Ucrania extradita por primera vez a un soldado ruso para ser juzgado por crímenes de guerra - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Ucrania extradita por primera vez a un soldado ruso para ser juzgado por crímenes de guerra

El fiscal general de Ucrania, Ruslan Kravchenko, ha celebrado públicamente este viernes la primera extradición a un tercer país de un soldado ruso para que sea juzgado en el extranjero por crímenes de guerra. El ruso arrestado en Ucrania, cuya identidad no … ha sido hecha pública, de momento, servía en la Policía militar rusa con rango alto y habría estado involucrado en arrestos ilegales, torturas y trato inhumano de civiles y prisioneros de guerra en territorio ucraniano, según ha relatado Kravchenko.
Una de las víctimas fue un ciudadano lituano que logró escapar, a pesar de las heridas, durante un ataque ucraniano a las instalaciones en las que era retenido. «No era un soldado, era un civil lituano que no había participado en acciones militares», ha precisado Kravchenko, sin ofrecer datos sobre su identidad. «Tuvo mucha suerte, porque todos aquellos prisioneros eran sistemáticamente asesinados después de las torturas, no liberados», ha dicho, tras confirmar la extradición a Lituania del mando al que el lituano ha podido identificar.
La investigación ha sido llevada a cabo conjuntamente con la fiscalía lituana y serán los fiscales de Vilna los que sigan adelante ahora con una acusación por crímenes de guerra que puede reportar desde 20 años de cárcel hasta cadena perpetua. El fiscal general lituano, Nida Grunskiene, ha mostrado su satisfacción por el «resultado excepcional de la cooperación internacional» en una rueda de prensa conjunta celebrada en Vilna esta tarde, en la que ha confirmado que el acusado está bajo custodia de la Justicia lituana desde el 29 de octubre.

En el momento de su llegada, el Tribunal de Distrito de Vilna accedió a la solicitud del fiscal general y permitió que el sospechoso permanezca en prisión preventiva durante los próximos tres meses, que podrían ser prorrogados en caso necesario.
Kravchenko tomó personalmente la decisión de trasladar al detenido y ha acompañado al equipo policial de extradición. «Hemos recopilado todas las pruebas de que es culpable de tortura física de un ciudadano lituano, además de varios ucranianos. Y a petición de la Fiscalía General de Lituania he tomado la decisión de extraditar al acusado para ampliar la investigación y que sea procesado aquí, de manera que estoy seguro de que este evento judicial es histórico», ha declarado durante la comparecencia retransmitida por LRT Televizija.
Espera que Lituania celebre el primer juicio por crímenes de guerra contra durante la invasión rusa de Ucrania y que por fin «comience a hacerse justicia». El Kremlin, por su parte, ha declinado hacer declaraciones sobre la extradición.
Según la investigación previa, soldados de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, incluido personal del 177º Regimiento Separado de Marines de la Flotilla del Caspio, participaron de marzo a septiembre de 2022 en la organización de un campo de detención en una base de entrenamiento ubicada en el territorio del aeródromo militar de Melitopol.
«Allí se practicaron detenciones ilegales, torturas, humillación de civiles y de prisioneros de guerra entre los que había un ciudadano lituano», ha explicado Grunskiene. En agosto de 2023, las Fuerzas Armadas de Ucrania detuvieron al soldado de alto rango que «participó personalmente en las torturas, encerrando a los prisioneros en una caja de metal, asfixiándolos hasta perder el conocimiento, colgándolos con las manos atadas, arrojando sobre ellos cubos de agua helada en clima muy frío y traumatizándolos por medio de descargas eléctricas».
El acusado fue detenido por militares ucranianos cerca de la aldea de Robotyne, en la región de Zaporiyia, tras más de treinta acciones de investigación, que incluyeron redadas, registros, identificaciones e interrogatorios. Durante el proceso fue identificado un segundo sospechoso de matar a varios lituanos que fue asesinado por las Fuerzas Armadas de Ucrania.
A partir de ahora, la Fiscalía General de Lituania será asistida en la investigación por la Oficina Pública Criminal de Lituania y el Servicio de Investigación de Delitos Financieros, todos ellos supervisados por Eurojust, en la búsqueda de testimonios adicionales de personas que hayan huido de Ucrania y cualquier material disponible. Según el informe presentado por la ONU a finales de septiembre, Rusia ha torturado sistemáticamente a civiles ucranianos en más de cien centros de detención en Rusia y en la Ucrania ocupada desde el inicio de la guerra.
El documento detalla simulacros de ejecuciones, descargas eléctricas y el uso de posiciones de estrés prolongadas contra civiles por actos no delictivos, como criticar la invasión rusa, que tendrán en este caso un primer antecedente de juicio. El informe de la ONU se basa en entrevistas con 215 prisioneros liberados que aportaron minuciosos relatos y pruebas de su cautiverio y que acusaron incluso a médicos rusos de participar en las torturas.
Ucrania asegura que Rusia ha detenido a unos 15.000 civiles desde 2022, de los cuales al menos 1.800 permanecen todavía detenidos. Grunskiene ha recordado que Lituania, un estado miembro de la OTAN y la UE, sigue trabajando actualmente para determinar y sentenciar a los culpables de otras atrocidades contra otros ciudadanos lituanos en Ucrania, como el director de cine Mantas Kvedaravicius, que fue asesinado en Mariúpol en marzo de 2022.

Publicado: noviembre 1, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/ucrania-extradita-primera-vez-soldado-ruso-juzgado-20251031220014-nt.html

El fiscal general de Ucrania, Ruslan Kravchenko, ha celebrado públicamente este viernes la primera extradición a un tercer país de un soldado ruso para que sea juzgado en el extranjero por crímenes de guerra. El ruso arrestado en Ucrania, cuya identidad no ha sido hecha pública, de momento, servía en la Policía militar rusa con rango alto y habría estado involucrado en arrestos ilegales, torturas y trato inhumano de civiles y prisioneros de guerra en territorio ucraniano, según ha relatado Kravchenko.

Una de las víctimas fue un ciudadano lituano que logró escapar, a pesar de las heridas, durante un ataque ucraniano a las instalaciones en las que era retenido. «No era un soldado, era un civil lituano que no había participado en acciones militares», ha precisado Kravchenko, sin ofrecer datos sobre su identidad. «Tuvo mucha suerte, porque todos aquellos prisioneros eran sistemáticamente asesinados después de las torturas, no liberados», ha dicho, tras confirmar la extradición a Lituania del mando al que el lituano ha podido identificar.

La investigación ha sido llevada a cabo conjuntamente con la fiscalía lituana y serán los fiscales de Vilna los que sigan adelante ahora con una acusación por crímenes de guerra que puede reportar desde 20 años de cárcel hasta cadena perpetua. El fiscal general lituano, Nida Grunskiene, ha mostrado su satisfacción por el «resultado excepcional de la cooperación internacional» en una rueda de prensa conjunta celebrada en Vilna esta tarde, en la que ha confirmado que el acusado está bajo custodia de la Justicia lituana desde el 29 de octubre.

En el momento de su llegada, el Tribunal de Distrito de Vilna accedió a la solicitud del fiscal general y permitió que el sospechoso permanezca en prisión preventiva durante los próximos tres meses, que podrían ser prorrogados en caso necesario.

Kravchenko tomó personalmente la decisión de trasladar al detenido y ha acompañado al equipo policial de extradición. «Hemos recopilado todas las pruebas de que es culpable de tortura física de un ciudadano lituano, además de varios ucranianos. Y a petición de la Fiscalía General de Lituania he tomado la decisión de extraditar al acusado para ampliar la investigación y que sea procesado aquí, de manera que estoy seguro de que este evento judicial es histórico», ha declarado durante la comparecencia retransmitida por LRT Televizija.

Espera que Lituania celebre el primer juicio por crímenes de guerra contra durante la invasión rusa de Ucrania y que por fin «comience a hacerse justicia». El Kremlin, por su parte, ha declinado hacer declaraciones sobre la extradición.

Según la investigación previa, soldados de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, incluido personal del 177º Regimiento Separado de Marines de la Flotilla del Caspio, participaron de marzo a septiembre de 2022 en la organización de un campo de detención en una base de entrenamiento ubicada en el territorio del aeródromo militar de Melitopol.

«Allí se practicaron detenciones ilegales, torturas, humillación de civiles y de prisioneros de guerra entre los que había un ciudadano lituano», ha explicado Grunskiene. En agosto de 2023, las Fuerzas Armadas de Ucrania detuvieron al soldado de alto rango que «participó personalmente en las torturas, encerrando a los prisioneros en una caja de metal, asfixiándolos hasta perder el conocimiento, colgándolos con las manos atadas, arrojando sobre ellos cubos de agua helada en clima muy frío y traumatizándolos por medio de descargas eléctricas».

El acusado fue detenido por militares ucranianos cerca de la aldea de Robotyne, en la región de Zaporiyia, tras más de treinta acciones de investigación, que incluyeron redadas, registros, identificaciones e interrogatorios. Durante el proceso fue identificado un segundo sospechoso de matar a varios lituanos que fue asesinado por las Fuerzas Armadas de Ucrania.

A partir de ahora, la Fiscalía General de Lituania será asistida en la investigación por la Oficina Pública Criminal de Lituania y el Servicio de Investigación de Delitos Financieros, todos ellos supervisados por Eurojust, en la búsqueda de testimonios adicionales de personas que hayan huido de Ucrania y cualquier material disponible. Según el informe presentado por la ONU a finales de septiembre, Rusia ha torturado sistemáticamente a civiles ucranianos en más de cien centros de detención en Rusia y en la Ucrania ocupada desde el inicio de la guerra.

El documento detalla simulacros de ejecuciones, descargas eléctricas y el uso de posiciones de estrés prolongadas contra civiles por actos no delictivos, como criticar la invasión rusa, que tendrán en este caso un primer antecedente de juicio. El informe de la ONU se basa en entrevistas con 215 prisioneros liberados que aportaron minuciosos relatos y pruebas de su cautiverio y que acusaron incluso a médicos rusos de participar en las torturas.

Ucrania asegura que Rusia ha detenido a unos 15.000 civiles desde 2022, de los cuales al menos 1.800 permanecen todavía detenidos. Grunskiene ha recordado que Lituania, un estado miembro de la OTAN y la UE, sigue trabajando actualmente para determinar y sentenciar a los culpables de otras atrocidades contra otros ciudadanos lituanos en Ucrania, como el director de cine Mantas Kvedaravicius, que fue asesinado en Mariúpol en marzo de 2022.

Artículos Relacionados