Addameer, 2.673 gazatíes se encuentran actualmente detenidos bajo esta ley.

Un cementerio para los vivos

Abu Sido afirmó haber sido brutalmente golpeado, esposado, con los ojos vendados y obligado a arrodillarse durante largos periodos mientras estuvo detenido. Durante su reunión con Reuters, sus muñecas lucían en carne viva, lo cual, según él, se debía a los grilletes.

Primero estuvo recluido en el campo de detención militar israelí de Sde Teiman, luego fue trasladado al campo militar de Ofer, ubicado en Cisjordania ocupada por Israel, y posteriormente a la prisión de Ketziot en Israel, según su esposa. Bahlul afirmó que Abu Sido fue arrestado únicamente por ser «periodista de una institución palestina».

Un portavoz del Servicio Penitenciario de Israel afirmó que todos los reclusos fueron retenidos de acuerdo con los procedimientos legales y que se respetaron sus derechos. «Desconocemos las denuncias descritas y, hasta donde sabemos, no se produjeron incidentes de este tipo bajo la responsabilidad del IPS», declaró el portavoz.

El comunicado del ejército israelí afirmaba que el maltrato a los detenidos estaba «estrictamente prohibido». El ejército afirmó que la inmovilización prolongada solo se permitía en «casos excepcionales» con riesgos significativos para la seguridad, y negó que los detenidos fueran obligados a permanecer agachados.

Muchos de los rehenes israelíes liberados por Hamás también han descrito tortura, agresión sexual, abuso psicológico y negación de alimentos y atención médica.

Abu Sido dijo que la prisión era «el cementerio de los vivos. Cuando regresé a Gaza, fue como si mi alma volviera a mi cuerpo. Pero cuando vi la destrucción… ¿cómo podría empezar de nuevo?».

Artículos Relacionados