Publicado: febrero 13, 2025, 7:48 pm
La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-dice-conversaciones-eeuu-rusia-ucrania-empezaran-20250214005643-nt.html

Donald Trump ha asegurado este jueves que altos cargos de EE.UU., Rusia y Ucrania se reunirán este viernes en Múnich, en el que podría ser el primer encuentro trilateral para iniciar negociaciones para el final de la guerra en Ucrania. Pero representantes del … Gobierno de Volodimir Zelenski han replicado que no tenían conocimiento de esa reunión y que no participarán en conversaciones con ese formato hasta que Kiev no llegue a una «posición común» con sus aliados.
«Van a tener una reunión mañana en Múnich», ha asegurado el presidente de EE.UU. desde la Casa Blanca, en referencia a la conferencia de seguridad que se celebra cada año en la ciudad alemana, y en la que se esperan altos representantes de los tres países. Allí estará el propio Zelenski y, por parte, de EE.UU., una amplia delegación encabezada por el vicepresidente, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio. «Rusia va a estar ahí con nuestra gente», ha añadido Trump, aunque hasta el momento el Kremlin no había confirmado la presencia de ningún alto cargo en la conferencia de seguridad europea. «Ucrania también está invitada, por cierto. No estoy seguro de quién exactamente va a estar ahí de cada país, pero habrá altos cargos de Rusia, de Ucrania y de EE.UU.».
Más tarde, Trump ha dicho también que habrá más conversaciones trilaterales en Arabia Saudí. «Mañana hay una reunión en Múnich y la semana que viene habrá otra en Arabia Saudí. No conmigo ni con el presidente Putin, pero con altos cargos. Y Ucrania también será parte de ello».
Ucrania, sin embargo, ha defendido que de momento no participaría. «Ahora mismo, no hay nada encima de la mesa. No hay conversaciones con los rusos planeadas en Múnich», ha asegurado Dmitro Litvin, asesor de Zelenski, en un comunicado. «La posición de Ucrania no ha cambiado. Ucrania debe hablar primero con EE.UU. Y Europa debe ser parte de cualquier conversación para una paz genuina y duradera».
Todo esto ocurría un día después de que Trump iniciara contactos directos con Putin, dejando de lado a Ucrania. Los presidentes de EE.UU. y Rusia hablaron por teléfono y acordaron celebrar una cumbre -probablemente, en Arabia Saudí, como dijo Trump- y después realizar visitas a sus respectivos países, algo impensable en los últimos años.
Además, tanto Trump como su secretario de Defensa, Pete Hegseth, dejaron claro que dos de las principales aspiraciones de Ucrania -recuperar su integridad territorial e ingresar en la OTAN- son «poco realistas», lo que daba una idea de que EE.UU. otorgaba concesiones no consensuadas con Kiev.
En otras muestras de su acercamiento a Moscú, Trump también dijo que Rusia debería volver a formar parte del G-8 y que él «confía en Putin» sobre sus intenciones de alcanzar la paz.