Trump llega a Arabia Saudí en busca de grandes acuerdos económicos - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump llega a Arabia Saudí en busca de grandes acuerdos económicos

13/05/2025

Actualizado a las 09:18h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado a Arabia Saudita este martes para iniciar una gira de cuatro días por la región del Golfo, centrándose más en acuerdos económicos que en las crisis de seguridad, desde la guerra en Gaza hasta la amenaza de escalada por el programa nuclear iraní.
Acompañado de una destacada lista de poderosos líderes empresariales estadounidenses, incluyendo al director ejecutivo de Tesla y asesor de Trump, Elon Musk, visitará primero Riad, sede del Foro de Inversión Saudí-Estados Unidos, y luego Qatar el miércoles y los Emiratos Árabes Unidos el jueves.

«Si bien la energía sigue siendo un pilar fundamental de nuestra relación, las inversiones y las oportunidades de negocio en el reino se han expandido y multiplicado enormemente», ha declarado el ministro de Inversiones saudí, Khalid al-Falih, al inaugurar el foro. «Como resultado… cuando saudíes y estadounidenses unen fuerzas, ocurren cosas muy buenas; con frecuencia, grandes cosas ocurren cuando se concretan esas iniciativas conjuntas», afirma antes de la llegada de Trump.

El foro de inversión saudí-estadounidense comenzó con un vídeo que mostraba águilas y halcones en vuelo, celebrando la larga historia entre Estados Unidos y el reino.

Publicado: mayo 13, 2025, 2:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-llega-arabia-saudi-busca-grandes-acuerdos-20250513090151-nt.html

13/05/2025


Actualizado a las 09:18h.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado a Arabia Saudita este martes para iniciar una gira de cuatro días por la región del Golfo, centrándose más en acuerdos económicos que en las crisis de seguridad, desde la guerra en Gaza hasta la amenaza de escalada por el programa nuclear iraní.

Acompañado de una destacada lista de poderosos líderes empresariales estadounidenses, incluyendo al director ejecutivo de Tesla y asesor de Trump, Elon Musk, visitará primero Riad, sede del Foro de Inversión Saudí-Estados Unidos, y luego Qatar el miércoles y los Emiratos Árabes Unidos el jueves.

«Si bien la energía sigue siendo un pilar fundamental de nuestra relación, las inversiones y las oportunidades de negocio en el reino se han expandido y multiplicado enormemente», ha declarado el ministro de Inversiones saudí, Khalid al-Falih, al inaugurar el foro. «Como resultado… cuando saudíes y estadounidenses unen fuerzas, ocurren cosas muy buenas; con frecuencia, grandes cosas ocurren cuando se concretan esas iniciativas conjuntas», afirma antes de la llegada de Trump.

El foro de inversión saudí-estadounidense comenzó con un vídeo que mostraba águilas y halcones en vuelo, celebrando la larga historia entre Estados Unidos y el reino.

Al frente de un salón palaciego se encontraban Larry Fink, director ejecutivo de Blackrock; Stephen A. Schwartzman, director ejecutivo de Blackstone; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el ministro de Finanzas saudí, Mohammed Al Jadaan; y Khalid.

Arabia Saudita y Estados Unidos han mantenido fuertes vínculos durante décadas, basados ​​en un acuerdo férreo en el que el reino suministra petróleo y la superpotencia proporciona seguridad.

Trump también ha anunciado que podría viajar el jueves a Turquía para posibles conversaciones cara a cara entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

El segundo viaje al extranjero de Trump desde que asumió el cargo –el primero fue a Roma para el funeral del Papa Francisco– se produce en un momento de tensión geopolítica.

Además de presionar para una solución a la guerra en Ucrania, su Administración está impulsando un nuevo mecanismo de ayuda para Gaza, devastada por la guerra, e instando al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a acordar un nuevo acuerdo de alto el fuego allí.

Durante el fin de semana, negociadores estadounidenses e iraníes se reunieron en Omán para discutir un posible acuerdo para frenar el programa nuclear de Teherán. Trump ha amenazado con tomar medidas militares contra Irán si la diplomacia fracasa.

Sin embargo, aparte del posible viaje a Turquía, estos asuntos no son el foco de la gira de Trump por Oriente Próximo, tal como está programada.

Se espera que Estados Unidos, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos anuncien inversiones que podrían ascender a billones de dólares. Arabia Saudita ya se comprometió en enero a invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, pero Trump ha dicho que solicitará un billón completo.

Además de Musk, líderes empresariales, como el director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, y la directora ejecutiva de Citigroup, Jane Fraser, realizarán el viaje. También el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, viajarán con el presidente.

Durante su visita a Riad, se espera que Trump ofrezca a Arabia Saudita un paquete de armas por un valor de más de 100.000 millones de dólares, según informaron fuentes a Reuters, que podría incluir una gama de armas avanzadas, incluyendo aviones de transporte C-130.

Se espera que Estados Unidos y Arabia Saudita eviten por completo el tema de la normalización de relaciones entre Riad e Israel, según informaron fuentes a Reuters, a pesar de que es el objetivo geopolítico más persistente de Trump en la región.

El enviado de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, declaró la semana pasada que esperaba avances inminentes en la ampliación de los Acuerdos de Abraham, un conjunto de acuerdos negociados por Trump durante su primer mandato mediante los cuales Estados árabes como Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos reconocieron a Israel.

Sin embargo, la oposición de Netanyahu a un cese permanente de la guerra en Gaza o a la creación de un Estado palestino hace improbable que se avance en conversaciones similares con Riad, según informaron fuentes a Reuters.

Todo apunta a que la segunda y tercera escala de Trump, en Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, respectivamente, se centren también en cuestiones económicas.

Este lunes, la familia real de Qatar regale a Trump un avión de lujo Boeing 747-8 para que se acondicione como Air Force One, un acuerdo que ha suscitado el escrutinio de expertos en ética. Se espera que Trump done el avión a su biblioteca presidencial para su uso una vez finalizado su mandato.


Artículos Relacionados