Publicado: septiembre 27, 2025, 2:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-envia-tropas-portland-refuerza-seguridad-centros-20250927181506-nt.html
Donald Trump anunció este sábado el envío de tropas a Portland, ciudad de Oregón, con la autorización de emplear «toda la fuerza si es necesario» frente a lo que calificó de «terroristas domésticos», en referencia al movimiento Antifa, que él ha prohibido por decreto.
Según … el presidente, la decisión busca también proteger las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, que aseguró se encuentran «bajo asedio». Un atentado contra una sede de ese servicio, ICE por sus siglas en inglés, provocó un muerto y dos heridos, todos inmigrantes.
La Casa Blanca no precisó ni el calendario ni el tipo de tropas que serán desplegadas a Oregón, un estado demócrata. La medida se inscribe en una serie de operativos similares en otras ciudades.
En Memphis, Tennessee, se esperan unos 150 efectivos, una cifra mucho menor que en Washington o Los Ángeles en ocasiones anteriores. Trump ya había amenazado con enviar la Guardia Nacional a Chicago, aunque nunca lo concretó. Normalmente el gobernador de un estado solicita el despliegue de la Guardia Nacional, excepto en la capital porque es distrito federal.
El ICE de Portland ha sido escenario de protestas recurrentes que en ocasiones derivaron en violencia, con agentes heridos y manifestantes procesados. A comienzos de mes, activistas llegaron a instalar una guillotina frente a las instalaciones, un gesto que el Departamento de Seguridad Interior describió como «comportamiento totalmente desquiciado».
Desde la Casa Blanca, Trump ha descrito a los manifestantes como «agitadores profesionales y anarquistas» y llegó a decir que vivir en Portland era «como vivir en el infierno». También insinuó que podría extender los despliegues a Chicago y Baltimore, las dos ciudades demócratas como lo es Washington.
La semana pasada el presidente declaró al movimiento antifascista como terrorismo doméstico, y lo prohibió. Se trata de un grupo que no está organizado, por lo que se desconoce el efecto práctico de ese veto.
Rechazo a la intervención
El alcalde de Portland, Keith Wilson, rechazó la intervención federal, alegando que su ciudad no la había pedido ni la necesitaba. Defendió que las autoridades locales han protegido la libertad de expresión mientras enfrentaban episodios de violencia y daños materiales.
En paralelo, el gobernador republicano de Tennessee, Bill Lee, confirmó que coordinó la llegada de tropas de la Guardia Nacional a Memphis como parte de un refuerzo de recursos contra la delincuencia. Los republicanos sí cooperan con Trump en estos despliegues en ciudades demócratas.
Los ataques a ICE, el servicio policial migratorio, han ido en aumento a medida que han aumentado las detenciones y redadas contra personas indocumentadas.
En Iowa, por ejemplo, los agentes federales detuvieron a Ian Roberts, superintendente del mayor distrito escolar del estado, tras una persecución en la que huyó y fue hallado armado en un bosque. ICE aseguró que estaba en el país ilegalmente, con una orden final de deportación desde 2024 y sin autorización de trabajo.
En el momento del arresto, portaba un arma cargada, un cuchillo de caza y 3.000 dólares en efectivo; además, había sido condenado en 2022 por una infracción menor vinculada a la tenencia de un arma en Pensilvania.
En general, la policía migratoria tiene el apoyo total de la Casa Blanca, con contadas excepciones. Una de ellas ha ocurrido esta semana en Nueva York, porque un agente de inmigración fue apartado de sus funciones tras la difusión de un video en el que empuja contra una pared y luego al suelo a una mujer ecuatoriana en un tribunal de Manhattan, después de que su esposo fuera arrestado.
El Departamento de Seguridad Nacional calificó la conducta como «inaceptable» y abrió una investigación, en un gesto poco común de sanción bajo la Administración Trump hacia oficiales de inmigración.
Mientras tanto, la seguridad en los centros de detención de ICE en todo el país fue reforzada tras el tiroteo mortal en una instalación de Dallas. Según el Departamento de Seguridad Nacional, los ataques contra agentes han aumentado más de un 1.000%, según cifras de la propia Casa Blanca.
El director de la oficina de ICE en Dallas, Joshua Johnson, advirtió de que la violencia está siendo alimentada por mensajes difundidos en internet, y que ese fue uno de los detonates del ataque en su ciudad. Las palabras «Anti-ICE« fueron escritas sobre una bala encontrada junto al cuerpo del atacante, que se suicidó.