Publicado: agosto 21, 2025, 10:45 am
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-invita-ucrania-golpear-rusia-dificil-imposible-20250821171814-nt.html
Donald Trump ha dado un giro notable en su discurso sobre la guerra en Ucrania y la insta ahora a atacar a Rusia. Tras la cumbre del lunes en la Casa Blanca con Volodímir Zelenski y varios líderes europeos, el presidente publicó … este jueves un mensaje en su red social en el que sostiene que «es muy difícil, si no imposible, ganar una guerra sin atacar al país invasor».
Trump comparó la situación con un equipo deportivo que solo puede defenderse: «Así, no hay posibilidad de ganar». El contraste con su postura de hace apenas unos días es llamativo. En la reunión bilateral de Anchorage, en Alaska, Trump se había sentado con Vladímir Putin y había sugerido que la única salida era que Ucrania aceptara concesiones territoriales. Entonces llegó a afirmar que Zelenski debía «ser realista» y negociar la paz cediendo parte del territorio ocupado. Fue un encuentro breve, marcado por la negativa de Putin a hablar de alto el fuego y por la incomodidad de los asesores estadounidenses, que salieron convencidos de que no había nada que anunciar.
De vuelta en Washington, Trump intentó recomponer su imagen de mediador en la cumbre del lunes. Reunió a Zelenski con Emmanuel Macron, Olaf Scholz y Giorgia Meloni y otros en el Despacho Oval, en un intento de proyectarse como árbitro indispensable para la paz en Europa. Durante esa jornada, la Casa Blanca filtró que Trump ofrecía garantías de seguridad inéditas para Ucrania —incluyendo cobertura aérea y armamento avanzado— a cambio de que aceptara un acuerdo con Moscú. Pero en ningún momento el presidente habló de permitir a Kiev atacar dentro de Rusia.
El mensaje que publicó este jueves supone un paso más allá. No solo acusa a Joe Biden de haber limitado a Ucrania a la defensa, sino que reivindica abiertamente la necesidad de que Kiev pueda pasar al contraataque: «El corrupto e increíblemente incompetente Joe Biden no permitió que Ucrania contraatacara, solo defenderse. ¿Cómo resultó eso?». Y concluyó con una frase que busca marcar el tono de su mandato: «Esta es una guerra que nunca habría sucedido si yo hubiera sido presidente, cero posibilidades. ¡Tiempos interesantes por delante!».
La evolución del discurso del presidente refleja el equilibrio que Trump intenta mantener. Por un lado, quiere mostrarse como el único capaz de negociar con Putin, como demostró en la cita de Alaska. Por otro, busca enviar a Zelenski y a los europeos la señal de que, bajo su mando, Washington podría ser más duro con Moscú que durante la presidencia de Biden. Con estas declaraciones, el republicano abre un margen de ambigüedad que le permite aparecer tanto como mediador pragmático como líder dispuesto a apoyar una estrategia más agresiva de Ucrania.
El cambio llega en un momento delicado, en el que las tropas rusas mantienen la iniciativa en el frente y Zelenski depende de la ayuda militar occidental. Para los aliados europeos, que viajaron a Washington en busca de garantías, el nuevo mensaje de Trump aporta claridad respecto a su voluntad de apoyar a Kiev, aunque al mismo tiempo aumenta la incertidumbre sobre cuál será su plan real para forzar una paz negociada.
Paralelamente, el presidente de Estados Unidos publicó en sus redes sociales una foto de él apuntando a Putin con el dedo, tomada durante la cumbre del viernes, por encima de una imagen de escenografía similar en que Richard Nixon apuntaba con el dedo a Nikita Kruschev, en un recordatorio de quién ganó la larga Guerra Fría contra la URSS.