Trump dice ahora que no va a Alaska a negociar por Ucrania - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump dice ahora que no va a Alaska a negociar por Ucrania

Donald Trump admitió que la cumbre de este viernes en Alaska con Vladímir Putin abordará mucho más que la guerra en Ucrania, que ya no será el único punto central de la agenda. «Creo que tomarán la decisión correcta, pero yo … no vengo a negociar en nombre de Ucrania, sino a ponerles en la mesa», dijo el presidente.
En declaraciones a bordo del Air Force One, rumbo a Anchorage, el presidente estadounidense dijo que Putin viajará con empresarios rusos y que, si se logra algún avance hacia la paz, también se tratarán cuestiones económicas y bilaterales.
«Trae a mucha gente de negocios, y eso es bueno. Quieren hacer negocios, pero no lo harán hasta que saquemos la guerra de en medio», afirmó.

Estas palabras llegan tras una de las noches más intensas de ataques rusos contra Ucrania en las últimas semanas. Según las autoridades regionales, al menos seis civiles murieron y diecisiete resultaron heridos, entre ellos un niño.
Rusia lanzó 97 drones Shahed y dos misiles balísticos Iskander-M. Más de 30 drones alcanzaron objetivos en trece localidades, dañando viviendas, instalaciones públicas y servicios básicos.

La camiseta de las URSS del ministro Lavrov

Trump interpretó esta ofensiva como un intento de Putin de «preparar el terreno» para la negociación, aunque advirtió que esa estrategia «en su mente le ayuda a conseguir un mejor acuerdo», pero en realidad «le perjudica».
En un gesto que ha levantado polémica, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, llegó a Alaska con una camiseta con el emblema de la Unión Soviética. La imagen se interpreta como una provocación simbólica en vísperas del encuentro. La base donde se da el encuentro era un puesto crucial en la contención norteamericana de la URSS en el Ártico.
Trump confirmó que los posibles intercambios territoriales «serán discutidos», pero remarcó que la decisión final corresponde a las partes implicadas.
También señaló que Estados Unidos podría ofrecer garantías de seguridad a Kiev junto con Europa y otros países, fuera del marco de la OTAN, porque «hay cosas que no van a suceder» en esa alianza.
Sobre el propósito último de la cumbre, Trump insistió en que quiere «detener la guerra y salvar miles de vidas», y reiteró su idea de que si él no gobernara, «Putin habría tomado toda Ucrania». Presentó su papel como el de un mediador capaz de poner fin a un conflicto que, según él, «nunca debió empezar» y que atribuye a la gestión de su predecesor.
Por su parte, el Kremlin ha enviado señales de que busca utilizar la cita no solo para hablar de Ucrania, sino también para discutir la relación bilateral y explorar oportunidades comerciales con Estados Unidos.
La cita llega también en un momento de tensión en materia nuclear. Rusia ha anunciado que dejará de cumplir su compromiso de no desplegar misiles de alcance intermedio, uno de los últimos límites heredados de la Guerra Fría. Con el tratado New START suspendido y cerca de expirar, Putin puede usar la cumbre para ofrecer una renegociación de estos acuerdos, como parte de un paquete más amplio que incluya Ucrania y la relación bilateral con Washington.

Publicado: agosto 15, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-dice-alaska-negociar-ucrania-20250815151145-nt.html

Donald Trump admitió que la cumbre de este viernes en Alaska con Vladímir Putin abordará mucho más que la guerra en Ucrania, que ya no será el único punto central de la agenda. «Creo que tomarán la decisión correcta, pero yo no vengo a negociar en nombre de Ucrania, sino a ponerles en la mesa», dijo el presidente.

En declaraciones a bordo del Air Force One, rumbo a Anchorage, el presidente estadounidense dijo que Putin viajará con empresarios rusos y que, si se logra algún avance hacia la paz, también se tratarán cuestiones económicas y bilaterales.

«Trae a mucha gente de negocios, y eso es bueno. Quieren hacer negocios, pero no lo harán hasta que saquemos la guerra de en medio», afirmó.

Estas palabras llegan tras una de las noches más intensas de ataques rusos contra Ucrania en las últimas semanas. Según las autoridades regionales, al menos seis civiles murieron y diecisiete resultaron heridos, entre ellos un niño.

Rusia lanzó 97 drones Shahed y dos misiles balísticos Iskander-M. Más de 30 drones alcanzaron objetivos en trece localidades, dañando viviendas, instalaciones públicas y servicios básicos.

La camiseta de las URSS del ministro Lavrov

Trump interpretó esta ofensiva como un intento de Putin de «preparar el terreno» para la negociación, aunque advirtió que esa estrategia «en su mente le ayuda a conseguir un mejor acuerdo», pero en realidad «le perjudica».

En un gesto que ha levantado polémica, el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, llegó a Alaska con una camiseta con el emblema de la Unión Soviética. La imagen se interpreta como una provocación simbólica en vísperas del encuentro. La base donde se da el encuentro era un puesto crucial en la contención norteamericana de la URSS en el Ártico.

Trump confirmó que los posibles intercambios territoriales «serán discutidos», pero remarcó que la decisión final corresponde a las partes implicadas.

También señaló que Estados Unidos podría ofrecer garantías de seguridad a Kiev junto con Europa y otros países, fuera del marco de la OTAN, porque «hay cosas que no van a suceder» en esa alianza.

Sobre el propósito último de la cumbre, Trump insistió en que quiere «detener la guerra y salvar miles de vidas», y reiteró su idea de que si él no gobernara, «Putin habría tomado toda Ucrania». Presentó su papel como el de un mediador capaz de poner fin a un conflicto que, según él, «nunca debió empezar» y que atribuye a la gestión de su predecesor.

Por su parte, el Kremlin ha enviado señales de que busca utilizar la cita no solo para hablar de Ucrania, sino también para discutir la relación bilateral y explorar oportunidades comerciales con Estados Unidos.

La cita llega también en un momento de tensión en materia nuclear. Rusia ha anunciado que dejará de cumplir su compromiso de no desplegar misiles de alcance intermedio, uno de los últimos límites heredados de la Guerra Fría. Con el tratado New START suspendido y cerca de expirar, Putin puede usar la cumbre para ofrecer una renegociación de estos acuerdos, como parte de un paquete más amplio que incluya Ucrania y la relación bilateral con Washington.

Artículos Relacionados