Trump ofrece enviar más tropas de Estados Unidos a Polonia: «Le ayudaremos a protegerse» - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump ofrece enviar más tropas de Estados Unidos a Polonia: «Le ayudaremos a protegerse»

Donald Trump aseguró que las tropas estadounidenses permanecerán en Polonia y que, si Varsovia lo solicita, podrían aumentar en número. El miércoles, en el Despacho Oval, recibió al presidente polaco Karol Nawrocki y destacó que la relación bilateral es «muy especial». «Siempre han querido una … mayor presencia. Algunos países tienen más, no demasiados, pero no, se quedarán en Polonia. Nunca hemos pensado en retirar soldados de Polonia, estamos con Polonia hasta el final», afirmó.
Actualmente hay unos 10.000 militares estadounidenses desplegados en Polonia de forma rotatoria, un contingente establecido tras la anexión rusa de Crimea en 2014 y reforzado después de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. La cooperación incluye contratos multimillonarios con empresas de defensa de Estados Unidos para la adquisición de cazas F-35, helicópteros Apache, sistemas de misiles HIMARS, tanques Abrams y defensas aéreas Patriot.
Trump y Nawrocki mostraron una evidente sintonía personal y política durante el encuentro, reforzada por gestos cuidadosamente preparados. Ambos compartieron elogios mutuos, se refirieron a la relación bilateral como «especial» y coincidieron en subrayar que la seguridad de Polonia depende de la presencia militar estadounidense. El momento más llamativo fue el sobrevuelo en honor a un piloto polaco fallecido: primero los F-35, después la formación de F-16 en maniobra de “missing man”.

El estruendo fue tal que se escuchó en toda la ciudad, hasta el punto de interrumpir una rueda de prensa de víctimas de Jeffrey Epstein que se celebraba en ese momento en la escalinata del Capitolio, un detalle que añadió un tinte casi teatral a la jornada y reforzó la dimensión simbólica de la visita.
Trump felicitó a Nawrocki por su victoria electoral, que calificó de «increíble», y lo describió como un líder querido por su pueblo. Durante la campaña, le brindó un apoyo explícito e incluso lo recibió en la Casa Blanca antes de la segunda vuelta, en un gesto visto como un respaldo político decisivo. Ese apoyo se tradujo en una promesa implícita de fortalecer los lazos militares si resultaba electo, lo que ocurrió el 1 de junio.
En paralelo, Trump adelantó que en los próximos días mantendrá una conversación con Vladimir Putin de la que podrían derivarse nuevas sanciones contra Moscú, reforzando así el doble eje de su estrategia: compromiso militar en el flanco oriental de la OTAN y advertencia económica al Kremlin. En un momento tenso, al ser cuestionado por un periodista polaco sobre su papel en Ucrania, respondió: «No sabes lo que dices, búscate otro trabajo».
Nawrocki agradeció el respaldo de Trump y de la diáspora polaca en Estados Unidos, que votó masivamente por él. Subrayó que, por primera vez en la historia contemporánea, los polacos se sienten satisfechos con la presencia de tropas extranjeras en su suelo. «Soy historiador, y es la primera vez en los siglos XX y XXI que los polacos están contentos de tener soldados extranjeros en nuestro suelo. Con soldados estadounidenses en Polonia, estamos seguros», afirmó.
El ultimátum de 50 días que Trump dio a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania expiró sin resultados. El presidente de Estados Unidos había advertido el 14 de julio que impondría «aranceles secundarios» de hasta el 100% si Moscú no aceptaba un acuerdo, pero la ofensiva rusa continuó sin freno. Tras acortar el plazo a 10 o 12 días, Trump se reunió con Putin en Alaska el 15 de agosto, sin anunciar nuevas sanciones ni lograr un alto el fuego.
Ucrania y Polonia comparten una frontera terrestre de unos 535 kilómetros. Polonia y Rusia comparten una frontera terrestre muy corta, de unos 210 kilómetros, limitada al enclave ruso de Kaliningrado.
Estos días, Rusia intensificó los bombardeos sobre Ucrania. La Casa Blanca sostiene que aún se evalúan «consecuencias muy graves», incluidas sanciones o aranceles masivos, aunque Trump también ha sugerido que podría limitarse a no intervenir más allá de instar a las partes a negociar.

Publicado: septiembre 3, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-ofrece-enviar-tropas-estados-unidos-polonia-20250903183952-nt.html

Donald Trump aseguró que las tropas estadounidenses permanecerán en Polonia y que, si Varsovia lo solicita, podrían aumentar en número. El miércoles, en el Despacho Oval, recibió al presidente polaco Karol Nawrocki y destacó que la relación bilateral es «muy especial». «Siempre han querido una mayor presencia. Algunos países tienen más, no demasiados, pero no, se quedarán en Polonia. Nunca hemos pensado en retirar soldados de Polonia, estamos con Polonia hasta el final», afirmó.

Actualmente hay unos 10.000 militares estadounidenses desplegados en Polonia de forma rotatoria, un contingente establecido tras la anexión rusa de Crimea en 2014 y reforzado después de la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. La cooperación incluye contratos multimillonarios con empresas de defensa de Estados Unidos para la adquisición de cazas F-35, helicópteros Apache, sistemas de misiles HIMARS, tanques Abrams y defensas aéreas Patriot.

Trump y Nawrocki mostraron una evidente sintonía personal y política durante el encuentro, reforzada por gestos cuidadosamente preparados. Ambos compartieron elogios mutuos, se refirieron a la relación bilateral como «especial» y coincidieron en subrayar que la seguridad de Polonia depende de la presencia militar estadounidense. El momento más llamativo fue el sobrevuelo en honor a un piloto polaco fallecido: primero los F-35, después la formación de F-16 en maniobra de “missing man”.

El estruendo fue tal que se escuchó en toda la ciudad, hasta el punto de interrumpir una rueda de prensa de víctimas de Jeffrey Epstein que se celebraba en ese momento en la escalinata del Capitolio, un detalle que añadió un tinte casi teatral a la jornada y reforzó la dimensión simbólica de la visita.

Trump felicitó a Nawrocki por su victoria electoral, que calificó de «increíble», y lo describió como un líder querido por su pueblo. Durante la campaña, le brindó un apoyo explícito e incluso lo recibió en la Casa Blanca antes de la segunda vuelta, en un gesto visto como un respaldo político decisivo. Ese apoyo se tradujo en una promesa implícita de fortalecer los lazos militares si resultaba electo, lo que ocurrió el 1 de junio.

En paralelo, Trump adelantó que en los próximos días mantendrá una conversación con Vladimir Putin de la que podrían derivarse nuevas sanciones contra Moscú, reforzando así el doble eje de su estrategia: compromiso militar en el flanco oriental de la OTAN y advertencia económica al Kremlin. En un momento tenso, al ser cuestionado por un periodista polaco sobre su papel en Ucrania, respondió: «No sabes lo que dices, búscate otro trabajo».

Nawrocki agradeció el respaldo de Trump y de la diáspora polaca en Estados Unidos, que votó masivamente por él. Subrayó que, por primera vez en la historia contemporánea, los polacos se sienten satisfechos con la presencia de tropas extranjeras en su suelo. «Soy historiador, y es la primera vez en los siglos XX y XXI que los polacos están contentos de tener soldados extranjeros en nuestro suelo. Con soldados estadounidenses en Polonia, estamos seguros», afirmó.

El ultimátum de 50 días que Trump dio a Putin para poner fin a la guerra en Ucrania expiró sin resultados. El presidente de Estados Unidos había advertido el 14 de julio que impondría «aranceles secundarios» de hasta el 100% si Moscú no aceptaba un acuerdo, pero la ofensiva rusa continuó sin freno. Tras acortar el plazo a 10 o 12 días, Trump se reunió con Putin en Alaska el 15 de agosto, sin anunciar nuevas sanciones ni lograr un alto el fuego.

Ucrania y Polonia comparten una frontera terrestre de unos 535 kilómetros. Polonia y Rusia comparten una frontera terrestre muy corta, de unos 210 kilómetros, limitada al enclave ruso de Kaliningrado.

Estos días, Rusia intensificó los bombardeos sobre Ucrania. La Casa Blanca sostiene que aún se evalúan «consecuencias muy graves», incluidas sanciones o aranceles masivos, aunque Trump también ha sugerido que podría limitarse a no intervenir más allá de instar a las partes a negociar.

Artículos Relacionados