Trump renuncia ahora al alto el fuego en Ucrania y se alinea con Putin - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump renuncia ahora al alto el fuego en Ucrania y se alinea con Putin

En la cumbre de Alaska no hubo acuerdo, pero Vladímir Putin sí convenció a Donald Trump. El presidente de Estados Unidos anunció este sábado que abandona su exigencia de un alto el fuego previo en Ucrania y que la mejor vía es pactar … directamente un acuerdo de paz definitivo con Moscú, aun con la guerra en curso. Es un triunfo político para el líder ruso, que desde hace meses rechaza toda propuesta de tregua, al considerarla un obstáculo para consolidar sus posiciones y avanzar en negociaciones más amplias.
«Se determinó por todos que la mejor manera de acabar con la terrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un Acuerdo de Paz, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que muchas veces no se sostiene», escribió Trump en su red social tras la reunión bilateral del viernes en Anchorage, seguida de una comparecencia breve y sin preguntas.
El cambio sorprendió a Kiev y a los aliados europeos. Volodímir Zelenski, con el respaldo de Emmanuel Macron y Friedrich Merz, había insistido en que un alto el fuego era condición indispensable para negociar. Ambos líderes europeos aseguraron días antes que Trump se había mostrado «muy claro» en su apoyo a esa posición. Putin, en cambio, ha reiterado que una tregua solo daría tiempo a Ucrania para reforzar sus defensas y que la única salida es un tratado de paz final, bajo sus términos.

Trump confirmó que se reunirá el lunes en Washington con Zelenski, con quien habló por teléfono durante una hora tras la cumbre. Según el mandatario ucraniano, fue una conversación «larga y sustancial» sobre los principales puntos tratados en Alaska, a la que se sumaron después varios líderes europeos. Zelenski recalcó que «Ucrania reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz» y subrayó la importancia de contar con Estados Unidos y la Unión Europea en un marco de garantías de seguridad. También defendió un encuentro trilateral con Washington y Moscú, aunque un alto asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, negó que esa idea se hubiera abordado en Anchorage.
La llamada ampliada incluyó a Macron, Merz, Ursula von der Leyen, Giorgia Meloni, Keir Starmer, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de Finlandia y Polonia, según un portavoz comunitario. La participación de tantas figuras refleja la preocupación europea por el rumbo de la política de Washington hacia Moscú.

Cambio de opinión de Trump

El giro de Trump es la primera consecuencia clara de la cumbre de Anchorage, que terminó sin acuerdos formales pero fue vista como un éxito propagandístico para Putin, recibido como igual por el presidente estadounidense tras años de aislamiento internacional. La escenografía estuvo cuidadosamente diseñada: alfombra roja, exhibición aérea de cazas F-35 y bombarderos B-52, aviones rusos estacionados en la base y hasta un recorrido compartido en «la Bestia», la limusina presidencial.
En el interior, la reunión se prolongó más de tres horas a puerta cerrada. Las delegaciones transmitieron versiones distintas: los rusos lo calificaron de histórico; los estadounidenses pidieron cautela. Putin, triunfalista, llegó a hablar en inglés y bromeó con celebrar la próxima reunión en Moscú. Trump, inusualmente prudente, se limitó a señalar que hubo avances, pero que «no hay acuerdo hasta que lo haya».
Putin aprovechó además para reivindicar la historia común de Alaska y la cooperación con Washington durante la Segunda Guerra Mundial, mientras ensalzaba a Trump como mediador que entiende «las preocupaciones legítimas de Rusia». Trump agradeció a sus asesores y destacó la posibilidad de relanzar la cooperación económica en sectores como la tecnología, la exploración espacial y el Ártico. También calificó de «engaño criminal» la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, un relato que Putin escuchó sonriente, consciente de la victoria política que suponía oírlo en boca del presidente estadounidense.

Publicado: agosto 16, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-renuncia-alto-fuego-ucrania-alinea-putin-20250816135549-nt.html

En la cumbre de Alaska no hubo acuerdo, pero Vladímir Putin sí convenció a Donald Trump. El presidente de Estados Unidos anunció este sábado que abandona su exigencia de un alto el fuego previo en Ucrania y que la mejor vía es pactar directamente un acuerdo de paz definitivo con Moscú, aun con la guerra en curso. Es un triunfo político para el líder ruso, que desde hace meses rechaza toda propuesta de tregua, al considerarla un obstáculo para consolidar sus posiciones y avanzar en negociaciones más amplias.

«Se determinó por todos que la mejor manera de acabar con la terrible guerra entre Rusia y Ucrania es ir directamente a un Acuerdo de Paz, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que muchas veces no se sostiene», escribió Trump en su red social tras la reunión bilateral del viernes en Anchorage, seguida de una comparecencia breve y sin preguntas.

El cambio sorprendió a Kiev y a los aliados europeos. Volodímir Zelenski, con el respaldo de Emmanuel Macron y Friedrich Merz, había insistido en que un alto el fuego era condición indispensable para negociar. Ambos líderes europeos aseguraron días antes que Trump se había mostrado «muy claro» en su apoyo a esa posición. Putin, en cambio, ha reiterado que una tregua solo daría tiempo a Ucrania para reforzar sus defensas y que la única salida es un tratado de paz final, bajo sus términos.

Trump confirmó que se reunirá el lunes en Washington con Zelenski, con quien habló por teléfono durante una hora tras la cumbre. Según el mandatario ucraniano, fue una conversación «larga y sustancial» sobre los principales puntos tratados en Alaska, a la que se sumaron después varios líderes europeos. Zelenski recalcó que «Ucrania reafirma su disposición a trabajar con el máximo esfuerzo para lograr la paz» y subrayó la importancia de contar con Estados Unidos y la Unión Europea en un marco de garantías de seguridad. También defendió un encuentro trilateral con Washington y Moscú, aunque un alto asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, negó que esa idea se hubiera abordado en Anchorage.

La llamada ampliada incluyó a Macron, Merz, Ursula von der Leyen, Giorgia Meloni, Keir Starmer, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los líderes de Finlandia y Polonia, según un portavoz comunitario. La participación de tantas figuras refleja la preocupación europea por el rumbo de la política de Washington hacia Moscú.

Cambio de opinión de Trump

El giro de Trump es la primera consecuencia clara de la cumbre de Anchorage, que terminó sin acuerdos formales pero fue vista como un éxito propagandístico para Putin, recibido como igual por el presidente estadounidense tras años de aislamiento internacional. La escenografía estuvo cuidadosamente diseñada: alfombra roja, exhibición aérea de cazas F-35 y bombarderos B-52, aviones rusos estacionados en la base y hasta un recorrido compartido en «la Bestia», la limusina presidencial.

En el interior, la reunión se prolongó más de tres horas a puerta cerrada. Las delegaciones transmitieron versiones distintas: los rusos lo calificaron de histórico; los estadounidenses pidieron cautela. Putin, triunfalista, llegó a hablar en inglés y bromeó con celebrar la próxima reunión en Moscú. Trump, inusualmente prudente, se limitó a señalar que hubo avances, pero que «no hay acuerdo hasta que lo haya».

Putin aprovechó además para reivindicar la historia común de Alaska y la cooperación con Washington durante la Segunda Guerra Mundial, mientras ensalzaba a Trump como mediador que entiende «las preocupaciones legítimas de Rusia». Trump agradeció a sus asesores y destacó la posibilidad de relanzar la cooperación económica en sectores como la tecnología, la exploración espacial y el Ártico. También calificó de «engaño criminal» la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016, un relato que Putin escuchó sonriente, consciente de la victoria política que suponía oírlo en boca del presidente estadounidense.

Artículos Relacionados