Publicado: octubre 11, 2025, 8:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-obligara-netanyahu-cumplir-prometido-20251011213300-nt.html
Habiendo conseguido que cesen las hostilidades en Gaza, Donald Trump y su equipo trabajan ahora en un objetivo más complejo si cabe: que el acuerdo entre el grupo terrorista Hamás e Israel aguante, y que se pueda proceder a una fase segunda que permita la … reconstrucción de la Franja bajo tutela estadounidense.
Benjamín Netanyahu opera bajo nuevas presiones: del propio Trump para mantener la paz y de los ministros ultraderechistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, que quieren limitar cualquier concesión ante los palestinos.
La postura oficial del Gobierno israelí, expresada por el ministro de Exteriores Gideon Saar, es que su país «está comprometido con el plan de Trump» y «no tiene intención de reanudar la guerra». Sin embargo, hubo y hay presión de esos elementos dentro del gabinete de coalición de Netanyahu para que bloquee cualquier camino a la creación de un Estado Palestino.
Antes del acuerdo, la Casa Blanca dio garantías verbales a Hamás de que Israel no reanudaría la guerra tras la liberación de rehenes, según dos funcionarios estadounidenses que hablaron con la prensa el jueves. Tanto Ben Gvir y Smotrich se oponen al canje, es decir la liberación de rehenes israelíes a cambio de más de 2.000 prisioneros palestinos, pero no han amenazado de forma inmediata con romper la coalición; sus advertencias fueron más moderadas que a inicios de 2025.
Trump viaja hoy a Israel y Egipto para participar personalmente en la firma del acuerdo de alto el fuego. A un acto solemne organizado por el Gobierno egipcio no acudirán, de momento, representantes de Hamás e Israel, lo que complica la celebración de una cumbre regional que buscaba la Casa Blanca. Esos planes aun están sujetos a cambio. Trump planea volver a Washington el martes para recibir al argentino Javier Milei y conceder de forma póstuma la medalla presidencial a Charlie Kirk, asesinado el mes pasado.
Todo dependerá del canje
Mediadores regionales como Qatar, junto a Trump, han garantizado a las facciones palestinas que Israel no reanudará la guerra si se cumple el canje de prisioneros. Según ha puesto de relieve el propio Trump, el entorno político de Israel ha cambiado respecto a enero: Israel encara mayor aislamiento internacional y las fuerzas israelíes expresan reservas sobre prolongar la campaña en Gaza hacia un tercer año.
Tras la entrega total de rehenes (prevista para lunes o martes, bajo los términos del acuerdo), Netanyahu debería seguir negociando las fases adicionales, como el desarme de Hamás, más retiradas israelíes dentro de Gaza, definición de la autoridad civil en el enclave y posible vía hacia la estatalidad palestina. Las facciones palestinas ya discuten un eventual órgano de gobierno unificado que podría incluir una versión reformada de Hamás; pero esa opción es difícil de aceptar para Smotrich, Ben Gvir y otros líderes israelíes a la derecha de Netanyahu. Trump se va a implicar en esa supervisión con el ex primer ministro británico Tony Blair.
Si esos socios de coalición abandonan por el rumbo de las negociaciones, Netanyahu podría verse abocado a elecciones anticipadas (antes de octubre de 2026). Trump dijo el jueves en el Despacho Oval que le parece que hoy Netanyahu es más popular que antes del acuerdo. «Le dije que el mundo no puede odiar a Israel», comentó el presidente. «Pero todo depende de la política».
Netanyahu podría, de ese otro modo, buscar ventaja electoral si la liberación de rehenes mejora su posición en encuestas; precedentes recientes, como los ataques a Irán en junio, no le dieron impulso sostenido, pero el canje podría hacerlo. Él siempre se ha vendido como el político israelí que mejor comprende la realidad política estadounidense.
En enero hubo un alto el fuego anterior que Netanyahu terminó a los 42 días por presión de sus socios de ultraderecha; hoy, esa influencia es menor y el peso de la presión estadounidense es mayor.
La Casa Blanca aún busca reuniones con líderes árabes y con Israel durante el viaje de Trump a la zona esta semana entrante.