Publicado: febrero 21, 2025, 11:44 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-cambia-relato-eeuu-califica-rusia-agresor-20250221212159-nt.html

Donald Trump aprieta el acelerador para llegar a un acuerdo de paz en Ucrania con Rusia y no quiere que nada incomode las negociaciones con VladÃmir Putin. Para ello, su Administración ha dejado claro que está dispuesta a cambiar el relato sobre la guerra que ha destrozado Ucrania … : Rusia, que invadió el paÃs y ha capturado cerca de un 20% de su territorio, no es el paÃs «agresor» en la visión que ahora defiende EE.UU. para engrasar las conversaciones de paz.
La nueva narrativa se materializará en documentos internacionales este lunes, 24 de febrero, en el tercer aniversario del comienzo de la guerra. Aquel dÃa, después de acumular tropas durante meses en la frontera y después de negar hasta la saciedad que su objetivo fuera atacar al paÃs vecino, Putin lanzó su ejército contra Ucrania, en un intento de tomar buena parte del paÃs y de derrocar al Gobierno del actual presidente, VolodÃmir Zelenski.
En los últimos años, el aniversario ha sido marcado con declaraciones conjuntas de EE.UU. con sus aliados en el marco de organizaciones internacionales para reclamar el fin de la agresión rusa contra Ucrania. Este año es distinto. El Gobierno de Trump ha exigido que no se establezca a Rusia como «agresor» en el comunicado que emitirá el G-7, el grupo de siete paÃses que engloba a las economÃas más desarrolladas.
El borrador ha circulado entre los paÃses miembros esta semana, en un proceso iniciado por Canadá, que es el presidente de turno del grupo. En un principio, tenÃa una redacción similar a la de los dos aniversarios en anteriores años. Pero, según ha sabido ‘Financial Times’, EE.UU. busca eliminar que el texto tenga un tono proucraniano y que se tilde a Rusia de «agresor». En su lugar, prefieren un tono neutral.
Sin acuerdo para los comunicados
Mientras los paÃses miembros siguen discutiendo la redacción final -si es que finalmente se llega a un acuerdo para la publicación del comunicado, prevista para el lunes- el texto se limita a decir que el conflicto es una «guerra devastadora que comenzó con la invasión de Rusia a Ucrania».
El texto del año pasado, firmado tras una reunión en Apulia, en el sur de Italia, incluÃa exigencias a Rusia de «acabar con su injusta guerra de agresión y pagar por los daños causados a Ucrania», mostraba «solidaridad en el apoyo a la lucha de Ucrania por su libertad» y apoyaba un proceso de paz «que respete la soberanÃa y la integridad interterritorial» de Ucrania.
Una posición que parece muy alejada de la que ahora defiende Trump, que ha dado un giro abrupto sobre Ucrania. En las dos últimas semanas, ha privilegiado la relación con Rusia frente a la que mantiene con su hasta ahora aliado, ha enviado a sus jefes diplomáticos a Arabia Saudà a preparar negociaciones de paz y una cumbre con Putin, ha marginado a Kiev en esas conversaciones y ha llegado a acusar a Zelenski de «dictador» y a Ucrania de haber comenzado la guerra.
De forma paralela, EE.UU. tampoco apunta a querer participar en la resolución que un grupo abundante de paÃses aliados preparan en el seno de la ONU con motivo del aniversario.
Resolución de la ONU
Es una resolución de la Asamblea General de la ONU -no de su Consejo de Seguridad, donde serÃa vetada por Rusia, uno de los cinco miembros permanentes-, que no tiene poder vinculantes, pero sà peso polÃtico. El borrador tiene una redacción similar al de años anteriores. Su texto exige una «desescalada, un cese pronto de las hostilidades y una resolución pacÃfica de la guerra contra Ucrania» dentro de las disposiciones de la Carta de la ONU y la legislación internacional. El borrador también exige la «retirada inmediata, completa e incondicional de las fuerzas militares de la Federación Rusa del territorio de Ucrania en sus fronteras reconocidas internacionalmente».
La representación diplomática de EE.UU. ante la ONU -liderada por la embajadora Elise Stefanik, una exdiputada por Nueva York muy cercana a Trump- se niega a esponsorizar la resolución, como ha hecho en anteriores aniversarios. La votación sobre la resolución será el mismo lunes y no está claro cuál será el sentido del voto de EE.UU., que también tiene la opción de abstenerse.
El rechazo a estos textos con paÃses con los que ha actuado de forma coordinada contra Rusia desde la invasión de Ucrania marca también un cambio en la implicación de EE.UU. en organismos multilaterales. Esta misma semana se ha celebrado una reunión del G-20 en Sudáfrica de ministros de Asuntos Exteriores. Allà estuvo el representante ruso, Sergei Lavrov, pero no su homólogo estadounidense, Marco Rubio, que decidió no acudir a la cita porque el anfitrión, Sudáfrica, puso el acento de la reunión en asuntos como la diversidad y la inclusión, a los que la Administración Trump ha declarado la guerra.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también ha anunciado que no acudirá a una reunión ministerial del G-20 la semana que viene.