Trump acepta reconocer a Crimea como parte de Rusia, según medios de EE.UU. - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Trump acepta reconocer a Crimea como parte de Rusia, según medios de EE.UU.

Donald Trump está dispuesto a hacer grandes concesiones a Rusia para conseguir un acuerdo de paz para la guerra en Ucrania, incluidas cesiones territoriales que son inaceptables para el Gobierno de Kiev. El presidente de EE.UU. ha incluido el reconocimiento de Crimea, … una región del sur de Ucrania, como parte de Rusia dentro de un marco de negociaciones para llegar a la paz, según han revelado Bloomberg y la cadena CNN.
Crimea está bajo ocupación rusa desde 2014, una invasión que Vladímir Putin ejecutó como respuesta a la salida del poder de Viktor Yanukovich, el entonces presidente prorruso de Ucrania, tras las protestas europeístas del Maidan en Kiev.
Tanto Crimea como las regiones del sureste de Ucrania ocupadas en la invasión de 2022 son la moneda de cambio más conflictiva en las negociaciones. Son zonas con presencia amplia de población rusa y que Moscú considera integradas en su soberanía después de referéndums sin garantías y no reconocidos por la comunidad internacional.

Ya en la campaña electoral del año pasado, Trump y sus aliados dejaron claro que las cesiones territoriales estarían en las negociaciones para acabar con una guerra en la que EE.UU. se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. Y, desde que está en la Casa Blanca, se ha reafirmado en esas intenciones.
Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que el reconocimiento de cesión de soberanía de cualquier territorio de Ucrania -incluida Crimea- es una «línea roja».

Avanzar rápidamente

La inclusión del reconocimiento de Crimea como parte de Rusia ha sido discutida esta semana dentro de las conversaciones en París en las que participó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Y el jefe de la diplomacia estadounidense también lo incluyó en su conversación telefónica con su homólogo ruso, Sergei Lavrov.
La revelación de una concesión que sería clave para el proceso de paz ocurre en un momento de creciente impaciencia en la Administración Trump con la lentitud en las negociaciones. El presidente de EE.UU. prometió acabar con la guerra «en 24 horas» una vez recuperara la Casa Blanca y este lunes cumple tres meses en el cargo, sin ningún avance significativo en ese frente.
Este viernes, desde la Casa Blanca, Trump se sumó a las presiones de Rubio, que desde Europa advirtió de que EE.UU. se abstendría de seguir participando en las negociaciones si no se producen avances significativos. El presidente no dijo cuántos días más concederá sin progresos antes de poner fin a la participación de EE.UU., pero exigió que los avances se produzcan «rápido». Al mismo tiempo, aseguró que percibe «entusiasmo» por parte de ambos bandos para llegar a un acuerdo.

Publicado: abril 19, 2025, 4:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/trump-acepta-reconocer-crimea-parte-rusia-segun-20250419194134-nt.html

Donald Trump está dispuesto a hacer grandes concesiones a Rusia para conseguir un acuerdo de paz para la guerra en Ucrania, incluidas cesiones territoriales que son inaceptables para el Gobierno de Kiev. El presidente de EE.UU. ha incluido el reconocimiento de Crimea, una región del sur de Ucrania, como parte de Rusia dentro de un marco de negociaciones para llegar a la paz, según han revelado Bloomberg y la cadena CNN.

Crimea está bajo ocupación rusa desde 2014, una invasión que Vladímir Putin ejecutó como respuesta a la salida del poder de Viktor Yanukovich, el entonces presidente prorruso de Ucrania, tras las protestas europeístas del Maidan en Kiev.

Tanto Crimea como las regiones del sureste de Ucrania ocupadas en la invasión de 2022 son la moneda de cambio más conflictiva en las negociaciones. Son zonas con presencia amplia de población rusa y que Moscú considera integradas en su soberanía después de referéndums sin garantías y no reconocidos por la comunidad internacional.

Ya en la campaña electoral del año pasado, Trump y sus aliados dejaron claro que las cesiones territoriales estarían en las negociaciones para acabar con una guerra en la que EE.UU. se ha gastado decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. Y, desde que está en la Casa Blanca, se ha reafirmado en esas intenciones.

Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha asegurado que el reconocimiento de cesión de soberanía de cualquier territorio de Ucrania -incluida Crimea- es una «línea roja».

Avanzar rápidamente

La inclusión del reconocimiento de Crimea como parte de Rusia ha sido discutida esta semana dentro de las conversaciones en París en las que participó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio. Y el jefe de la diplomacia estadounidense también lo incluyó en su conversación telefónica con su homólogo ruso, Sergei Lavrov.

La revelación de una concesión que sería clave para el proceso de paz ocurre en un momento de creciente impaciencia en la Administración Trump con la lentitud en las negociaciones. El presidente de EE.UU. prometió acabar con la guerra «en 24 horas» una vez recuperara la Casa Blanca y este lunes cumple tres meses en el cargo, sin ningún avance significativo en ese frente.

Este viernes, desde la Casa Blanca, Trump se sumó a las presiones de Rubio, que desde Europa advirtió de que EE.UU. se abstendría de seguir participando en las negociaciones si no se producen avances significativos. El presidente no dijo cuántos días más concederá sin progresos antes de poner fin a la participación de EE.UU., pero exigió que los avances se produzcan «rápido». Al mismo tiempo, aseguró que percibe «entusiasmo» por parte de ambos bandos para llegar a un acuerdo.

Artículos Relacionados