Trump amenaza con imponer un arancel del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump amenaza con imponer un arancel del 50% a los productos europeos a partir del 1 de junio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 23 de mayo su intención de imponer un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio, salvo aquellos que hayan sido fabricados o ensamblados … dentro del territorio estadounidense.
«Las conversaciones con la Unión Europea no avanzan», escribió el presidente en un mensaje en redes sociales. Acusó al bloque europeo de haber sido creado con el objetivo de «aprovecharse de Estados Unidos en materia comercial» y criticó una larga lista de prácticas que, según él, distorsionan el comercio bilateral: desde barreras arancelarias y fiscales hasta litigios contra empresas estadounidenses.
«El déficit comercial con la Unión Europea supera los 250.000 millones de dólares al año. Es inaceptable», afirmó Trump, que asegura haber dado instrucciones para que se aplique el nuevo gravamen de manera inmediata a todos los productos europeos que no sean producidos dentro del país.

La nueva amenaza llega un mes después de que el propio Trump advirtiera a la Unión Europea de la posibilidad de imponer aranceles del 20% en respuesta al desequilibrio comercial. Finalmente, en abril, la Casa Blanca optó por una moratoria de tipo técnico y aprobó solo los aranceles base del 10%, además de otros del 25% que afectaban ya a bienes específicos en sectores como el acero y el aluminio.
Este nuevo anuncio se produce además solo un día después de que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reuniera en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio. En ese encuentro, Albares trasladó la preocupación del Gobierno español por la deriva proteccionista de la Casa Blanca y defendió la vigencia de las relaciones comerciales transatlánticas.
«Europa ha demostrado en todo momento su disposición al diálogo. Queremos que se resuelva de manera dialogada. También creemos en el libre comercio», declaró tras la reunión. También insistió en que la política comercial de la Unión corresponde a la Comisión Europea y debe resolverse en el marco del diálogo institucional.
El anuncio de Trump ha generado inquietud en Bruselas y en varias capitales europeas, donde se teme una nueva escalada arancelaria similar a la que ya se vivió durante el primer mandato de Trump. La medida podría afectar directamente a sectores clave para las exportaciones europeas, especialmente automoción, productos industriales y alimentación. La Comisión Europea aún no ha reaccionado oficialmente.

Publicado: mayo 23, 2025, 8:45 am

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-amenaza-arancel-union-europea-partir-junio-20250523140002-nt.html

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes 23 de mayo su intención de imponer un arancel del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio, salvo aquellos que hayan sido fabricados o ensamblados dentro del territorio estadounidense.

«Las conversaciones con la Unión Europea no avanzan», escribió el presidente en un mensaje en redes sociales. Acusó al bloque europeo de haber sido creado con el objetivo de «aprovecharse de Estados Unidos en materia comercial» y criticó una larga lista de prácticas que, según él, distorsionan el comercio bilateral: desde barreras arancelarias y fiscales hasta litigios contra empresas estadounidenses.

«El déficit comercial con la Unión Europea supera los 250.000 millones de dólares al año. Es inaceptable», afirmó Trump, que asegura haber dado instrucciones para que se aplique el nuevo gravamen de manera inmediata a todos los productos europeos que no sean producidos dentro del país.

La nueva amenaza llega un mes después de que el propio Trump advirtiera a la Unión Europea de la posibilidad de imponer aranceles del 20% en respuesta al desequilibrio comercial. Finalmente, en abril, la Casa Blanca optó por una moratoria de tipo técnico y aprobó solo los aranceles base del 10%, además de otros del 25% que afectaban ya a bienes específicos en sectores como el acero y el aluminio.

Este nuevo anuncio se produce además solo un día después de que el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se reuniera en Washington con el secretario de Estado Marco Rubio. En ese encuentro, Albares trasladó la preocupación del Gobierno español por la deriva proteccionista de la Casa Blanca y defendió la vigencia de las relaciones comerciales transatlánticas.

«Europa ha demostrado en todo momento su disposición al diálogo. Queremos que se resuelva de manera dialogada. También creemos en el libre comercio», declaró tras la reunión. También insistió en que la política comercial de la Unión corresponde a la Comisión Europea y debe resolverse en el marco del diálogo institucional.

El anuncio de Trump ha generado inquietud en Bruselas y en varias capitales europeas, donde se teme una nueva escalada arancelaria similar a la que ya se vivió durante el primer mandato de Trump. La medida podría afectar directamente a sectores clave para las exportaciones europeas, especialmente automoción, productos industriales y alimentación. La Comisión Europea aún no ha reaccionado oficialmente.

Artículos Relacionados