Publicado: febrero 24, 2025, 3:44 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-dice-zelenski-visitar-casa-blanca-semana-20250224190413-nt.html
Donald Trump ha anunciado que se reunirá con Volodímir Zelenski en los próximos días, según declaró en el Despacho Oval al recibir al presidente francés, Emmanuel Macron. «Voy a reunirme con el presidente Zelenski. De hecho, podría venir esta semana o la próxima … para firmar el acuerdo… Se está trabajando en el acuerdo ahora. Están muy cerca de un acuerdo final», dijo Trump. También afirmó que la guerra entre Rusia y Ucrania puede acabar «en cuestión de semanas», según dijo, gracias a su mediación.
La recepción a Macron fue cordial. Trump salió hasta la puerta del Ala Oeste para recibirlo personalmente y expresó su gran aprecio por el presidente francés. Los apretones de manos, intensos y prolongados, volvieron a acaparar la atención de los observadores de la Casa Blanca y los gestos de su actual inquilino.
Trump se negó a calificar a Vladímir Putin de dictador, al contrario de lo que sí hizo con Zelenski la semana pasada. «No empleo esa palabra a la ligera», dijo el presidente norteamericano en el Despacho Oval. Putin se ha perpetuado en el poder desde 2000 como presidente o primer ministro y Zelenski no convoca elecciones desde 2019 por la ley marcial, aunque el fin de semana afirmó que dimitiría si eso facilita la paz o permite el acceso de Ucrania a la OTAN.
El encuentro bilateral con Macron tuvo lugar momentos después de que Estados Unidos votara, en una decisión sin precedentes, en contra de una resolución de Ucrania en Naciones Unidas que exige a Rusia la retirada militar de zonas ocupadas en territorio soberano ucraniano. Además, Washington se abstuvo en su propia resolución, introducida antes de este cambio de postura, que pide un final negociado a esa crisis. Esto sucedió el mismo día del tercer aniversario de la invasión rusa.
El acuerdo en cuestión que Trump quiere firmar es un pacto para la constitución de un Fondo de Inversión de 500.000 millones para la reconstrucción de Ucrania que se nutrirá del 50% de la explotación de los recursos naturales ucranianos y créditos norteamericanos. Por decisión de Trump, Ucrania deberá pagar el doble de la ayuda que conceda Estados Unidos a partir de ahora.
El presidente norteamericano mantiene que Estados Unidos ha cedido a Ucrania más de 350.000 millones de dólares hasta la fecha, aunque las cifras oficiales son de 150.000 millones. Macron le ha respondido que Europa ha asumido el 60% del costo de la defensa frente a la agresión rusa mediante donaciones y créditos.
El acuerdo que ahora quiere Trump afirma que «el objetivo es mantener a Ucrania como un Estado soberano, estable y económicamente sostenible», asegurando su reconstrucción y desarrollo tras el conflicto. El presidente ha admitido que Ucrania debería implicarse en los contactos, aunque hasta la fecha los estadounidenses han mantenido al gobierno de ese país apartado de los contactos con los emisarios del Kremlin, que tienen lugar en Arabia Saudí.
El presidente estadounidense aseguró en el Despacho Oval que su Administración está ayudando a Ucrania «como nunca antes». Trump criticó la política de Joe Biden en la guerra con Rusia y afirmó que «se han gastado 350.000 millones de dólares y no tenemos nada que mostrar por ello. Eso fue culpa de la Administración Biden».
Washington mantendrá el control total sobre el retorno económico generado por el Fondo de Inversión para la Reconstrucción. Es decir, aunque el fondo se administre conjuntamente con Ucrania, Estados Unidos será el principal beneficiario de los ingresos financieros generados por las inversiones y la explotación de recursos hasta que se cumplan los términos del acuerdo.

Macron y Trump hablan con la prensa en el Despacho Oval
Macron, por su parte, subrayó la necesidad de construir «una paz sólida y duradera» en Ucrania y agradeció a Trump su apoyo a la reconstrucción de la catedral de Notre Dame. El mandatario francés evitó dar detalles sobre la posible reunión entre Trump y Zelenski.
Durante el intercambio con la prensa, Trump abordó otros asuntos internacionales y económicos, en una suerte de rueda de prensa improvisada junto a su huésped. Aseguró que se está «muy cerca» del acuerdo con Ucrania sobre tierras raras y minerales críticos, una iniciativa respaldada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que están «en la línea de meta» para cerrar el pacto.
El presidente Trump también apoyó la posibilidad de que tropas europeas entren en Ucrania como fuerzas de paz y señaló que la guerra «podría desembocar en la Tercera Guerra Mundial» si no se resuelve pronto. Al ser preguntado sobre si Ucrania deberá ceder territorios para alcanzar un acuerdo, respondió: «Bueno, vamos a ver. Es una negociación que apenas comienza».
Trump también mencionó su intención de reunirse con Putin y sugirió que estaría dispuesto a viajar a Moscú si la guerra terminara. La Casa Blanca ha negado rumores publicados en la prensa europea de que Trump vaya a visitar Moscú el 9 de mayo, día de la victoria rusa soviética sobre el Tercer Reich alemán y sus aliados en 1945.
En el ámbito comercial, Trump reiteró su apoyo a medidas recíprocas en materia de aranceles y elogió el liderazgo de Giorgia Meloni en Italia, insinuando que considera excepciones para los aranceles recíprocos que debe comenzar a aplicar en abril. En un tono más anecdótico, Trump mencionó su intención de visitar Fort Knox para «ver si el oro sigue allí».
En la reunión estuvieron presentes el vicepresidente JD Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el secretario del Tesoro Scott Bessent. Macron respondió algunas preguntas en francés y evitó entrar en detalles sobre las negociaciones en curso o evaluar cuestiones de política doméstica, como recomienda el protocolo.