Ucrania subraya los avances de las negociaciones en Ginebra, aunque quedan cuestiones por resolver - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Ucrania subraya los avances de las negociaciones en Ginebra, aunque quedan cuestiones por resolver

El presidente Zelenski tendrá este lunes sobre en su despacho el documento confeccionado en Suiza entre el equipo ucraniano y el estadounidense. «Espero recibir esta tarde un informe completo sobre el progreso de las negociaciones en Ginebra y los puntos clave de los socios», … manifestó el mandatario en sus redes sociales. «Basándonos en los resultados de los informes, determinaremos los próximos pasos y el calendario», destacó. Zelenski no ha aportado por el momento demasiados detalles sobre la nueva ronda de contactos con Estados Unidos. Sin embargo, insta a que las decisiones que se tomen entre los aliados traigan una paz duradera como objetivo final.
Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania acercaron posturas en Ginebra el domingo. Ambas partes pusieron de relieve que esta nueva ronda de negociaciones se ha traducido en avances. Los comentarios posteriores a las conversaciones entre los equipos fueron del todo positivos.

El equipo ucraniano enviado a Ginebra será también el encargado de entablar contactos con los funcionarios del Kremlin si las conversaciones para poner fin a la guerra avanzan hacia ese estadio. Rusia, por su parte, afirma no haber recibido ningún plan de paz tras el encuentro en Suiza.

En un horizonte mucho más cercano podría celebrarse una eventual visita oficial del jefe de Estado de Ucrania a Estados Unidos. Varios medios de comunicación informaron desde la semana pasada de esta posibilidad. La cita estaría destinada a abordar con Trump una propuesta conjunta para trasladar a la parte rusa. El secretario de Estado, Marco Rubio, aclaró el lunes que la fecha final determinada por la Administración Trump, el próximo 27 de noviembre, se ampliaría al menos siete días más.

Publicado: noviembre 24, 2025, 11:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ucrania-subraya-avances-negociaciones-ginebra-quedan-cuestiones-20251124170850-nt.html

El presidente Zelenski tendrá este lunes sobre en su despacho el documento confeccionado en Suiza entre el equipo ucraniano y el estadounidense. «Espero recibir esta tarde un informe completo sobre el progreso de las negociaciones en Ginebra y los puntos clave de los socios», manifestó el mandatario en sus redes sociales. «Basándonos en los resultados de los informes, determinaremos los próximos pasos y el calendario», destacó. Zelenski no ha aportado por el momento demasiados detalles sobre la nueva ronda de contactos con Estados Unidos. Sin embargo, insta a que las decisiones que se tomen entre los aliados traigan una paz duradera como objetivo final.

Las delegaciones de Estados Unidos y Ucrania acercaron posturas en Ginebra el domingo. Ambas partes pusieron de relieve que esta nueva ronda de negociaciones se ha traducido en avances. Los comentarios posteriores a las conversaciones entre los equipos fueron del todo positivos.

El equipo ucraniano enviado a Ginebra será también el encargado de entablar contactos con los funcionarios del Kremlin si las conversaciones para poner fin a la guerra avanzan hacia ese estadio. Rusia, por su parte, afirma no haber recibido ningún plan de paz tras el encuentro en Suiza.

En un horizonte mucho más cercano podría celebrarse una eventual visita oficial del jefe de Estado de Ucrania a Estados Unidos. Varios medios de comunicación informaron desde la semana pasada de esta posibilidad. La cita estaría destinada a abordar con Trump una propuesta conjunta para trasladar a la parte rusa. El secretario de Estado, Marco Rubio, aclaró el lunes que la fecha final determinada por la Administración Trump, el próximo 27 de noviembre, se ampliaría al menos siete días más.

La Unión Europea habla de «nuevos impulsos» en las conversaciones de paz. Un equipo de funcionarios comunitarios acompañó a los aliados ucranianos durante la cita con Estados Unidos. Bruselas tiene una versión de plan de paz publicada por la agencia Reuters el pasado domingo. Los socios continentales y Ucrania consideran que todavía quedan cuestiones importantes por resolver. Al menos así lo ha trasladado el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, tras una conversación telefónica con el presidente Zelenski. Stubb destacó que «cualquier decisión que sea competencia de la UE o de la OTAN será discutida y decidida por los miembros de la UE y de la OTAN en un cauce separado».

Zelenski espera el plan

Uno de los puntos más importantes del texto europeo choca con el plan elaborado por los representantes rusos y estadounidenses: la complicada cuestión territorial. Los aliados europeos y ucranianos consideran que las base de las negociaciones debe ser la línea del frente actual. Rusia exige que Kiev le entregue aproximadamente el 30 por ciento que controla en la región de Donetsk. Se trata de un territorio muy bien fortalecido y defendido, de importante estratégica para frenar futuros avances rusos hacia el oeste.

Desde finales del año, tras la fallida y esperada contraofensiva de 2023, y ante la llegada de Donald Trump al poder, las autoridades de Kiev marcaron un cambio de discurso. El líder del país invadido comenzó a expresar la idea de detener la fase caliente del conflicto en las líneas del frente, y tratar de retomar el control de los territorios ocupados por las tropas del Kremlin por vía diplomática. Una idea que nunca más se desarrolló. Pero, desde entonces, la mayoría de la sociedad asume que, al menos temporalmente, sus fronteras van a cambiar de nuevo.

Artículos Relacionados