Trump despide a la responsable de estadísticas de empleo tras las malas cifras - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump despide a la responsable de estadísticas de empleo tras las malas cifras

02/08/2025

Actualizado a las 18:29h.

El presidente estadounidenseDonald Trump ha ordenado este viernes despedir a una funcionaria a la que acusa de manipular las cifras del empleo, después de que los datos oficiales alertaran de una caída de las contrataciones.
«Me acaban de informar que las ‘cifras de empleo’ de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por (el expresidente demócrata Joe Biden), doctora Erika McEntarfer, comisionada de estadísticas laborales, quien falsificó las cifras de empleo antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala Harris», ha afirmado Trump en su plataforma Truth Social. «He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden, inmediatamente». Y añade: «Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas; no pueden manipularse con fines políticos».

En la mañana de este viernes, el informe mensual de empleo ha sorprendido con un panorama más sombrío de lo esperado sobre el estado del mercado laboral, en un momento en que los expertos pronostican una desaceleración debido a la ofensiva arancelaria de Trump.

La mayor economía del mundo creó 73.000 empleos en julio, según el documento publicado por el Departamento de Trabajo. Es más, el número de empleos previstos para mayo y junio se revisó. Las cifras ajustadas (19.000 en mayo y 14.000 en junio) son, por lo tanto, las más bajas desde la pandemia de covid-19. En total hubo 258.000 empleos menos que los divulgados en los datos iniciales. La tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 4,2%, en comparación con el 4,1% de junio.

Publicado: agosto 2, 2025, 12:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-despide-responsable-estadisticas-empleo-tras-malas-20250802182212-nt.html

02/08/2025


Actualizado a las 18:29h.

El presidente estadounidenseDonald Trump ha ordenado este viernes despedir a una funcionaria a la que acusa de manipular las cifras del empleo, después de que los datos oficiales alertaran de una caída de las contrataciones.

«Me acaban de informar que las ‘cifras de empleo’ de nuestro país están siendo elaboradas por una persona designada por (el expresidente demócrata Joe Biden), doctora Erika McEntarfer, comisionada de estadísticas laborales, quien falsificó las cifras de empleo antes de las elecciones para intentar aumentar las posibilidades de victoria de Kamala Harris», ha afirmado Trump en su plataforma Truth Social. «He ordenado a mi equipo que despida a esta persona designada políticamente por Biden, inmediatamente». Y añade: «Cifras importantes como esta deben ser justas y precisas; no pueden manipularse con fines políticos».

En la mañana de este viernes, el informe mensual de empleo ha sorprendido con un panorama más sombrío de lo esperado sobre el estado del mercado laboral, en un momento en que los expertos pronostican una desaceleración debido a la ofensiva arancelaria de Trump.

La mayor economía del mundo creó 73.000 empleos en julio, según el documento publicado por el Departamento de Trabajo. Es más, el número de empleos previstos para mayo y junio se revisó. Las cifras ajustadas (19.000 en mayo y 14.000 en junio) son, por lo tanto, las más bajas desde la pandemia de covid-19. En total hubo 258.000 empleos menos que los divulgados en los datos iniciales. La tasa de desempleo aumentó ligeramente hasta el 4,2%, en comparación con el 4,1% de junio.


Erika McEntarfer, la responsable de estadísticas de empleo despedida por Trump


REUTERS

El Gobierno estadounidense sostiene que la economía está en pleno auge y quiere que la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, lo apoye aún más bajando las tasas. La economía está en auge con «Trump» a pesar de una Reserva Federal que también juega con las tasas de interés», ha denunciado el presidente este viernes.

Esta semana la Fed optó por mantener los tipos de interés sin cambios por quinta vez consecutiva pero dos gobernadores discreparon. Este viernes explicaron por qué. Un recorte de las tasas habría «protegido preventivamente» la economía y el mercado laboral, argumentó la gobernadora Michelle Bowman en un comunicado. Su colega Christopher Waller considera que la actitud expectante de la Fed es «excesivamente cautelosa».

En medio de las presiones, la Fed anunció que la gobernadora Adriana Kugler, nominada por Biden en 2023, dimitirá de su cargo a partir de la próxima semana y regresará a la universidad de Georgetown como profesora.

Una noticia que alegra a Trump

El presidente asegura sentirse «muy feliz» con la próxima vacante. Ahora podrá proponer un candidato para sucederla, que deberá ser confirmado posteriormente por el Senado, de mayoría republicana. Los analistas se han sorprendido por la magnitud de las correcciones en el informe de empleo, pero no cuestionan la veracidad de las nuevas cifras.

Las previsiones de los inversores sobre las tasas cambiaron inmediatamente tras la publicación del informe. Muchos apuestan ahora por un recorte de tipos en la reunión de septiembre. La economista del banco Navy Federal Credit Union Heather Long cree que es urgente abordar la incertidumbre: «Cuanto más se prolongue esta inestabilidad en los tipos, más probable será que este entorno de baja contratación se traduzca en despidos». Según Jamie Cox, de Harris Financial Group, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, lamentará haber dejado las tasas sin cambios esta semana.


Artículos Relacionados