Trump se cobra otra víctima: imputan a John Bolton, su ex asesor de seguridad nacional - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump se cobra otra víctima: imputan a John Bolton, su ex asesor de seguridad nacional

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha imputado a John Bolton, el diplomático que fue asesor de seguridad nacional de Donald Trump en su primer mandato como presidente. Un gran jurado de Maryland ha aprobado cargos por uso inapropiado de información clasificada, retención … no autorizada de secretos militares y falso testimonio a los investigadores.
Bolton, que fue embajador de EE.UU. ante la ONU en la presidencia de George W. Bush, fue fichado por Trump como asesor de seguridad nacional en abril de 2018. Era uno de los llamados ‘adultos en la sala’, el grupo de altos cargos de seguridad y defensa de la Administración Trump que trataba de canalizar la política del multimillonario neoyorquino. Salió del puesto en septiembre del año siguiente y, con el paso de los años, se convirtió en un crítico feroz del actual presidente. Trump trató de paralizar la publicación de sus memorias sobre su paso por la Casa Blanca.

La imputación de Bolton se encuadra en la campaña de represalias judiciales de Trump contra rivales políticos. Hace unos semanas, provocó un escándalo en la Fiscalía por sus presiones al Departamento de Justicia y a su responsable, la fiscal general, Pam Bondi, para que agilizara los casos contra James Comey, exdirector del FBI, y Letitia James, actual fiscal general de Nueva York, contra quienes Trump busca ‘vendetta’ desde que regresó a la Casa Blanca. Para ello, forzó la salida de un fiscal de carrera en Virginia que no había encontrado sustento para las imputaciones y colocó en el puesto a una abogada personal suya. Poco después, cayeron las imputaciones de ambos.
El Departamento de Justicia metió presión a los fiscales de Maryland, donde se ha sustanciado el caso, para que aceleran la investigación contra Bolton. Pero, a diferencia de los casos de Comey y James, la imputación de Bolton ha sido firmada por Kelly Hayes, una fiscal de carrera respetada, que fue puesta al frente de la fiscalía federal en Maryland el pasado febrero. Y todo apunta a que el caso tiene más sustancia que el de los otros rivales de Trump.

Qué se le imputa

La imputación contra Bolton se centra en que compartió información sobre su trabajo en la Casa Blanca que contenía material clasificado con dos familiares. También, que imprimió y almacenó documentos al respecto en su casa de Bethesda, un suburbio de Washington en el estado de Maryland.
Las autoridades realizaron un registro de la casa y de la oficina de Bolton el pasado agosto. Según su abogado, él solo tenía los documentos habituales que puede tener un diplomático y alto cargo de seguridad nacional tras una carrera de décadas y documentos clasificados de la época de su servicio con la Administración Bush, que habían sido permitidos hacía mucho tiempo.
«Solo hay una categoría de justicia para todos los estadounidenses», defendió la fiscal general, Pam Bondi, en un comunicado tras conocerse la imputación. «Cualquiera que abuse de su posición de poder y ponga en riesgo nuestra seguridad nacional responderá por ello. Nadie está por encima de la ley».
El propio Trump fue imputado en 2023 por retener documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca y que guardó en Mar-a-Lago, su mansión y club privado en la costa de Florida. Una jueza federal nominada por él tumbó el caso por una cuestión técnica relativa al nombramiento del fiscal especial que llevó aquel caso, Jack Smith, otro que está en la mira de la venganza del actual presidente. Pocos meses después, Trump ganó su segunda elección presidencial y, con ella, decayeron sus imputaciones criminales.

Publicado: octubre 16, 2025, 6:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-cobra-victima-imputan-john-bolton-asesor-20251016001802-nt.html

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha imputado a John Bolton, el diplomático que fue asesor de seguridad nacional de Donald Trump en su primer mandato como presidente. Un gran jurado de Maryland ha aprobado cargos por uso inapropiado de información clasificada, retención no autorizada de secretos militares y falso testimonio a los investigadores.

Bolton, que fue embajador de EE.UU. ante la ONU en la presidencia de George W. Bush, fue fichado por Trump como asesor de seguridad nacional en abril de 2018. Era uno de los llamados ‘adultos en la sala’, el grupo de altos cargos de seguridad y defensa de la Administración Trump que trataba de canalizar la política del multimillonario neoyorquino. Salió del puesto en septiembre del año siguiente y, con el paso de los años, se convirtió en un crítico feroz del actual presidente. Trump trató de paralizar la publicación de sus memorias sobre su paso por la Casa Blanca.

La imputación de Bolton se encuadra en la campaña de represalias judiciales de Trump contra rivales políticos. Hace unos semanas, provocó un escándalo en la Fiscalía por sus presiones al Departamento de Justicia y a su responsable, la fiscal general, Pam Bondi, para que agilizara los casos contra James Comey, exdirector del FBI, y Letitia James, actual fiscal general de Nueva York, contra quienes Trump busca ‘vendetta’ desde que regresó a la Casa Blanca. Para ello, forzó la salida de un fiscal de carrera en Virginia que no había encontrado sustento para las imputaciones y colocó en el puesto a una abogada personal suya. Poco después, cayeron las imputaciones de ambos.

El Departamento de Justicia metió presión a los fiscales de Maryland, donde se ha sustanciado el caso, para que aceleran la investigación contra Bolton. Pero, a diferencia de los casos de Comey y James, la imputación de Bolton ha sido firmada por Kelly Hayes, una fiscal de carrera respetada, que fue puesta al frente de la fiscalía federal en Maryland el pasado febrero. Y todo apunta a que el caso tiene más sustancia que el de los otros rivales de Trump.

Qué se le imputa

La imputación contra Bolton se centra en que compartió información sobre su trabajo en la Casa Blanca que contenía material clasificado con dos familiares. También, que imprimió y almacenó documentos al respecto en su casa de Bethesda, un suburbio de Washington en el estado de Maryland.

Las autoridades realizaron un registro de la casa y de la oficina de Bolton el pasado agosto. Según su abogado, él solo tenía los documentos habituales que puede tener un diplomático y alto cargo de seguridad nacional tras una carrera de décadas y documentos clasificados de la época de su servicio con la Administración Bush, que habían sido permitidos hacía mucho tiempo.

«Solo hay una categoría de justicia para todos los estadounidenses», defendió la fiscal general, Pam Bondi, en un comunicado tras conocerse la imputación. «Cualquiera que abuse de su posición de poder y ponga en riesgo nuestra seguridad nacional responderá por ello. Nadie está por encima de la ley».

El propio Trump fue imputado en 2023 por retener documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca y que guardó en Mar-a-Lago, su mansión y club privado en la costa de Florida. Una jueza federal nominada por él tumbó el caso por una cuestión técnica relativa al nombramiento del fiscal especial que llevó aquel caso, Jack Smith, otro que está en la mira de la venganza del actual presidente. Pocos meses después, Trump ganó su segunda elección presidencial y, con ella, decayeron sus imputaciones criminales.

Artículos Relacionados