Trump sugiere que rebajará los aranceles a China al 80% - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump sugiere que rebajará los aranceles a China al 80%

Donald Trump sugiere una reducción de los aranceles impuestos a China en un contexto marcado por las tensiones comerciales y unas inminentes conversaciones bilaterales en Suiza. Actualmente, el gravamen sobre productos chinos se sitúa en un 145%, una cifra históricamente alta aplicada por la … Administración Trump durante su segundo mandato.
Sin embargo, en una serie de publicaciones en Truth Social, el presidente indicó que estaría considerando rebajar esa tarifa hasta el 80%, una medida que aún mantendría los aranceles por encima de los niveles previos, pero que abriría la puerta a un alivio parcial en la guerra comercial.
«¡80% de aranceles a China parece adecuado!», escribió Trump, seguido de un segundo mensaje en el que instaba a Pekín a «abrir su mercado a Estados Unidos» y afirmaba que los «mercados cerrados ya no funcionan».

Estas declaraciones llegan apenas unas horas antes del encuentro que sostendrán en Suiza el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio Exterior, Jamieson Greer, con sus homólogos chinos. Las conversaciones, que tendrán lugar en territorio neutral, representan el primer acercamiento significativo entre ambas potencias desde el endurecimiento arancelario de 2024.
La política de aranceles elevados ha sido uno de los pilares del segundo mandato de Trump, bajo el argumento de reequilibrar el comercio con China y el resto del mundo y fortalecer la industria estadounidense. A pesar de las críticas internacionales y las advertencias de economistas sobre el impacto en los mercados globales, Trump se ha mantenido firme en su estrategia, negándose en múltiples ocasiones a suavizar las tarifas, incluso cuando representantes de Wall Street y sectores empresariales lo han solicitado.
El giro estratégico que sugiere una rebaja al 80% podría interpretarse como una señal de apertura en vísperas de las negociaciones. En Washington, la noticia generó reacciones encontradas: mientras algunos republicanos consideran que un ajuste de los aranceles podría facilitar un acuerdo con Pekín, otros ven en ello una muestra de debilidad ante una de las principales potencias rivales de Estados Unidos.
El encuentro en Suiza será determinante para medir la voluntad real de ambas partes para alcanzar un entendimiento. Las conversaciones incluirán la posibilidad de un alivio progresivo de los aranceles a cambio de un mayor acceso para productos estadounidenses en el mercado chino.

Estados Unidos y Reino Unido han alcanzado ya un acuerdo comercial que mantiene los aranceles del 10% impuestos por la Administración Trump a las importaciones británicas, mientras se logran concesiones clave en sectores estratégicos para productos estadounidenses en el mercado británico. El pacto, anunciado desde el Despacho Oval el jueves, fue calificado por Trump como un «hito histórico» en las relaciones comerciales entre ambos países, destacando el carácter especial de la alianza.
El acuerdo británico incluye condiciones más favorables para exportaciones estadounidenses en sectores como la automoción, la tecnología y la agricultura, fortaleciendo así el intercambio comercial y asegurando una mayor competitividad para los productos norteamericanos en el Reino Unido.
El comercio total de bienes entre Estados Unidos y China en 2024 alcanzó los 582.400 millones de dólares. Las exportaciones estadounidenses sumaron 143.500 millones, una caída del 2,9% respecto al año anterior, mientras que las importaciones provenientes de China ascendieron a 438.900 millones, un aumento del 2,8%. El déficit comercial de Estados Unidos con China se situó en 295.400 millones, un incremento del 5,8% en comparación con 2023.

Publicado: mayo 9, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-dice-arancel-productos-chinos-parece-correcto-20250509135619-nt.html

Donald Trump sugiere una reducción de los aranceles impuestos a China en un contexto marcado por las tensiones comerciales y unas inminentes conversaciones bilaterales en Suiza. Actualmente, el gravamen sobre productos chinos se sitúa en un 145%, una cifra históricamente alta aplicada por la Administración Trump durante su segundo mandato.

Sin embargo, en una serie de publicaciones en Truth Social, el presidente indicó que estaría considerando rebajar esa tarifa hasta el 80%, una medida que aún mantendría los aranceles por encima de los niveles previos, pero que abriría la puerta a un alivio parcial en la guerra comercial.

«¡80% de aranceles a China parece adecuado!», escribió Trump, seguido de un segundo mensaje en el que instaba a Pekín a «abrir su mercado a Estados Unidos» y afirmaba que los «mercados cerrados ya no funcionan».

Estas declaraciones llegan apenas unas horas antes del encuentro que sostendrán en Suiza el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio Exterior, Jamieson Greer, con sus homólogos chinos. Las conversaciones, que tendrán lugar en territorio neutral, representan el primer acercamiento significativo entre ambas potencias desde el endurecimiento arancelario de 2024.

La política de aranceles elevados ha sido uno de los pilares del segundo mandato de Trump, bajo el argumento de reequilibrar el comercio con China y el resto del mundo y fortalecer la industria estadounidense. A pesar de las críticas internacionales y las advertencias de economistas sobre el impacto en los mercados globales, Trump se ha mantenido firme en su estrategia, negándose en múltiples ocasiones a suavizar las tarifas, incluso cuando representantes de Wall Street y sectores empresariales lo han solicitado.

El giro estratégico que sugiere una rebaja al 80% podría interpretarse como una señal de apertura en vísperas de las negociaciones. En Washington, la noticia generó reacciones encontradas: mientras algunos republicanos consideran que un ajuste de los aranceles podría facilitar un acuerdo con Pekín, otros ven en ello una muestra de debilidad ante una de las principales potencias rivales de Estados Unidos.

El encuentro en Suiza será determinante para medir la voluntad real de ambas partes para alcanzar un entendimiento. Las conversaciones incluirán la posibilidad de un alivio progresivo de los aranceles a cambio de un mayor acceso para productos estadounidenses en el mercado chino.

Estados Unidos y Reino Unido han alcanzado ya un acuerdo comercial que mantiene los aranceles del 10% impuestos por la Administración Trump a las importaciones británicas, mientras se logran concesiones clave en sectores estratégicos para productos estadounidenses en el mercado británico. El pacto, anunciado desde el Despacho Oval el jueves, fue calificado por Trump como un «hito histórico» en las relaciones comerciales entre ambos países, destacando el carácter especial de la alianza.

El acuerdo británico incluye condiciones más favorables para exportaciones estadounidenses en sectores como la automoción, la tecnología y la agricultura, fortaleciendo así el intercambio comercial y asegurando una mayor competitividad para los productos norteamericanos en el Reino Unido.

El comercio total de bienes entre Estados Unidos y China en 2024 alcanzó los 582.400 millones de dólares. Las exportaciones estadounidenses sumaron 143.500 millones, una caída del 2,9% respecto al año anterior, mientras que las importaciones provenientes de China ascendieron a 438.900 millones, un aumento del 2,8%. El déficit comercial de Estados Unidos con China se situó en 295.400 millones, un incremento del 5,8% en comparación con 2023.

Artículos Relacionados