Publicado: octubre 8, 2025, 4:45 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-dice-viajara-oriente-proximo-firma-paz-20251008221328-nt.html
Donald Trump afirmó este miércoles que viajará a Oriente Próximo el fin de semana si se alcanza un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza. El presidente estadounidense asegura que probabemente el pais al que vaya sea Egipto «ya que los negociadores … están allí». Durante una comparecencia en la Casa Blanca, el presidente aseguró que las negociaciones en Egipto entre emisarios estadounidenses, israelíes y representantes de Hamás avanzan «muy bien» y que «estamos muy cerca» de un pacto.
«Hay una buena posibilidad de que ocurra. Tal vez viaje allí el sábado o el domingo, probablemente el sábado por la noche», dijo el presidente, insinuando por primera vez una posible visita a la región. Es la muestra más clara de lo avanzadas que están las negociaciones para acabar con un conflicto que suma ya dos años y más de 65.000 muertos.
Marco Rubio, había dejado entrever que el viaje está sobre la mesa
Poco antes, el secretario de Estado, Marco Rubio, había dejado entrever ante periodistas que el viaje está sobre la mesa. «El presidente tendrá que tomar la decisión, pero estimo que estaría interesado si la agenda lo permite. Hoy se han registrado progresos reales; las cosas se mueven en una dirección positiva, aunque aún queda trabajo por hacer», explicó el jefe diplomático. Rubio advirtió, sin embargo, de que «hemos estado en situaciones parecidas antes y hemos acabado decepcionados».
La Casa Blanca mantiene un tono de optimismo prudente, más contenido que el del propio Trump. En las últimas horas, los mediadores egipcios han acercado posturas en varios puntos clave del plan estadounidense, especialmente en el intercambio de rehenes y la creación de un gobierno tecnocrático palestino en Gaza. Si el acuerdo se concreta, el presidente podría buscar capitalizar el logro con una visita simbólica a la región, la primera de su segundo mandato.
El viaje tendría lugar uno o dos días después del fallo del Nobel de la Paz, un galardón que Trump ha dicho públicamente que aspira a obtener por su mediación en conflictos internacionales, entre ellos los de Armenia y Azerbaiyán o el de la República Democrática del Congo y Ruanda. Los líderes de esos países, entre otros, han presentado su candidatura ante el comité noruego.
Este 8 de octubre, representantes de Estados Unidos, Catar, Israel y Hamás participaron en la tercera jornada de negociaciones en Sharm el-Sheij, Egipto. A las conversaciones asistieron el enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Próximo, Steve Witkoff; el yerno del presidente, Jared Kushner; el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani; y el asesor israelí Ron Dermer. También fueron convocadas delegaciones del Frente Popular para la Liberación de Palestina y de la Yihad Islámica.
El plan de Trump
El plan de paz impulsado por Trump y presentado en Washington la semana pasada propone un alto el fuego inmediato y la liberación de los 48 rehenes israelíes aún en poder de Hamás —de los cuales unos 20 seguirían con vida—. Plantea además la retirada gradual de las tropas israelíes tras el desarme de Hamás y la creación de una fuerza internacional que administre la Franja bajo supervisión del propio Trump y del ex primer ministro británico Tony Blair.
Hamás reclama garantías firmes de que Israel no reanudará las operaciones militares tras liberar a los rehenes y exige la excarcelación de prisioneros palestinos. Israel, que ya ha aceptado el plan estadounidense, se muestra «cautelosamente optimista». Egipto, mediador principal, calificó las negociaciones de «muy alentadoras».