Un escándalo de corrupción que salpica a la hermana de Milei enturbia la campaña de las legislativas - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Un escándalo de corrupción que salpica a la hermana de Milei enturbia la campaña de las legislativas

El Gobierno de Javier Milei enfrenta el episodio de corrupción más grave desde su llegada al poder. Grabaciones difundidas por un ex alto cargo cercano al presidente argentino apuntan a la existencia de una red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) … , con contratos millonarios para la compra de medicamentos. En el centro de las acusaciones figura Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, considerada su principal consejera política y conocida en la Casa Rosada como ‘El Jefe’.
A pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive casi el 40% del electorado argentino, y a menos de tres meses de las legislativas nacionales de octubre, el escándalo amenaza con erosionar el discurso anticorrupción que llevó a Milei a la presidencia. Analistas locales advierten que, si en épocas de bonanza los casos de corrupción suelen diluirse, en un contexto de malestar económico y social pueden convertirse en un factor decisivo en las urnas.
El caso estalló tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis y hasta hace poco aliado de Milei. En esas grabaciones, Spagnuolo describe un mecanismo mediante el cual los laboratorios debían abonar un 8% en concepto de comisiones ilegales para asegurarse contratos con el Estado. Según su relato, el 3% de ese dinero estaba destinado a Karina Milei. La empresa Suizo Argentina, intermediaria de esas operaciones, pasó de contratos por tres millones de dólares en 2024 a más de 80 millones en 2025. La Justicia reaccionó con rapidez: ordenó 14 registros, bloqueó cuentas y cajas de seguridad y decomisó más de 260.000 dólares en efectivo hallados en la vivienda de uno de los empresarios investigados.

La implicación directa de la hermana del presidente hace que el escándalo sea especialmente sensible. Karina Milei, de 52 años, sin trayectoria política previa, se convirtió en la arquitecta de la campaña electoral de su hermano y en la figura clave de su Gobierno. Desde la Secretaría General de la Presidencia controla la agenda oficial, los nombramientos más relevantes y las alianzas internas del partido La Libertad Avanza. Para el propio presidente, que suele presentarse como un «león libertario» enfrentado al sistema, su hermana es «el verdadero jefe» del movimiento.
El escándalo no solo compromete su imagen personal, sino que golpea en la línea de flotación del mileísmo: la promesa de acabar con «la casta» y con las viejas prácticas corruptas de la política argentina.

Defensa del presidente

El Gobierno permaneció en silencio durante cinco días tras la difusión de los audios. La estrategia de Milei fue despedir a Spagnuolo y dejar que la tormenta creciera sin dar explicaciones, incluso después de que la Justicia iniciara los registros. Finalmente, el presidente rompió el silencio con una defensa cerrada de su hermana. En un acto en la provincia de Buenos Aires pidió una ovación para Karina y acusó al kirchnerismo de «sembrar el caos de manera descarada» para perjudicarle en plena campaña.
La misma línea siguieron otros dirigentes oficialistas. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que se trataba de «una monumental operación a dos semanas de las elecciones» y dijo «poner las manos en el fuego por Karina Milei». Eduardo Lule Menem, operador político de confianza de la hermana del presidente, negó todas las acusaciones y acusó a la oposición de montar una maniobra electoral.

Otros escándalos

El caso de la Andis no es el único que acecha al Gobierno. La Justicia también investiga la llamada criptoestafa $Libra. En febrero, Milei promocionó en sus redes sociales una criptomoneda que se disparó de valor y se desplomó pocas horas después, generando pérdidas millonarias a más de 40.000 pequeños inversores. La Fiscalía sospecha que pudo haber abuso de autoridad y tráfico de influencias.
Otro frente judicial abierto es el de las maletas de contrabando llegadas en un avión privado procedente de Estados Unidos, vinculadas a un empresario cercano a la Casa Rosada. Las imágenes muestran cómo los pasajeros evitaron los controles aduaneros, lo que ha despertado sospechas de encubrimiento y abuso de poder.
Estos episodios, sumados al de la compra de medicamentos, dibujan un escenario de vulnerabilidad política que contrasta con la imagen de intransigencia moral que Milei intentó proyectar durante su campaña.
El horizonte inmediato son las legislativas de septiembre en Buenos Aires y las nacionales de octubre. Milei necesita ampliar su bloque en la Cámara de Diputados, donde apenas cuenta con 39 escaños, para construir el llamado «escudo legislativo» que le permita resistir eventuales pedidos de destitución. Para ello debería alcanzar al menos 86 bancas, algo que en el actual contexto se presenta cuesta arriba.

Caída de confianza

En lo económico, Milei mantiene todavía una popularidad del 42% al 45% gracias a su éxito inicial contra la inflación, que pasó del 25% mensual en diciembre de 2023 al 1,9% en julio de 2025. Sin embargo, la actividad económica sigue estancada, los salarios no acompañan la baja de precios y los tipos de interés permanecen en niveles altísimos. El índice de confianza en el Gobierno registró en agosto una caída del 14%, la segunda mayor en los últimos veinte meses.
«El problema para Milei es que los escándalos coinciden con un momento de ruptura de expectativas económicas», explica el analista Ignacio Labaqui, profesor de la Universidad Católica Argentina. «En tiempos de prosperidad, la sociedad tiende a perdonar, pero con una economía débil la corrupción se convierte en un factor central de desgaste».
La paradoja es evidente: el presidente que llegó al poder prometiendo acabar con la casta se ve ahora cercado por denuncias que recuerdan a las viejas prácticas de la política argentina. Su mayor activo, la figura de su hermana Karina, se ha convertido también en su mayor vulnerabilidad.

Publicado: agosto 26, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/escandalo-corrupcion-salpica-hermana-milei-enturbia-campana-20250826182811-nt.html

El Gobierno de Javier Milei enfrenta el episodio de corrupción más grave desde su llegada al poder. Grabaciones difundidas por un ex alto cargo cercano al presidente argentino apuntan a la existencia de una red de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), con contratos millonarios para la compra de medicamentos. En el centro de las acusaciones figura Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia, considerada su principal consejera política y conocida en la Casa Rosada como ‘El Jefe’.

A pocos días de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde vive casi el 40% del electorado argentino, y a menos de tres meses de las legislativas nacionales de octubre, el escándalo amenaza con erosionar el discurso anticorrupción que llevó a Milei a la presidencia. Analistas locales advierten que, si en épocas de bonanza los casos de corrupción suelen diluirse, en un contexto de malestar económico y social pueden convertirse en un factor decisivo en las urnas.

El caso estalló tras la filtración de audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Andis y hasta hace poco aliado de Milei. En esas grabaciones, Spagnuolo describe un mecanismo mediante el cual los laboratorios debían abonar un 8% en concepto de comisiones ilegales para asegurarse contratos con el Estado. Según su relato, el 3% de ese dinero estaba destinado a Karina Milei. La empresa Suizo Argentina, intermediaria de esas operaciones, pasó de contratos por tres millones de dólares en 2024 a más de 80 millones en 2025. La Justicia reaccionó con rapidez: ordenó 14 registros, bloqueó cuentas y cajas de seguridad y decomisó más de 260.000 dólares en efectivo hallados en la vivienda de uno de los empresarios investigados.

La implicación directa de la hermana del presidente hace que el escándalo sea especialmente sensible. Karina Milei, de 52 años, sin trayectoria política previa, se convirtió en la arquitecta de la campaña electoral de su hermano y en la figura clave de su Gobierno. Desde la Secretaría General de la Presidencia controla la agenda oficial, los nombramientos más relevantes y las alianzas internas del partido La Libertad Avanza. Para el propio presidente, que suele presentarse como un «león libertario» enfrentado al sistema, su hermana es «el verdadero jefe» del movimiento.

El escándalo no solo compromete su imagen personal, sino que golpea en la línea de flotación del mileísmo: la promesa de acabar con «la casta» y con las viejas prácticas corruptas de la política argentina.

Defensa del presidente

El Gobierno permaneció en silencio durante cinco días tras la difusión de los audios. La estrategia de Milei fue despedir a Spagnuolo y dejar que la tormenta creciera sin dar explicaciones, incluso después de que la Justicia iniciara los registros. Finalmente, el presidente rompió el silencio con una defensa cerrada de su hermana. En un acto en la provincia de Buenos Aires pidió una ovación para Karina y acusó al kirchnerismo de «sembrar el caos de manera descarada» para perjudicarle en plena campaña.

La misma línea siguieron otros dirigentes oficialistas. Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, aseguró que se trataba de «una monumental operación a dos semanas de las elecciones» y dijo «poner las manos en el fuego por Karina Milei». Eduardo Lule Menem, operador político de confianza de la hermana del presidente, negó todas las acusaciones y acusó a la oposición de montar una maniobra electoral.

Otros escándalos

El caso de la Andis no es el único que acecha al Gobierno. La Justicia también investiga la llamada criptoestafa $Libra. En febrero, Milei promocionó en sus redes sociales una criptomoneda que se disparó de valor y se desplomó pocas horas después, generando pérdidas millonarias a más de 40.000 pequeños inversores. La Fiscalía sospecha que pudo haber abuso de autoridad y tráfico de influencias.

Otro frente judicial abierto es el de las maletas de contrabando llegadas en un avión privado procedente de Estados Unidos, vinculadas a un empresario cercano a la Casa Rosada. Las imágenes muestran cómo los pasajeros evitaron los controles aduaneros, lo que ha despertado sospechas de encubrimiento y abuso de poder.

Estos episodios, sumados al de la compra de medicamentos, dibujan un escenario de vulnerabilidad política que contrasta con la imagen de intransigencia moral que Milei intentó proyectar durante su campaña.

El horizonte inmediato son las legislativas de septiembre en Buenos Aires y las nacionales de octubre. Milei necesita ampliar su bloque en la Cámara de Diputados, donde apenas cuenta con 39 escaños, para construir el llamado «escudo legislativo» que le permita resistir eventuales pedidos de destitución. Para ello debería alcanzar al menos 86 bancas, algo que en el actual contexto se presenta cuesta arriba.

Caída de confianza

En lo económico, Milei mantiene todavía una popularidad del 42% al 45% gracias a su éxito inicial contra la inflación, que pasó del 25% mensual en diciembre de 2023 al 1,9% en julio de 2025. Sin embargo, la actividad económica sigue estancada, los salarios no acompañan la baja de precios y los tipos de interés permanecen en niveles altísimos. El índice de confianza en el Gobierno registró en agosto una caída del 14%, la segunda mayor en los últimos veinte meses.

«El problema para Milei es que los escándalos coinciden con un momento de ruptura de expectativas económicas», explica el analista Ignacio Labaqui, profesor de la Universidad Católica Argentina. «En tiempos de prosperidad, la sociedad tiende a perdonar, pero con una economía débil la corrupción se convierte en un factor central de desgaste».

La paradoja es evidente: el presidente que llegó al poder prometiendo acabar con la casta se ve ahora cercado por denuncias que recuerdan a las viejas prácticas de la política argentina. Su mayor activo, la figura de su hermana Karina, se ha convertido también en su mayor vulnerabilidad.

Artículos Relacionados