Publicado: septiembre 23, 2025, 6:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-zelenski-mantendran-hoy-conversaciones-bilaterales-nueva-20250923131550-nt.html
La Casa Blanca confirmó el pasado lunes un nuevo cara a cara entre Volodímir Zelenski y su homólogo estadounidense. La reunión se celebrará este martes, 23 de septiembre, en la ciudad de Nueva York. Un encuentro al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas … que acoge a 150 líderes mundiales. Será las segundas conversaciones directas entre ambos mandatarios tras la cumbre de Alaska, el pasado mes de agosto, entre Trump y Putin. Aquella reunión, que Kiev observó desde la distancia, concluyó sin avances significativos sobre el futuro de la guerra europea. En la agenda de Zelenski están previstos varios encuentros con mandatarios de otros países.
Los presidentes de Ucrania y Estados Unidos concuerdan en cuestiones capitales. Ambos manifestaron la necesidad de poner fin a la invasión de las tropas del Kremlin y en la celebración de un encuentro trilateral que incluya al líder de la Federación Rusa. El líder norteamericano volvió a destacar el pasado 15 de septiembre que ante el «odio» mutuo que sienten Putin y Zelenski, él tendrá que facilitar las conversaciones directas. Otro punto en común previo a cualquier acuerdo, y que fue iniciativa de Washington, es la consecución de un alto el fuego temporal. Una medida rechazada por Moscú en varias ocasiones. A pesar de que Ucrania y Estados Unidos tienen el mismo objetivo final, la cuestión de como logarlo está plagada de aristas que todavía no han sido acordadas.
El mensaje de Zelenski al arribar al continente americano es claro: «Estamos haciendo todo lo posible para detener la guerra. Trabajamos para garantizar la seguridad a largo plazo de todos los niños ucranianos». Y son precisamente esas garantías de seguridad en el futuro una de los temas fundamentales que el ejecutivo de Kiev pretende aclarar con la Casa Blanca.
Adquisición de armas
Zelenski ya habló de defensa y armamento con el enviado especial de Trump a Ucrania, el ex general Keith Kellogg. «Abordamos el desarrollo de la cooperación entre Ucrania y Estados Unidos, incluyendo los acuerdos mutuamente beneficiosos sobre drones y la adquisición de armas estadounidenses que Ucrania ha propuesto a Estados Unidos», destacó el mandatario en sus redes sociales. Es probable, entonces, que el líder del país en guerra aproveche el encuentro para intentar convencer a Trump de aumentar la presión sobre Moscú. Kiev defiende mayores restricciones contra Rusia como único mecanismo para que el Kremlin acepte sentarse a la mesa de negociaciones
La comunicación entre Trump y Zelenski ha sido una constante desde que el republicano asumió el poder e incluso antes. El mandatario ucraniano concretó un encuentro con el entonces candidato durante la campaña electoral. Una relación marcada por los altibajos, los encontronazos y las presiones.
La polémica del traje pocos minutos antes de la bronca televisada entre Trump, el vicepresidente Vance y el propio Zelenski quedará como uno de los puntos de inflexión. Un episodio que contrasta con la reunión informal que se celebró en el Vaticano con motivo del funeral del Papa Francisco. Un diálogo que en palabras del mandatario ucraniano fue el mejor de todos. Sin embargo, después de esa conversación, Trump volvió a culpar al jefe de Estado de Ucrania de ser responsable de la guerra. La incertidumbre es una constante que siempre acompaña los encuentros entre los líderes de Estados Unidos y Ucrania.
La diplomacia sigue su curso al otro lado del Atlántico mientras los combates arrecian en el frente. El Estado Mayor de Ucrania informó en su último parte de guerra diario que durante las últimas 24 horas se registraron 179 enfrentamientos directos. El punto más complicado sigue siendo la región de Donetsk, especialmente en el área de Pokrovsk, bastión ucraniano bajo asedio desde hace más de un año.
La ofensiva de verano rusa sigue en marca. El grupo de monitoreo ucraniano Deep State que analiza los avances rusos destacó que las fuerzas invasoras han logrado ocupar casi 9 kilómetros cuadraros de territorio en las provincias de Zaporiyia, y Dnipropetrovsk.