Tras la concesión del premio Nobel a María Corina, Venezuela cierra la Embajada en Noruega - Colombia
Registro  /  Login

Portal de Negocios en Colombia


Tras la concesión del premio Nobel a María Corina, Venezuela cierra la Embajada en Noruega

El chavismo anunció este lunes el cierre de sus Embajadas en Noruega y Australia, una decisión que llega apenas tres días después de que la líder opositora María Corina Machado recibiera el premio Nobel de la Paz. Aunque Caracas no ha vinculado … oficialmente ambos hechos, el gesto ha sido interpretado por varios observadores como una respuesta política en un contexto de creciente aislamiento diplomático del Gobierno de Nicolás Maduro.
En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores chavista aseguró que el cierre forma parte de una «reasignación estratégica de recursos» y de los esfuerzos del Gobierno para «fortalecer las alianzas con el sur global». Las relaciones bilaterales y la atención consular a los venezolanos residentes en Noruega y Australia pasarán a ser gestionadas desde «misiones diplomáticas concurrentes», cuyos detalles se darán a conocer en los próximos días.
«Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión», señaló el Ejecutivo en su nota oficial.

El cierre de la embajada en Oslo ha generado malestar en el Gobierno noruego, que lamentó la decisión y la calificó de «injustificada». «Es lamentable», declaró Cecilie Roang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. «Pese a que tenemos opiniones diferentes sobre varios temas, Noruega quiere mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para ello», añadió.
Noruega ha sido en los últimos años un actor clave en los intentos de mediación entre el Gobierno y la oposición venezolana, promoviendo procesos de diálogo en los que participaron representantes de ambos bandos. El cierre de la embajada supone, en ese sentido, un nuevo golpe a los canales diplomáticos entre Caracas y uno de los países europeos que más esfuerzos ha realizado por facilitar una salida negociada a la crisis política venezolana.
El anuncio coincide con un clima de alta tensión entre el chavismo y la comunidad internacional. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 , en las que ganó Edmundo González y cuyo resultado fue desconocido por el régimen, Venezuela ha roto relaciones con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, cuyos gobiernos rechazaron el ‘resultado oficial’ de los comicios. En un solo día, Caracas ordenó el cierre de sus embajadas en esos países y la suspensión inmediata de contactos diplomáticos.
En paralelo, el Gobierno de Maduro anunció la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, países con los que busca «reforzar los lazos históricos con el continente africano» y establecer «misiones diplomáticas residentes en dos naciones hermanas, socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas». Según el comunicado oficial, estas embajadas servirán como «plataformas clave» para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común.
La reconfiguración de la red diplomática venezolana se produce también en un momento de fricción con Washington, tras el despliegue de unidades militares estadounidenses en aguas del mar Caribe. Mientras Estados Unidos sostiene que se trata de una operación contra el narcotráfico, Caracas denuncia una «amenaza directa» y una maniobra para propiciar un «cambio de régimen». La coincidencia temporal entre la entrega del Nobel y el cierre de la Embajada ha despertado suspicacias dentro y fuera del país. La opositora, que continúa inhabilitada políticamente, fue reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su «lucha pacífica y persistente por la democracia en Venezuela», un gesto que Caracas interpretó en su momento como una «provocación».

Publicado: octubre 13, 2025, 2:45 pm

La fuente de la noticia es https://www.abc.es/internacional/tras-concesion-premio-nobel-maria-corina-venezuela-20251013212049-nt.html

El chavismo anunció este lunes el cierre de sus Embajadas en Noruega y Australia, una decisión que llega apenas tres días después de que la líder opositora María Corina Machado recibiera el premio Nobel de la Paz. Aunque Caracas no ha vinculado oficialmente ambos hechos, el gesto ha sido interpretado por varios observadores como una respuesta política en un contexto de creciente aislamiento diplomático del Gobierno de Nicolás Maduro.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores chavista aseguró que el cierre forma parte de una «reasignación estratégica de recursos» y de los esfuerzos del Gobierno para «fortalecer las alianzas con el sur global». Las relaciones bilaterales y la atención consular a los venezolanos residentes en Noruega y Australia pasarán a ser gestionadas desde «misiones diplomáticas concurrentes», cuyos detalles se darán a conocer en los próximos días.

«Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión», señaló el Ejecutivo en su nota oficial.

El cierre de la embajada en Oslo ha generado malestar en el Gobierno noruego, que lamentó la decisión y la calificó de «injustificada». «Es lamentable», declaró Cecilie Roang, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega. «Pese a que tenemos opiniones diferentes sobre varios temas, Noruega quiere mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para ello», añadió.

Noruega ha sido en los últimos años un actor clave en los intentos de mediación entre el Gobierno y la oposición venezolana, promoviendo procesos de diálogo en los que participaron representantes de ambos bandos. El cierre de la embajada supone, en ese sentido, un nuevo golpe a los canales diplomáticos entre Caracas y uno de los países europeos que más esfuerzos ha realizado por facilitar una salida negociada a la crisis política venezolana.

El anuncio coincide con un clima de alta tensión entre el chavismo y la comunidad internacional. Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 , en las que ganó Edmundo González y cuyo resultado fue desconocido por el régimen, Venezuela ha roto relaciones con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, cuyos gobiernos rechazaron el ‘resultado oficial’ de los comicios. En un solo día, Caracas ordenó el cierre de sus embajadas en esos países y la suspensión inmediata de contactos diplomáticos.

En paralelo, el Gobierno de Maduro anunció la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, países con los que busca «reforzar los lazos históricos con el continente africano» y establecer «misiones diplomáticas residentes en dos naciones hermanas, socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas». Según el comunicado oficial, estas embajadas servirán como «plataformas clave» para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común.

La reconfiguración de la red diplomática venezolana se produce también en un momento de fricción con Washington, tras el despliegue de unidades militares estadounidenses en aguas del mar Caribe. Mientras Estados Unidos sostiene que se trata de una operación contra el narcotráfico, Caracas denuncia una «amenaza directa» y una maniobra para propiciar un «cambio de régimen». La coincidencia temporal entre la entrega del Nobel y el cierre de la Embajada ha despertado suspicacias dentro y fuera del país. La opositora, que continúa inhabilitada políticamente, fue reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su «lucha pacífica y persistente por la democracia en Venezuela», un gesto que Caracas interpretó en su momento como una «provocación».

Artículos Relacionados