Publicado: agosto 7, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-putin-negocian-cumbre-decisiva-condiciones-cruzadas-20250807210153-nt.html
Donald Trump y Vladímir Putin podrían reunirse la próxima semana para discutir una posible salida a la guerra en Ucrania, según confirmaron ambas partes, aunque con versiones contradictorias sobre quién propuso primero el encuentro. La Casa Blanca asegura que fue una petición rusa. … El Kremlin sostiene que partió de Washington.
En cualquier caso y pese a esas divergencias, el anuncio representa un giro en la estrategia del presidente estadounidense, que había anunciado que este viernes impondría nuevos aranceles a países que sigan comprando petróleo ruso.
La preparación de la cumbre se aceleró tras la visita a Moscú del enviado especial de Trump, Steve Witkoff, quien se reunió con Putin durante una maratoniana sesión de tres horas el miércoles.
La reunión fue descrita por el propio Trump como «muy productiva», aunque reconoció que anteriores intentos con Putin lo habían dejado «decepcionado». La posible cita, aún sin fecha ni sede confirmada, podría celebrarse en Emiratos Árabes Unidos, donde Putin estuvo esta semana reunido con el presidente Mohamed bin Zayed. Arabia Saudí también se ha ofrecido a alojar el encuentro.
La idea de Trump, tras un encuentro bilateral, es reunir en un mismo foro a Putin y al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, pero Moscú ya ha descartado esa opción por ahora. Varios asesores presidenciales rusos dijeron en medios estatales este jueves que aún no se dan las condiciones para una reunión con Zelenski y que la prioridad debe ser una cumbre bilateral con Trump, sin interferencias.
Kiev, por su parte, teme que se repita el escenario de Helsinki en 2018, cuando Trump pareció alinearse con Putin y dejó de lado a sus aliados europeos. Aún no se había iniciado la invasión total de Ucrania entonces, y por tanto no se había alcanzado el número actual de bajas, que Trump estimó recientemente en 20.000 soldados rusos y 9.000 ucranianos.
Pulso geopolítico
El trasfondo de estas maniobras para un encuentro revela un pulso geopolítico más amplio. Trump ha dejado claro que busca un alto el fuego como victoria política antes de las elecciones legislativas de 2026, mientras que Putin intenta imponer su marco: una negociación directa con Estados Unidos, excluyendo a Ucrania y a la Unión Europea.
En Moscú, la prensa afín al Kremlin habla hoy con triunfalismo de una «victoria diplomática» y de un «juego maestro» de Putin que habría logrado sentar a Trump en la «rueda de negociación» rusa. De ahí las divergencias sobre el origen mismo de la propuesta de reunión.
Desde el inicio de la guerra en febrero de 2022, múltiples intentos de mediación han fracasado. En marzo de 2025, Trump lanzó una propuesta de alto el fuego de 30 días que fue rechazada por Moscú. En mayo, Putin ofreció un diálogo directo con Ucrania en Estambul, sin aceptar el alto el fuego propuesto por EE.UU. El encuentro no se produjo.
Y en julio, Trump dio un ultimátum a Putin: o alcanzaba un acuerdo de paz en 50 días o impondría aranceles severos. Luego redujo ese plazo a «10 ó 12 días».
El equipo de Trump afirma que la reunión no tendrá lugar si Putin no accede a reunirse también con Zelenski en un futuro. Moscú responde que el formato trilateral fue planteado por el propio Witkoff, pero que el Kremlin lo ignoró deliberadamente. Según Ucrania, en la planificación original sí estaba prevista una secuencia de reuniones bilaterales y luego una conjunta.