Trump inicia la mayor reestructuración de la diplomacia de EE.UU. - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump inicia la mayor reestructuración de la diplomacia de EE.UU.

Marco Rubio, el jefe de la diplomacia estadounidense, ha presentado una propuesta de reorganización profunda del Departamento de Estado, que contempla recortar más de 700 puestos de trabajo y eliminar 132 de las 734 oficinas en que se estructura actualmente el servicio exterior de … Estados Unidos.
Además, Rubio planea solicitar una reducción general del 15% del personal, según ha revelado el medio ‘The Free Press’, lo que representaría el mayor recorte del cuerpo diplomático en décadas. Aun así, la medida sería menos drástica que los planes iniciales del entorno de Donald Trump, que llegó a proponer una reducción del 50% del presupuesto.
Entre los departamentos señalados para su eliminación o reconfiguración figuran los departamentos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo y Población, Refugiados y Migración.

En palabras del propio Rubio: «El Buró de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se convirtió en una plataforma para activistas de izquierda que libran vendettas contra líderes ‘anti-woke’ en países como Polonia, Hungría y Brasil, y para transformar su odio hacia Israel en políticas concretas como embargos de armas».
Rubio también cargó contra la labor del buró encargado de refugiados:
«Canalizó millones de dólares de fondos públicos a organizaciones internacionales y ONG que facilitaron la migración masiva en todo el mundo, incluida la invasión en nuestra frontera sur».
El secretario de Estado justificó el plan alegando que el Departamento ha sido capturado por una burocracia desmesurada alineada con una «ideología radical de izquierda», en detrimento de los intereses nacionales de Estados Unidos.
Esta reforma podría incluir además el cierre de embajadas y consulados, especialmente en África, como señalaba un borrador de orden ejecutiva filtrado a Reuters el mes pasado. Según ese documento, el Departamento de Estado planea cerrar casi una docena de consulados, en su mayoría en Europa, y aplicar recortes de personal globales de al menos el 10%. También estudia fusionar varias oficinas centrales en Washington dedicadas a derechos humanos, refugiados, justicia global, derechos de las mujeres y lucha contra la trata de personas.
Entre los consulados en riesgo figuran los de Leipzig, Lyon, Florencia y Belo Horizonte, según aquel borrador. Además, ya se ha notificado al Congreso el cierre del consulado en Gaziantep, Turquía, que había servido como centro logístico para la distribución de ayuda humanitaria en Siria.
La reestructuración forma parte del esfuerzo de la Administración Trump, con apoyo directo del empresario Elon Musk, para alinear toda la burocracia federal con su agenda nacionalista y reducir drásticamente el gasto público. En paralelo, se han rescindido contratos en oficinas como la de reasentamiento de afganos en Estados Unidos, y diplomáticos destinados en Asia han sido instruidos para justificar la continuidad de sus misiones bajo el criterio de alineamiento con su estrategia nacionalista.
Según datos oficiales, el Departamento de Estado opera en más de 270 misiones diplomáticas en el mundo y cuenta con una plantilla cercana a los 70.000 trabajadores. De ellos, unos 45.000 son empleados locales, 13.000 forman parte del servicio exterior y 11.000 pertenecen al servicio civil.
Tradicionalmente, este tipo de recortes y reorganizaciones requieren aprobación del Congreso, donde los republicanos cuentan actualmente con mayoría.

Publicado: abril 22, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-inicia-mayor-reestructuracion-diplomacia-eeuu-20250422192647-nt.html

Marco Rubio, el jefe de la diplomacia estadounidense, ha presentado una propuesta de reorganización profunda del Departamento de Estado, que contempla recortar más de 700 puestos de trabajo y eliminar 132 de las 734 oficinas en que se estructura actualmente el servicio exterior de Estados Unidos.

Además, Rubio planea solicitar una reducción general del 15% del personal, según ha revelado el medio ‘The Free Press’, lo que representaría el mayor recorte del cuerpo diplomático en décadas. Aun así, la medida sería menos drástica que los planes iniciales del entorno de Donald Trump, que llegó a proponer una reducción del 50% del presupuesto.

Entre los departamentos señalados para su eliminación o reconfiguración figuran los departamentos de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo y Población, Refugiados y Migración.

En palabras del propio Rubio: «El Buró de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se convirtió en una plataforma para activistas de izquierda que libran vendettas contra líderes ‘anti-woke’ en países como Polonia, Hungría y Brasil, y para transformar su odio hacia Israel en políticas concretas como embargos de armas».

Rubio también cargó contra la labor del buró encargado de refugiados:

«Canalizó millones de dólares de fondos públicos a organizaciones internacionales y ONG que facilitaron la migración masiva en todo el mundo, incluida la invasión en nuestra frontera sur».

El secretario de Estado justificó el plan alegando que el Departamento ha sido capturado por una burocracia desmesurada alineada con una «ideología radical de izquierda», en detrimento de los intereses nacionales de Estados Unidos.

Esta reforma podría incluir además el cierre de embajadas y consulados, especialmente en África, como señalaba un borrador de orden ejecutiva filtrado a Reuters el mes pasado. Según ese documento, el Departamento de Estado planea cerrar casi una docena de consulados, en su mayoría en Europa, y aplicar recortes de personal globales de al menos el 10%. También estudia fusionar varias oficinas centrales en Washington dedicadas a derechos humanos, refugiados, justicia global, derechos de las mujeres y lucha contra la trata de personas.

Entre los consulados en riesgo figuran los de Leipzig, Lyon, Florencia y Belo Horizonte, según aquel borrador. Además, ya se ha notificado al Congreso el cierre del consulado en Gaziantep, Turquía, que había servido como centro logístico para la distribución de ayuda humanitaria en Siria.

La reestructuración forma parte del esfuerzo de la Administración Trump, con apoyo directo del empresario Elon Musk, para alinear toda la burocracia federal con su agenda nacionalista y reducir drásticamente el gasto público. En paralelo, se han rescindido contratos en oficinas como la de reasentamiento de afganos en Estados Unidos, y diplomáticos destinados en Asia han sido instruidos para justificar la continuidad de sus misiones bajo el criterio de alineamiento con su estrategia nacionalista.

Según datos oficiales, el Departamento de Estado opera en más de 270 misiones diplomáticas en el mundo y cuenta con una plantilla cercana a los 70.000 trabajadores. De ellos, unos 45.000 son empleados locales, 13.000 forman parte del servicio exterior y 11.000 pertenecen al servicio civil.

Tradicionalmente, este tipo de recortes y reorganizaciones requieren aprobación del Congreso, donde los republicanos cuentan actualmente con mayoría.

Artículos Relacionados